El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo
- Autores
- Borda, Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; Argentina
Uno de los fenómenos jurídicos que ha consagrado el Código Civil y Comercial es el del llamado fraccionamiento del tipo contractual. El Código Civil de Vélez reguló exclusivamente el denominado contrato paritario, esto es, la forma clásica del contrato que supone que las personas gozan de plena libertad e igualdad para deliberar, discutir y redactar sus cláusulas. El Código Civil y Comercial ha tenido particularmente en mira este tipo de contrato, estructurando sobre él la parte general de los contratos. Ahora bien, y más allá de la trascendencia jurídica del contrato paritario, el mundo moderno ha traído nuevas formas de contratar, más masificadas –para decirlo de alguna manera–, que generan negocios globales de enorme importancia económica, que también han sido recogidas por el Código vigente. En primer lugar, aparece el denominado contrato por adhesión (llamado también contrato con cláusulas generales predispuestas), por el cual una de las partes fija todas las condiciones, mientras que la otra solo tiene la alternativa de rechazarlas o consentirlas. Es el caso, entre muchos ejemplos, de los contratos de seguro en los que la aseguradora fija todas las condiciones y el tomador del seguro solo podrá decidir entre celebrar el contrato o no, pero no podrá discutir las condiciones fijadas. En segundo lugar, aparece el llamado contrato de consumo, que es el celebrado entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social (art. 1093, CCyC). Por cuestiones de espacio, dejaré al margen los contratos por adhesión, aunque haré algunas menciones a ellos... - Fuente
- Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023
- Materia
-
CONTRATOS
CONTRATO DE ADHESION
DAÑOS Y PERJUICIOS
CONTRATOS DE CONSUMO
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
RESPONSABILIDAD CIVIL
CLAUSULAS ABUSIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17252
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_800eabeba4e4a7ac9ccb8a5413f70006 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17252 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumoBorda, AlejandroCONTRATOSCONTRATO DE ADHESIONDAÑOS Y PERJUICIOSCONTRATOS DE CONSUMODEFENSA DEL CONSUMIDORRESPONSABILIDAD CIVILCLAUSULAS ABUSIVASFil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; ArgentinaUno de los fenómenos jurídicos que ha consagrado el Código Civil y Comercial es el del llamado fraccionamiento del tipo contractual. El Código Civil de Vélez reguló exclusivamente el denominado contrato paritario, esto es, la forma clásica del contrato que supone que las personas gozan de plena libertad e igualdad para deliberar, discutir y redactar sus cláusulas. El Código Civil y Comercial ha tenido particularmente en mira este tipo de contrato, estructurando sobre él la parte general de los contratos. Ahora bien, y más allá de la trascendencia jurídica del contrato paritario, el mundo moderno ha traído nuevas formas de contratar, más masificadas –para decirlo de alguna manera–, que generan negocios globales de enorme importancia económica, que también han sido recogidas por el Código vigente. En primer lugar, aparece el denominado contrato por adhesión (llamado también contrato con cláusulas generales predispuestas), por el cual una de las partes fija todas las condiciones, mientras que la otra solo tiene la alternativa de rechazarlas o consentirlas. Es el caso, entre muchos ejemplos, de los contratos de seguro en los que la aseguradora fija todas las condiciones y el tomador del seguro solo podrá decidir entre celebrar el contrato o no, pero no podrá discutir las condiciones fijadas. En segundo lugar, aparece el llamado contrato de consumo, que es el celebrado entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social (art. 1093, CCyC). Por cuestiones de espacio, dejaré al margen los contratos por adhesión, aunque haré algunas menciones a ellos...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17252Borda, A. El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17252Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17252instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:33.983Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo |
title |
El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo |
spellingShingle |
El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo Borda, Alejandro CONTRATOS CONTRATO DE ADHESION DAÑOS Y PERJUICIOS CONTRATOS DE CONSUMO DEFENSA DEL CONSUMIDOR RESPONSABILIDAD CIVIL CLAUSULAS ABUSIVAS |
title_short |
El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo |
title_full |
El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo |
title_fullStr |
El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo |
title_full_unstemmed |
El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo |
title_sort |
El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borda, Alejandro |
author |
Borda, Alejandro |
author_facet |
Borda, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTRATOS CONTRATO DE ADHESION DAÑOS Y PERJUICIOS CONTRATOS DE CONSUMO DEFENSA DEL CONSUMIDOR RESPONSABILIDAD CIVIL CLAUSULAS ABUSIVAS |
topic |
CONTRATOS CONTRATO DE ADHESION DAÑOS Y PERJUICIOS CONTRATOS DE CONSUMO DEFENSA DEL CONSUMIDOR RESPONSABILIDAD CIVIL CLAUSULAS ABUSIVAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; Argentina Uno de los fenómenos jurídicos que ha consagrado el Código Civil y Comercial es el del llamado fraccionamiento del tipo contractual. El Código Civil de Vélez reguló exclusivamente el denominado contrato paritario, esto es, la forma clásica del contrato que supone que las personas gozan de plena libertad e igualdad para deliberar, discutir y redactar sus cláusulas. El Código Civil y Comercial ha tenido particularmente en mira este tipo de contrato, estructurando sobre él la parte general de los contratos. Ahora bien, y más allá de la trascendencia jurídica del contrato paritario, el mundo moderno ha traído nuevas formas de contratar, más masificadas –para decirlo de alguna manera–, que generan negocios globales de enorme importancia económica, que también han sido recogidas por el Código vigente. En primer lugar, aparece el denominado contrato por adhesión (llamado también contrato con cláusulas generales predispuestas), por el cual una de las partes fija todas las condiciones, mientras que la otra solo tiene la alternativa de rechazarlas o consentirlas. Es el caso, entre muchos ejemplos, de los contratos de seguro en los que la aseguradora fija todas las condiciones y el tomador del seguro solo podrá decidir entre celebrar el contrato o no, pero no podrá discutir las condiciones fijadas. En segundo lugar, aparece el llamado contrato de consumo, que es el celebrado entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social (art. 1093, CCyC). Por cuestiones de espacio, dejaré al margen los contratos por adhesión, aunque haré algunas menciones a ellos... |
description |
Fil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17252 Borda, A. El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17252 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17252 |
identifier_str_mv |
Borda, A. El fraccionamiento del tipo contractual: los vínculos entre los contratos paritarios y de consumo [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370864824320 |
score |
13.13397 |