Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes naciona...
- Autores
- Ratti Mendaña, Florencia Soledad; Calderone, Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
De un tiempo a esta parte se han evidenciado nuevos desafíos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Quizás, uno de los puntos más sensibles sea la coordinación de las relaciones de los Estados parte con los organismos internacionales creados en los acuerdos constitutivos de dicho Sistema. En este marco, Alfonso Santiago, en Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales, ofrece una respuesta “fuera del molde” a muchas de las preguntas que asedian a los operadores jurídicos frente al avance del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDDHH). ¿Cómo se armoniza el DIDDHH con los ordenamientos jurídicos nacionales? ¿Qué debe primar en caso de conflicto insalvable entre normas constitucionales y convencionales? ¿Quién tiene la última palabra en materia de derechos humanos? ¿Qué valor tienen las decisiones de la Corte Interamericana (Corte IDH)? ¿Puede subsistir la doctrina del control de convencionalidad? ¿Cuál es, en definitiva, el fundamento del “nuevo orden internacional”? ¿Cuáles son sus límites? Santiago afronta estos interrogantes a partir de un principio transversal a los sistemas de derechos humanos: el principio de subsidiariedad, y de lo que él describe como su “corolario”: la doctrina del margen nacional de apreciación. El trabajo condensa años de investigación: el autor fue uno de los primeros en explorar esta temática que hoy interpela a iusfilósofos, internacionalistas y constitucionalistas por igual1 y a la que aún rodea un halo de misterio en la región. Ya en 2013 Santiago ponía la lupa en la cuestión, en la comunicación que presentó ante el Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, titulada “El principio de subsidiariedad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. Sus credenciales en la materia se aprecian en la profundidad del estudio, en su actualización, en la original metodología con la que desarrolla los puntos cruciales y en el logrado complemento entre teoría jurídica y práctica jurisprudencial. La solidez del trabajo fue refrendada por pares en un formato de evaluación bajo el sistema “doble ciego”, que no abunda en la publicación de libros y que le imprime a este un sello de calidad... - Fuente
- Revista Jurídica Austral Vol. 2, No.2, 2021
- Materia
-
DERECHOS HUMANOS
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
JURISPRUDENCIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14025
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7d31c071e1b1a4b25722e22b9ee167da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14025 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas.Ratti Mendaña, Florencia SoledadCalderone, SofíaDERECHOS HUMANOSDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONALPRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDADJURISPRUDENCIACORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSRESEÑASFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaDe un tiempo a esta parte se han evidenciado nuevos desafíos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Quizás, uno de los puntos más sensibles sea la coordinación de las relaciones de los Estados parte con los organismos internacionales creados en los acuerdos constitutivos de dicho Sistema. En este marco, Alfonso Santiago, en Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales, ofrece una respuesta “fuera del molde” a muchas de las preguntas que asedian a los operadores jurídicos frente al avance del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDDHH). ¿Cómo se armoniza el DIDDHH con los ordenamientos jurídicos nacionales? ¿Qué debe primar en caso de conflicto insalvable entre normas constitucionales y convencionales? ¿Quién tiene la última palabra en materia de derechos humanos? ¿Qué valor tienen las decisiones de la Corte Interamericana (Corte IDH)? ¿Puede subsistir la doctrina del control de convencionalidad? ¿Cuál es, en definitiva, el fundamento del “nuevo orden internacional”? ¿Cuáles son sus límites? Santiago afronta estos interrogantes a partir de un principio transversal a los sistemas de derechos humanos: el principio de subsidiariedad, y de lo que él describe como su “corolario”: la doctrina del margen nacional de apreciación. El trabajo condensa años de investigación: el autor fue uno de los primeros en explorar esta temática que hoy interpela a iusfilósofos, internacionalistas y constitucionalistas por igual1 y a la que aún rodea un halo de misterio en la región. Ya en 2013 Santiago ponía la lupa en la cuestión, en la comunicación que presentó ante el Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, titulada “El principio de subsidiariedad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. Sus credenciales en la materia se aprecian en la profundidad del estudio, en su actualización, en la original metodología con la que desarrolla los puntos cruciales y en el logrado complemento entre teoría jurídica y práctica jurisprudencial. La solidez del trabajo fue refrendada por pares en un formato de evaluación bajo el sistema “doble ciego”, que no abunda en la publicación de libros y que le imprime a este un sello de calidad...Universidad Austral. Facultad de Derecho2021info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/140252684-05372684-057X (online)Ratti Mendaña, F. S., Calderone, S. Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas [en línea]. Revista Jurídica Austral. 2021, 2 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14025Revista Jurídica Austral Vol. 2, No.2, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:35Zoai:ucacris:123456789/14025instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:35.343Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas. |
title |
Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas. |
spellingShingle |
Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas. Ratti Mendaña, Florencia Soledad DERECHOS HUMANOS DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD JURISPRUDENCIA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RESEÑAS |
title_short |
Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas. |
title_full |
Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas. |
title_fullStr |
Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas. |
title_full_unstemmed |
Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas. |
title_sort |
Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ratti Mendaña, Florencia Soledad Calderone, Sofía |
author |
Ratti Mendaña, Florencia Soledad |
author_facet |
Ratti Mendaña, Florencia Soledad Calderone, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Calderone, Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD JURISPRUDENCIA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RESEÑAS |
topic |
DERECHOS HUMANOS DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD JURISPRUDENCIA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina De un tiempo a esta parte se han evidenciado nuevos desafíos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Quizás, uno de los puntos más sensibles sea la coordinación de las relaciones de los Estados parte con los organismos internacionales creados en los acuerdos constitutivos de dicho Sistema. En este marco, Alfonso Santiago, en Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales, ofrece una respuesta “fuera del molde” a muchas de las preguntas que asedian a los operadores jurídicos frente al avance del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDDHH). ¿Cómo se armoniza el DIDDHH con los ordenamientos jurídicos nacionales? ¿Qué debe primar en caso de conflicto insalvable entre normas constitucionales y convencionales? ¿Quién tiene la última palabra en materia de derechos humanos? ¿Qué valor tienen las decisiones de la Corte Interamericana (Corte IDH)? ¿Puede subsistir la doctrina del control de convencionalidad? ¿Cuál es, en definitiva, el fundamento del “nuevo orden internacional”? ¿Cuáles son sus límites? Santiago afronta estos interrogantes a partir de un principio transversal a los sistemas de derechos humanos: el principio de subsidiariedad, y de lo que él describe como su “corolario”: la doctrina del margen nacional de apreciación. El trabajo condensa años de investigación: el autor fue uno de los primeros en explorar esta temática que hoy interpela a iusfilósofos, internacionalistas y constitucionalistas por igual1 y a la que aún rodea un halo de misterio en la región. Ya en 2013 Santiago ponía la lupa en la cuestión, en la comunicación que presentó ante el Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, titulada “El principio de subsidiariedad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. Sus credenciales en la materia se aprecian en la profundidad del estudio, en su actualización, en la original metodología con la que desarrolla los puntos cruciales y en el logrado complemento entre teoría jurídica y práctica jurisprudencial. La solidez del trabajo fue refrendada por pares en un formato de evaluación bajo el sistema “doble ciego”, que no abunda en la publicación de libros y que le imprime a este un sello de calidad... |
description |
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14025 2684-0537 2684-057X (online) Ratti Mendaña, F. S., Calderone, S. Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas [en línea]. Revista Jurídica Austral. 2021, 2 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14025 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14025 |
identifier_str_mv |
2684-0537 2684-057X (online) Ratti Mendaña, F. S., Calderone, S. Santiago, Alfonso. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales. Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas [en línea]. Revista Jurídica Austral. 2021, 2 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Jurídica Austral Vol. 2, No.2, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362001211392 |
score |
13.13397 |