La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales

Autores
Sacchi, Mario Enrique
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente
En el transcurso de la segunda escolástica, aquella que se extendiera desde la clausura de la Edad Media hasta principios del siglo XVIII, Francisco Suárez, el máximo pensador de la Compañía de Jesús, defendió una tesis según la cual el efecto proferido por el intelecto creado en el acto de aprehender no se distinguiría realmente de la operación del entendimiento. De acuerdo a lo que Suárez nos ha transmitido, la producción del verbo, o de algo proporcional a él, surge de la actividad cognoscitiva. Ese verbo ofrece dos características: una, el que sea una cualidad real y formalmente idéntica al acto de conocer; otra, el ser un efecto intrínseco del intelecto, y, en cuanto tal, sólo distinguible de la operación cognoscitiva en un sentido modal. En este aspecto, la existencia inmanente del verbo interior se justifica por la necesidad de la potencia cognoscitiva y de la naturaleza del conocimiento; mas no por una necesidad propia del objeto conocido: "Per omnem actionem cognoscendi in fieri producitur verbum, vel aliquid illi proportionale, quod realiter, et formaliter est ipse actus cognoscendi in facto esse, seu ut est qualitas, distinguitur tamen modaliter ab illa actione, ut est productio, unde verbum non ponitur ex indigentia obiecti, sed ex vi, et natura cognitionis" 1. Esta conclusión ya había sido adelantada anteriormente cuando Suárez afirmaba que el término inmanente de la operación cognoscitiva distinguíase de ella en mérito al modo, lo que en el lenguaje escolástico no deja ningún lugar a dudas: una distinción rnodaliter sumpta no es una distinción secundum rem: "Per omnem actionem cognoscendi tenninus producitur illi intrinsecus, ac modaliter tantum ab ea distinctus"…
Fuente
Sapientia Vol.33, No.129, 1978
Materia
Suárez, Francisco 1548-1617
ESCOLASTICA
CONOCIMIENTO
VERBO
TOMISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14849

id RIUCA_7f91e48537bf1efeb68a4c56e9c84b7e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14849
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espiritualesSacchi, Mario EnriqueSuárez, Francisco 1548-1617ESCOLASTICACONOCIMIENTOVERBOTOMISMOFil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independienteEn el transcurso de la segunda escolástica, aquella que se extendiera desde la clausura de la Edad Media hasta principios del siglo XVIII, Francisco Suárez, el máximo pensador de la Compañía de Jesús, defendió una tesis según la cual el efecto proferido por el intelecto creado en el acto de aprehender no se distinguiría realmente de la operación del entendimiento. De acuerdo a lo que Suárez nos ha transmitido, la producción del verbo, o de algo proporcional a él, surge de la actividad cognoscitiva. Ese verbo ofrece dos características: una, el que sea una cualidad real y formalmente idéntica al acto de conocer; otra, el ser un efecto intrínseco del intelecto, y, en cuanto tal, sólo distinguible de la operación cognoscitiva en un sentido modal. En este aspecto, la existencia inmanente del verbo interior se justifica por la necesidad de la potencia cognoscitiva y de la naturaleza del conocimiento; mas no por una necesidad propia del objeto conocido: "Per omnem actionem cognoscendi in fieri producitur verbum, vel aliquid illi proportionale, quod realiter, et formaliter est ipse actus cognoscendi in facto esse, seu ut est qualitas, distinguitur tamen modaliter ab illa actione, ut est productio, unde verbum non ponitur ex indigentia obiecti, sed ex vi, et natura cognitionis" 1. Esta conclusión ya había sido adelantada anteriormente cuando Suárez afirmaba que el término inmanente de la operación cognoscitiva distinguíase de ella en mérito al modo, lo que en el lenguaje escolástico no deja ningún lugar a dudas: una distinción rnodaliter sumpta no es una distinción secundum rem: "Per omnem actionem cognoscendi tenninus producitur illi intrinsecus, ac modaliter tantum ab ea distinctus"…Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/148490036-4703Sacchi, M. E. La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (129). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14849Sapientia Vol.33, No.129, 1978reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14849instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.369Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales
title La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales
spellingShingle La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales
Sacchi, Mario Enrique
Suárez, Francisco 1548-1617
ESCOLASTICA
CONOCIMIENTO
VERBO
TOMISMO
title_short La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales
title_full La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales
title_fullStr La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales
title_full_unstemmed La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales
title_sort La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Mario Enrique
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Suárez, Francisco 1548-1617
ESCOLASTICA
CONOCIMIENTO
VERBO
TOMISMO
topic Suárez, Francisco 1548-1617
ESCOLASTICA
CONOCIMIENTO
VERBO
TOMISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente
En el transcurso de la segunda escolástica, aquella que se extendiera desde la clausura de la Edad Media hasta principios del siglo XVIII, Francisco Suárez, el máximo pensador de la Compañía de Jesús, defendió una tesis según la cual el efecto proferido por el intelecto creado en el acto de aprehender no se distinguiría realmente de la operación del entendimiento. De acuerdo a lo que Suárez nos ha transmitido, la producción del verbo, o de algo proporcional a él, surge de la actividad cognoscitiva. Ese verbo ofrece dos características: una, el que sea una cualidad real y formalmente idéntica al acto de conocer; otra, el ser un efecto intrínseco del intelecto, y, en cuanto tal, sólo distinguible de la operación cognoscitiva en un sentido modal. En este aspecto, la existencia inmanente del verbo interior se justifica por la necesidad de la potencia cognoscitiva y de la naturaleza del conocimiento; mas no por una necesidad propia del objeto conocido: "Per omnem actionem cognoscendi in fieri producitur verbum, vel aliquid illi proportionale, quod realiter, et formaliter est ipse actus cognoscendi in facto esse, seu ut est qualitas, distinguitur tamen modaliter ab illa actione, ut est productio, unde verbum non ponitur ex indigentia obiecti, sed ex vi, et natura cognitionis" 1. Esta conclusión ya había sido adelantada anteriormente cuando Suárez afirmaba que el término inmanente de la operación cognoscitiva distinguíase de ella en mérito al modo, lo que en el lenguaje escolástico no deja ningún lugar a dudas: una distinción rnodaliter sumpta no es una distinción secundum rem: "Per omnem actionem cognoscendi tenninus producitur illi intrinsecus, ac modaliter tantum ab ea distinctus"…
description Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14849
0036-4703
Sacchi, M. E. La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (129). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14849
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14849
identifier_str_mv 0036-4703
Sacchi, M. E. La distinción real entre el verbo interior y la operación intelectiva en las creaturas espirituales [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (129). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.33, No.129, 1978
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364340584448
score 13.13397