Astreintes, su evolución y aplicabilidad en el derecho argentino
- Autores
- Taraborrelli, Alejandro Atilio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Taraborrelli, Alejandro Atilio. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina
Fil: Taraborrelli, Alejandro Atilio. Universidad del Salvador; Argentina
Como cuestión previa, vale recordar que los orígenes de las astreintes en el denominado instituto de la “astricción” latina, que implicaba un castigo especial de multa a funcionarios estatales o particulares que no cumplían las órdenes de los magistrados. Sin que existiera ninguna norma que las creara, los Tribunales franceses comenzaron a aplicarlas en el año 1811. Analizando la evolución del instituto en base a los doctrinarios más encumbrados, se advierte –y es opinión mayoritaria– que en principio las astreintes no fueron contempladas por el derecho romano, sino que provienen del derecho francés y su etimología indica que deriva del latín “astringere” que significa compeler. Siguiendo más estrictamente la traducción del francés, se define la palabra como multa coercitiva. En Argentina fueron previstas en el Congreso Nacional de Derecho Civil de 1961 realizado en Córdoba, al recomendarse incorporar al Código Civil normas que establecieran que los jueces puedan dictar condenaciones conminatorias de carácter pecuniario. - Fuente
- El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 4 de septiembre de 2025 - Nº 16.040
- Materia
-
DERECHO CIVIL
SANCIONES
ASTREINTES
DERECHO LABORAL
ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20436
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_7a8a4ff5d01e61936c6c93af9e37d711 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20436 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Astreintes, su evolución y aplicabilidad en el derecho argentinoTaraborrelli, Alejandro AtilioDERECHO CIVILSANCIONESASTREINTESDERECHO LABORALESTADOFil: Taraborrelli, Alejandro Atilio. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Taraborrelli, Alejandro Atilio. Universidad del Salvador; ArgentinaComo cuestión previa, vale recordar que los orígenes de las astreintes en el denominado instituto de la “astricción” latina, que implicaba un castigo especial de multa a funcionarios estatales o particulares que no cumplían las órdenes de los magistrados. Sin que existiera ninguna norma que las creara, los Tribunales franceses comenzaron a aplicarlas en el año 1811. Analizando la evolución del instituto en base a los doctrinarios más encumbrados, se advierte –y es opinión mayoritaria– que en principio las astreintes no fueron contempladas por el derecho romano, sino que provienen del derecho francés y su etimología indica que deriva del latín “astringere” que significa compeler. Siguiendo más estrictamente la traducción del francés, se define la palabra como multa coercitiva. En Argentina fueron previstas en el Congreso Nacional de Derecho Civil de 1961 realizado en Córdoba, al recomendarse incorporar al Código Civil normas que establecieran que los jueces puedan dictar condenaciones conminatorias de carácter pecuniario.El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/204361666-8987El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 4 de septiembre de 2025 - Nº 16.040reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:56Zoai:ucacris:123456789/20436instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:56.806Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Astreintes, su evolución y aplicabilidad en el derecho argentino |
| title |
Astreintes, su evolución y aplicabilidad en el derecho argentino |
| spellingShingle |
Astreintes, su evolución y aplicabilidad en el derecho argentino Taraborrelli, Alejandro Atilio DERECHO CIVIL SANCIONES ASTREINTES DERECHO LABORAL ESTADO |
| title_short |
Astreintes, su evolución y aplicabilidad en el derecho argentino |
| title_full |
Astreintes, su evolución y aplicabilidad en el derecho argentino |
| title_fullStr |
Astreintes, su evolución y aplicabilidad en el derecho argentino |
| title_full_unstemmed |
Astreintes, su evolución y aplicabilidad en el derecho argentino |
| title_sort |
Astreintes, su evolución y aplicabilidad en el derecho argentino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Taraborrelli, Alejandro Atilio |
| author |
Taraborrelli, Alejandro Atilio |
| author_facet |
Taraborrelli, Alejandro Atilio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO CIVIL SANCIONES ASTREINTES DERECHO LABORAL ESTADO |
| topic |
DERECHO CIVIL SANCIONES ASTREINTES DERECHO LABORAL ESTADO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Taraborrelli, Alejandro Atilio. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina Fil: Taraborrelli, Alejandro Atilio. Universidad del Salvador; Argentina Como cuestión previa, vale recordar que los orígenes de las astreintes en el denominado instituto de la “astricción” latina, que implicaba un castigo especial de multa a funcionarios estatales o particulares que no cumplían las órdenes de los magistrados. Sin que existiera ninguna norma que las creara, los Tribunales franceses comenzaron a aplicarlas en el año 1811. Analizando la evolución del instituto en base a los doctrinarios más encumbrados, se advierte –y es opinión mayoritaria– que en principio las astreintes no fueron contempladas por el derecho romano, sino que provienen del derecho francés y su etimología indica que deriva del latín “astringere” que significa compeler. Siguiendo más estrictamente la traducción del francés, se define la palabra como multa coercitiva. En Argentina fueron previstas en el Congreso Nacional de Derecho Civil de 1961 realizado en Córdoba, al recomendarse incorporar al Código Civil normas que establecieran que los jueces puedan dictar condenaciones conminatorias de carácter pecuniario. |
| description |
Fil: Taraborrelli, Alejandro Atilio. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20436 1666-8987 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20436 |
| identifier_str_mv |
1666-8987 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
| publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
| dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 4 de septiembre de 2025 - Nº 16.040 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876279386112 |
| score |
13.25334 |