La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación

Autores
Tuñón, Ianina; González, María Sol
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: González, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
A partir de la revisión crítica de los enfoques monetarios de medición de la pobreza, se ha avanzado en propuestas alternativas que rescatan la necesidad de considerar múltiples dimensiones del desarrollo humano y social en su relación con los derechos humanos. Entre dichas propuestas se destaca la desarrollada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en México 2010, y para el caso de la población infantil la realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 2012. Aquí se presenta un ejercicio de adaptación de esta última al caso de la infancia argentina que permite estimar que al menos el 26,6% de la niñez urbana, tras casi una década de importantes progresos sociales y económicos, experimenta privaciones sociales en dimensiones de derechos fundamentales como: alimentación, saneamiento, vivienda digna, educación, información y salud. En esta breve comunicación se presenta un ejercicio de definición operativa y estimación de la pobreza a nivel de la población infantil que reside en áreas urbanas de la Argentina. Avanzar en la definición de la pobreza en la niñez y adolescencia desde perspectivas alternativas a los enfoques monetaristas de línea de pobreza por ingresos parece un desafío relevante en términos de acompañar los progresos de los Estados, y en particular del Estado y la sociedad argentina en el reconocimiento de la infancia como sujeto de derecho. En efecto, en la primera década del siglo XXI, se destaca la ampliación de derechos e implementación de políticas públicas de transferencia de ingresos hacia los sectores sociales más vulnerables y en particular, hacia la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre la magnitud, incidencia y composición de la pobreza en poblaciones vulnerables en términos de las “marcas” que las privaciones materiales y sociales significan en en función de la capacidad de apropiación de recursos esenciales al desarrollo humano y social...
Fuente
Observatorio Social. 2013, No.37, 2013
Materia
POBREZA
INFANCIA
NIÑEZ
ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14441

id RIUCA_7a8492ec71e6290cac47f721e62120cb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14441
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimaciónTuñón, IaninaGonzález, María SolPOBREZAINFANCIANIÑEZADOLESCENTESDERECHOS HUMANOSDESARROLLO HUMANODESARROLLO SOCIALDESIGUALDAD SOCIALFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: González, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaA partir de la revisión crítica de los enfoques monetarios de medición de la pobreza, se ha avanzado en propuestas alternativas que rescatan la necesidad de considerar múltiples dimensiones del desarrollo humano y social en su relación con los derechos humanos. Entre dichas propuestas se destaca la desarrollada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en México 2010, y para el caso de la población infantil la realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 2012. Aquí se presenta un ejercicio de adaptación de esta última al caso de la infancia argentina que permite estimar que al menos el 26,6% de la niñez urbana, tras casi una década de importantes progresos sociales y económicos, experimenta privaciones sociales en dimensiones de derechos fundamentales como: alimentación, saneamiento, vivienda digna, educación, información y salud. En esta breve comunicación se presenta un ejercicio de definición operativa y estimación de la pobreza a nivel de la población infantil que reside en áreas urbanas de la Argentina. Avanzar en la definición de la pobreza en la niñez y adolescencia desde perspectivas alternativas a los enfoques monetaristas de línea de pobreza por ingresos parece un desafío relevante en términos de acompañar los progresos de los Estados, y en particular del Estado y la sociedad argentina en el reconocimiento de la infancia como sujeto de derecho. En efecto, en la primera década del siglo XXI, se destaca la ampliación de derechos e implementación de políticas públicas de transferencia de ingresos hacia los sectores sociales más vulnerables y en particular, hacia la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre la magnitud, incidencia y composición de la pobreza en poblaciones vulnerables en términos de las “marcas” que las privaciones materiales y sociales significan en en función de la capacidad de apropiación de recursos esenciales al desarrollo humano y social...Asociación Civil Observatorio Social.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/144411667-586XTuñón, I., González, M. S. La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación [en línea]. Observatorio Social. 2013 (37). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14441Observatorio Social. 2013, No.37, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14441instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.801Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación
title La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación
spellingShingle La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación
Tuñón, Ianina
POBREZA
INFANCIA
NIÑEZ
ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
title_short La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación
title_full La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación
title_fullStr La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación
title_full_unstemmed La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación
title_sort La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina
González, María Sol
author Tuñón, Ianina
author_facet Tuñón, Ianina
González, María Sol
author_role author
author2 González, María Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
INFANCIA
NIÑEZ
ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
topic POBREZA
INFANCIA
NIÑEZ
ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: González, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
A partir de la revisión crítica de los enfoques monetarios de medición de la pobreza, se ha avanzado en propuestas alternativas que rescatan la necesidad de considerar múltiples dimensiones del desarrollo humano y social en su relación con los derechos humanos. Entre dichas propuestas se destaca la desarrollada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en México 2010, y para el caso de la población infantil la realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 2012. Aquí se presenta un ejercicio de adaptación de esta última al caso de la infancia argentina que permite estimar que al menos el 26,6% de la niñez urbana, tras casi una década de importantes progresos sociales y económicos, experimenta privaciones sociales en dimensiones de derechos fundamentales como: alimentación, saneamiento, vivienda digna, educación, información y salud. En esta breve comunicación se presenta un ejercicio de definición operativa y estimación de la pobreza a nivel de la población infantil que reside en áreas urbanas de la Argentina. Avanzar en la definición de la pobreza en la niñez y adolescencia desde perspectivas alternativas a los enfoques monetaristas de línea de pobreza por ingresos parece un desafío relevante en términos de acompañar los progresos de los Estados, y en particular del Estado y la sociedad argentina en el reconocimiento de la infancia como sujeto de derecho. En efecto, en la primera década del siglo XXI, se destaca la ampliación de derechos e implementación de políticas públicas de transferencia de ingresos hacia los sectores sociales más vulnerables y en particular, hacia la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre la magnitud, incidencia y composición de la pobreza en poblaciones vulnerables en términos de las “marcas” que las privaciones materiales y sociales significan en en función de la capacidad de apropiación de recursos esenciales al desarrollo humano y social...
description Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14441
1667-586X
Tuñón, I., González, M. S. La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación [en línea]. Observatorio Social. 2013 (37). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14441
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14441
identifier_str_mv 1667-586X
Tuñón, I., González, M. S. La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación [en línea]. Observatorio Social. 2013 (37). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Siglo XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Observatorio Social.
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Observatorio Social.
dc.source.none.fl_str_mv Observatorio Social. 2013, No.37, 2013
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363215462400
score 13.22299