Informe de Economía e Instituciones

Autores
O'Connor, Ernesto A.; Sanchis Muñoz, Gerardo; Dalbosco, Hugo Luis
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; Argentina
Fil: Sanchis Muñoz, Gerardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Un nuevo rol estratégico del Estado en EE.UU., el autor destaca la importancia de la performance de los Estados Unidos en las expectativas de los agentes internacionales. Refleja la importancia del rol de la nueva gestión en las reformas del Estado Norteamericano. Esto apunta no sólo a una reducción del déficit fiscal para generar un sistema más progresivo, financiando el déficit con un nuevo sistema tributario y menos colocación de deuda, sino también, un Estado con más armas regulatorias para acompañar la reestructuración del sistema bancario y financiero. En este sentido, el autor destaca como eje central de la reforma un Estado que busca mantener un balance entre la regulación y el libre mercado. En la segunda columna, La Barrera idiomática en Administración Pública, se exponen las dificultades que genera, en el ámbito de la administración pública y las instituciones, la barrera idiomática. Se destaca la importancia del inglés como lengua preponderante de la Ciencia Económica y el rol creciente de la lengua española en los Estados Unidos. A partir de ello, se focaliza el análisis en la importancia de una buena traducción entre ambos idiomas ya que es esencial tanto para el intercambio de conocimiento entre la región y los principales polos de producción intelectual globales, como para una buena comprensión del rol de las Instituciones dentro de la Economía. En la tercera nota, Democracia y calidad institucional, el autor analiza los efectos de la volatilidad económica mundial e interna sobre la calidad institucional de la democracia y la calidad del sistema presidencialista adoptado por los países Americanos. Hace referencia a las políticas de Estado en Argentina en 2008 en el contexto de las próximas elecciones legislativas del 28 de junio y los debates aparejados en las mismas. A partir de ello, realiza un análisis de la reducción de la calidad institucional referida a la conformación de los poderes del estado y a los aspectos ligados a la gestión de políticas públicas.
Materia
ECONOMIA
INSTITUCIONES
POLITICA ECONOMICA
DEMOCRACIA
ADMINISTRACION PUBLICA
ESTADO
POLITICA PUBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1961

id RIUCA_3e6565f59ff3ed1d720c2f5ec3bf435a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1961
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Informe de Economía e InstitucionesO'Connor, Ernesto A.Sanchis Muñoz, GerardoDalbosco, Hugo LuisECONOMIAINSTITUCIONESPOLITICA ECONOMICADEMOCRACIAADMINISTRACION PUBLICAESTADOPOLITICA PUBLICAFil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; ArgentinaFil: Sanchis Muñoz, Gerardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaResumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Un nuevo rol estratégico del Estado en EE.UU., el autor destaca la importancia de la performance de los Estados Unidos en las expectativas de los agentes internacionales. Refleja la importancia del rol de la nueva gestión en las reformas del Estado Norteamericano. Esto apunta no sólo a una reducción del déficit fiscal para generar un sistema más progresivo, financiando el déficit con un nuevo sistema tributario y menos colocación de deuda, sino también, un Estado con más armas regulatorias para acompañar la reestructuración del sistema bancario y financiero. En este sentido, el autor destaca como eje central de la reforma un Estado que busca mantener un balance entre la regulación y el libre mercado. En la segunda columna, La Barrera idiomática en Administración Pública, se exponen las dificultades que genera, en el ámbito de la administración pública y las instituciones, la barrera idiomática. Se destaca la importancia del inglés como lengua preponderante de la Ciencia Económica y el rol creciente de la lengua española en los Estados Unidos. A partir de ello, se focaliza el análisis en la importancia de una buena traducción entre ambos idiomas ya que es esencial tanto para el intercambio de conocimiento entre la región y los principales polos de producción intelectual globales, como para una buena comprensión del rol de las Instituciones dentro de la Economía. En la tercera nota, Democracia y calidad institucional, el autor analiza los efectos de la volatilidad económica mundial e interna sobre la calidad institucional de la democracia y la calidad del sistema presidencialista adoptado por los países Americanos. Hace referencia a las políticas de Estado en Argentina en 2008 en el contexto de las próximas elecciones legislativas del 28 de junio y los debates aparejados en las mismas. A partir de ello, realiza un análisis de la reducción de la calidad institucional referida a la conformación de los poderes del estado y a los aspectos ligados a la gestión de políticas públicas.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias EconómicasResico, Marcelo F.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1961Informe de Economía e Instituciones [en línea], Año 2 Nº 3 (2009, junio). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1961spaspaARGENTINAESTADOS UNIDOSinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:23Zoai:ucacris:123456789/1961instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:23.953Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de Economía e Instituciones
title Informe de Economía e Instituciones
spellingShingle Informe de Economía e Instituciones
O'Connor, Ernesto A.
ECONOMIA
INSTITUCIONES
POLITICA ECONOMICA
DEMOCRACIA
ADMINISTRACION PUBLICA
ESTADO
POLITICA PUBLICA
title_short Informe de Economía e Instituciones
title_full Informe de Economía e Instituciones
title_fullStr Informe de Economía e Instituciones
title_full_unstemmed Informe de Economía e Instituciones
title_sort Informe de Economía e Instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv O'Connor, Ernesto A.
Sanchis Muñoz, Gerardo
Dalbosco, Hugo Luis
author O'Connor, Ernesto A.
author_facet O'Connor, Ernesto A.
Sanchis Muñoz, Gerardo
Dalbosco, Hugo Luis
author_role author
author2 Sanchis Muñoz, Gerardo
Dalbosco, Hugo Luis
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Resico, Marcelo F.
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA
INSTITUCIONES
POLITICA ECONOMICA
DEMOCRACIA
ADMINISTRACION PUBLICA
ESTADO
POLITICA PUBLICA
topic ECONOMIA
INSTITUCIONES
POLITICA ECONOMICA
DEMOCRACIA
ADMINISTRACION PUBLICA
ESTADO
POLITICA PUBLICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; Argentina
Fil: Sanchis Muñoz, Gerardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Un nuevo rol estratégico del Estado en EE.UU., el autor destaca la importancia de la performance de los Estados Unidos en las expectativas de los agentes internacionales. Refleja la importancia del rol de la nueva gestión en las reformas del Estado Norteamericano. Esto apunta no sólo a una reducción del déficit fiscal para generar un sistema más progresivo, financiando el déficit con un nuevo sistema tributario y menos colocación de deuda, sino también, un Estado con más armas regulatorias para acompañar la reestructuración del sistema bancario y financiero. En este sentido, el autor destaca como eje central de la reforma un Estado que busca mantener un balance entre la regulación y el libre mercado. En la segunda columna, La Barrera idiomática en Administración Pública, se exponen las dificultades que genera, en el ámbito de la administración pública y las instituciones, la barrera idiomática. Se destaca la importancia del inglés como lengua preponderante de la Ciencia Económica y el rol creciente de la lengua española en los Estados Unidos. A partir de ello, se focaliza el análisis en la importancia de una buena traducción entre ambos idiomas ya que es esencial tanto para el intercambio de conocimiento entre la región y los principales polos de producción intelectual globales, como para una buena comprensión del rol de las Instituciones dentro de la Economía. En la tercera nota, Democracia y calidad institucional, el autor analiza los efectos de la volatilidad económica mundial e interna sobre la calidad institucional de la democracia y la calidad del sistema presidencialista adoptado por los países Americanos. Hace referencia a las políticas de Estado en Argentina en 2008 en el contexto de las próximas elecciones legislativas del 28 de junio y los debates aparejados en las mismas. A partir de ello, realiza un análisis de la reducción de la calidad institucional referida a la conformación de los poderes del estado y a los aspectos ligados a la gestión de políticas públicas.
description Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1961
Informe de Economía e Instituciones [en línea], Año 2 Nº 3 (2009, junio). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1961
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1961
identifier_str_mv Informe de Economía e Instituciones [en línea], Año 2 Nº 3 (2009, junio). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1961
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331235991552
score 13.070432