China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea?
- Autores
- Llach, Juan J.; O'Connor, Ernesto A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Llach, Juan J. Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
"Bajo ambicioso título de “asociación estratégica integral” la Argentina firmó con la República Popular China, entre julio de 2014 y febrero de este año, treinta y cinco acuerdos que incluyen desde el comercio y las inversiones hasta el apoyo financiero al Banco Central, y desde la energía nuclear hasta el turismo. El proyecto aspira a un nivel no menor al que tuvieron las relaciones especiales de la Argentina con Gran Bretaña desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX; las que de modo más discontinuo hubo luego con los Estados Unidos y, en fin, a las que se iniciaron con fuerza con Brasil y luego el Mercosur en tiempos de los presidentes Alfonsín y Menem. Cada período tuvo logros y fracasos pero los segundos se hicieron más frecuentes que los primeros, resultando desde mediados de la década del treinta un creciente retraso económico de la Argentina tanto respecto de los países más desarrollados como de naciones en desarrollo comparables..." - Fuente
- Criterio 2412, 2015
- Materia
-
COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMIA ARGENTINA
ACUERDOS COMERCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2349
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7bc9e1bdd6dcc7e695b9b68a1a9f3aef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2349 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea?Llach, Juan J.O'Connor, Ernesto A.COMERCIO INTERNACIONALECONOMIA ARGENTINAACUERDOS COMERCIALESFil: Llach, Juan J. Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina"Bajo ambicioso título de “asociación estratégica integral” la Argentina firmó con la República Popular China, entre julio de 2014 y febrero de este año, treinta y cinco acuerdos que incluyen desde el comercio y las inversiones hasta el apoyo financiero al Banco Central, y desde la energía nuclear hasta el turismo. El proyecto aspira a un nivel no menor al que tuvieron las relaciones especiales de la Argentina con Gran Bretaña desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX; las que de modo más discontinuo hubo luego con los Estados Unidos y, en fin, a las que se iniciaron con fuerza con Brasil y luego el Mercosur en tiempos de los presidentes Alfonsín y Menem. Cada período tuvo logros y fracasos pero los segundos se hicieron más frecuentes que los primeros, resultando desde mediados de la década del treinta un creciente retraso económico de la Argentina tanto respecto de los países más desarrollados como de naciones en desarrollo comparables..."2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2349Llach, J. J., O'Connor, E. A. (2015, marzo). China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? [en línea], Criterio, 2412. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2349Criterio 2412, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaCHINAARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:28Zoai:ucacris:123456789/2349instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:29.146Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? |
title |
China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? |
spellingShingle |
China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? Llach, Juan J. COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA ARGENTINA ACUERDOS COMERCIALES |
title_short |
China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? |
title_full |
China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? |
title_fullStr |
China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? |
title_full_unstemmed |
China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? |
title_sort |
China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llach, Juan J. O'Connor, Ernesto A. |
author |
Llach, Juan J. |
author_facet |
Llach, Juan J. O'Connor, Ernesto A. |
author_role |
author |
author2 |
O'Connor, Ernesto A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA ARGENTINA ACUERDOS COMERCIALES |
topic |
COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA ARGENTINA ACUERDOS COMERCIALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Llach, Juan J. Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina "Bajo ambicioso título de “asociación estratégica integral” la Argentina firmó con la República Popular China, entre julio de 2014 y febrero de este año, treinta y cinco acuerdos que incluyen desde el comercio y las inversiones hasta el apoyo financiero al Banco Central, y desde la energía nuclear hasta el turismo. El proyecto aspira a un nivel no menor al que tuvieron las relaciones especiales de la Argentina con Gran Bretaña desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX; las que de modo más discontinuo hubo luego con los Estados Unidos y, en fin, a las que se iniciaron con fuerza con Brasil y luego el Mercosur en tiempos de los presidentes Alfonsín y Menem. Cada período tuvo logros y fracasos pero los segundos se hicieron más frecuentes que los primeros, resultando desde mediados de la década del treinta un creciente retraso económico de la Argentina tanto respecto de los países más desarrollados como de naciones en desarrollo comparables..." |
description |
Fil: Llach, Juan J. Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2349 Llach, J. J., O'Connor, E. A. (2015, marzo). China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? [en línea], Criterio, 2412. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2349 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2349 |
identifier_str_mv |
Llach, J. J., O'Connor, E. A. (2015, marzo). China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? [en línea], Criterio, 2412. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
CHINA ARGENTINA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Criterio 2412, 2015 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638332276178944 |
score |
13.070432 |