La facultad rescisoria en los contratos de larga duración

Autores
Borda, Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; Argentina
El art. 1011 del Código Civil y Comercial que recepta el contrato de larga duración destaca dos aspectos que permiten distinguirlo de los contratos de tracto sucesivo. Por un lado, el deber que se le impone a las partes de ejercer sus derechos de manera colaborativa, y, por el otro, la importancia que tiene el factor tiempo en la norma legal, tanto para advertir que el tiempo es necesario para que pueda cumplirse con el objeto del contrato o la finalidad perseguida por las partes, como para observar que durante todo ese tiempo las partes deben relacionarse de manera dinámica, es decir, admitiendo que la relación contractual pueda sufrir modificaciones. Empecemos por el factor tiempo. Cuando el art. 1011 hace referencia a que, en los contratos de larga duración, el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar, se está teniendo en mira contratos –como bien señala Stiglitz– que requieren una prolongada duración que permita recuperar la inversión, consolidar la empresa y lograr la estabilidad de la función y el empleo(1)...
Fuente
El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Cuadernos jurídicos de derecho de familia. Contratos de larga duración. Suplemento especial de contratos JNDC, 2024
Materia
CONTRATO DE LARGA DURACION
CONTRATOS
DERECHO CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
CONTRATOS COMERCIALES
INTERPRETACION DEL CONTRATO
ABUSO DEL DERECHO
CONTRATO POR TIEMPO INDETERMINADO
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESCISION CONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
CLAUSULAS CONTRACTUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18859

id RIUCA_69ce8bdec75a3953b940d2ce76af4654
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18859
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La facultad rescisoria en los contratos de larga duraciónBorda, AlejandroCONTRATO DE LARGA DURACIONCONTRATOSDERECHO CIVILCODIGO CIVIL Y COMERCIALCONTRATOS COMERCIALESINTERPRETACION DEL CONTRATOABUSO DEL DERECHOCONTRATO POR TIEMPO INDETERMINADOOBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALESRESPONSABILIDAD CIVILRESCISION CONTRACTUALRESPONSABILIDAD CONTRACTUALINCUMPLIMIENTO DEL CONTRATOCLAUSULAS CONTRACTUALESFil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; ArgentinaEl art. 1011 del Código Civil y Comercial que recepta el contrato de larga duración destaca dos aspectos que permiten distinguirlo de los contratos de tracto sucesivo. Por un lado, el deber que se le impone a las partes de ejercer sus derechos de manera colaborativa, y, por el otro, la importancia que tiene el factor tiempo en la norma legal, tanto para advertir que el tiempo es necesario para que pueda cumplirse con el objeto del contrato o la finalidad perseguida por las partes, como para observar que durante todo ese tiempo las partes deben relacionarse de manera dinámica, es decir, admitiendo que la relación contractual pueda sufrir modificaciones. Empecemos por el factor tiempo. Cuando el art. 1011 hace referencia a que, en los contratos de larga duración, el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar, se está teniendo en mira contratos –como bien señala Stiglitz– que requieren una prolongada duración que permita recuperar la inversión, consolidar la empresa y lograr la estabilidad de la función y el empleo(1)...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/188591666-8987ED-V-DCCCLXXII-294 (cita digital)El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Cuadernos jurídicos de derecho de familia. Contratos de larga duración. Suplemento especial de contratos JNDC, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:59Zoai:ucacris:123456789/18859instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.256Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La facultad rescisoria en los contratos de larga duración
title La facultad rescisoria en los contratos de larga duración
spellingShingle La facultad rescisoria en los contratos de larga duración
Borda, Alejandro
CONTRATO DE LARGA DURACION
CONTRATOS
DERECHO CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
CONTRATOS COMERCIALES
INTERPRETACION DEL CONTRATO
ABUSO DEL DERECHO
CONTRATO POR TIEMPO INDETERMINADO
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESCISION CONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
CLAUSULAS CONTRACTUALES
title_short La facultad rescisoria en los contratos de larga duración
title_full La facultad rescisoria en los contratos de larga duración
title_fullStr La facultad rescisoria en los contratos de larga duración
title_full_unstemmed La facultad rescisoria en los contratos de larga duración
title_sort La facultad rescisoria en los contratos de larga duración
dc.creator.none.fl_str_mv Borda, Alejandro
author Borda, Alejandro
author_facet Borda, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTRATO DE LARGA DURACION
CONTRATOS
DERECHO CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
CONTRATOS COMERCIALES
INTERPRETACION DEL CONTRATO
ABUSO DEL DERECHO
CONTRATO POR TIEMPO INDETERMINADO
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESCISION CONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
CLAUSULAS CONTRACTUALES
topic CONTRATO DE LARGA DURACION
CONTRATOS
DERECHO CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
CONTRATOS COMERCIALES
INTERPRETACION DEL CONTRATO
ABUSO DEL DERECHO
CONTRATO POR TIEMPO INDETERMINADO
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESCISION CONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
CLAUSULAS CONTRACTUALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; Argentina
El art. 1011 del Código Civil y Comercial que recepta el contrato de larga duración destaca dos aspectos que permiten distinguirlo de los contratos de tracto sucesivo. Por un lado, el deber que se le impone a las partes de ejercer sus derechos de manera colaborativa, y, por el otro, la importancia que tiene el factor tiempo en la norma legal, tanto para advertir que el tiempo es necesario para que pueda cumplirse con el objeto del contrato o la finalidad perseguida por las partes, como para observar que durante todo ese tiempo las partes deben relacionarse de manera dinámica, es decir, admitiendo que la relación contractual pueda sufrir modificaciones. Empecemos por el factor tiempo. Cuando el art. 1011 hace referencia a que, en los contratos de larga duración, el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar, se está teniendo en mira contratos –como bien señala Stiglitz– que requieren una prolongada duración que permita recuperar la inversión, consolidar la empresa y lograr la estabilidad de la función y el empleo(1)...
description Fil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18859
1666-8987
ED-V-DCCCLXXII-294 (cita digital)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18859
identifier_str_mv 1666-8987
ED-V-DCCCLXXII-294 (cita digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Cuadernos jurídicos de derecho de familia. Contratos de larga duración. Suplemento especial de contratos JNDC, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375058079745
score 13.13397