Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes independientes y en relación de dependencia

Autores
Gava, Candela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bellone, Giannina
Descripción
Fil: Gava, Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Bellone, Giannina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
El presente Trabajo de Integración Final de revisión bibliográfica exploró la satisfacción y el desempeño laboral de jóvenes entre 20 y 35 años que trabajan de modo independiente y jóvenes que trabajan en relación de dependencia con el propósito de comparar los niveles de satisfacción y desempeño en ambos grupos. Se hizo desde el marco de la psicología de las organizaciones. Generalmente, los primeros trabajos suelen ser en relación de dependencia, que se define así cuando existen quienes reciben una remuneración de parte de su empleador y se diferencia del trabajo independiente, que tiene una forma flexible de organización, se puede realizar en la vivienda del que trabaja, necesita conocimientos de alguna actividad, estilan ser trabajadores informales, y varios se encuentran anotados como monotributistas, tienen como posibilidad usar las TIC para trabajar o como modo de publicidad (Boso & Solís, 2018). La satisfacción laboral es un sentimiento positivo ante un trabajo atractivo y la evaluación del propio desempeño, que se deriva de lo sucedido en el trabajo. Como antecedente de la satisfacción laboral se encuentran los factores contextuales, que hacen referencia a los aspectos relacionados con el diseño del puesto que influyen en la satisfacción y los disposicionales que se refieren a las diferencias individuales que operan en la selección de puestos de trabajo. Los esfuerzos y sacrificios, la perseverancia por llegar a un objetivo, tienen que ver en primer lugar con las motivaciones y estas tienen como origen las necesidades y las probabilidades de satisfacerlas a través de la relación laboral. La sensación que tenga el individuo del posible cumplimiento de sus objetivos lleva a la motivación y esta a su vez a la satisfacción...
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2024
Materia
JOVENES ADULTOS
MOTIVACION EN EL TRABAJO
DESEMPEÑO LABORAL
TRABAJO
EVALUACION DE DESEMPEÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18656

id RIUCA_7a2a53cd987946ef467247d66ee6106f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18656
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes independientes y en relación de dependenciaGava, CandelaJOVENES ADULTOSMOTIVACION EN EL TRABAJODESEMPEÑO LABORALTRABAJOEVALUACION DE DESEMPEÑOFil: Gava, Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Bellone, Giannina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaEl presente Trabajo de Integración Final de revisión bibliográfica exploró la satisfacción y el desempeño laboral de jóvenes entre 20 y 35 años que trabajan de modo independiente y jóvenes que trabajan en relación de dependencia con el propósito de comparar los niveles de satisfacción y desempeño en ambos grupos. Se hizo desde el marco de la psicología de las organizaciones. Generalmente, los primeros trabajos suelen ser en relación de dependencia, que se define así cuando existen quienes reciben una remuneración de parte de su empleador y se diferencia del trabajo independiente, que tiene una forma flexible de organización, se puede realizar en la vivienda del que trabaja, necesita conocimientos de alguna actividad, estilan ser trabajadores informales, y varios se encuentran anotados como monotributistas, tienen como posibilidad usar las TIC para trabajar o como modo de publicidad (Boso & Solís, 2018). La satisfacción laboral es un sentimiento positivo ante un trabajo atractivo y la evaluación del propio desempeño, que se deriva de lo sucedido en el trabajo. Como antecedente de la satisfacción laboral se encuentran los factores contextuales, que hacen referencia a los aspectos relacionados con el diseño del puesto que influyen en la satisfacción y los disposicionales que se refieren a las diferencias individuales que operan en la selección de puestos de trabajo. Los esfuerzos y sacrificios, la perseverancia por llegar a un objetivo, tienen que ver en primer lugar con las motivaciones y estas tienen como origen las necesidades y las probabilidades de satisfacerlas a través de la relación laboral. La sensación que tenga el individuo del posible cumplimiento de sus objetivos lleva a la motivación y esta a su vez a la satisfacción...Bellone, Giannina2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18656Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:56Zoai:ucacris:123456789/18656instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:56.602Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes independientes y en relación de dependencia
title Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes independientes y en relación de dependencia
spellingShingle Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes independientes y en relación de dependencia
Gava, Candela
JOVENES ADULTOS
MOTIVACION EN EL TRABAJO
DESEMPEÑO LABORAL
TRABAJO
EVALUACION DE DESEMPEÑO
title_short Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes independientes y en relación de dependencia
title_full Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes independientes y en relación de dependencia
title_fullStr Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes independientes y en relación de dependencia
title_full_unstemmed Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes independientes y en relación de dependencia
title_sort Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes independientes y en relación de dependencia
dc.creator.none.fl_str_mv Gava, Candela
author Gava, Candela
author_facet Gava, Candela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bellone, Giannina
dc.subject.none.fl_str_mv JOVENES ADULTOS
MOTIVACION EN EL TRABAJO
DESEMPEÑO LABORAL
TRABAJO
EVALUACION DE DESEMPEÑO
topic JOVENES ADULTOS
MOTIVACION EN EL TRABAJO
DESEMPEÑO LABORAL
TRABAJO
EVALUACION DE DESEMPEÑO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gava, Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Bellone, Giannina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
El presente Trabajo de Integración Final de revisión bibliográfica exploró la satisfacción y el desempeño laboral de jóvenes entre 20 y 35 años que trabajan de modo independiente y jóvenes que trabajan en relación de dependencia con el propósito de comparar los niveles de satisfacción y desempeño en ambos grupos. Se hizo desde el marco de la psicología de las organizaciones. Generalmente, los primeros trabajos suelen ser en relación de dependencia, que se define así cuando existen quienes reciben una remuneración de parte de su empleador y se diferencia del trabajo independiente, que tiene una forma flexible de organización, se puede realizar en la vivienda del que trabaja, necesita conocimientos de alguna actividad, estilan ser trabajadores informales, y varios se encuentran anotados como monotributistas, tienen como posibilidad usar las TIC para trabajar o como modo de publicidad (Boso & Solís, 2018). La satisfacción laboral es un sentimiento positivo ante un trabajo atractivo y la evaluación del propio desempeño, que se deriva de lo sucedido en el trabajo. Como antecedente de la satisfacción laboral se encuentran los factores contextuales, que hacen referencia a los aspectos relacionados con el diseño del puesto que influyen en la satisfacción y los disposicionales que se refieren a las diferencias individuales que operan en la selección de puestos de trabajo. Los esfuerzos y sacrificios, la perseverancia por llegar a un objetivo, tienen que ver en primer lugar con las motivaciones y estas tienen como origen las necesidades y las probabilidades de satisfacerlas a través de la relación laboral. La sensación que tenga el individuo del posible cumplimiento de sus objetivos lleva a la motivación y esta a su vez a la satisfacción...
description Fil: Gava, Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18656
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374549520384
score 13.069144