Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7
- Autores
- Sacchi, Mario Enrique
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente
El autor, profesor de la Universidad de Cornell, nos ofrece una exposición tan voluminosa como detallada sobre el conjunto general de la filosofía moral platónica. A lo largo de su estudio, Irwin desea ensayar sendas respuestas a dos interrogantes que considera descollantes en el esquema elaborado por Platón en el contexto integral de su ética. El primer interrogante es éste: ¿cómo debemos vivir?. El segundo: ¿cómo podemos conocer cómo debemos vivir? (p. 3). Si a simple vista la concentración del estudio en la búsqueda de las respuestas a estas preguntas tal vez pudiera parecer un expediente reduccionista poco aconsejable, no se puede ignorar, por otra parte, que el autor ha calado en un dato que no solamente reviste la mayor importancia en el esquema de la filosofía práctica platónica, sino que también lo posee dentro del consenso del pensamiento griego de la antigüedad: la ética es la ciencia del bien vivir de los hombres, quienes no habrían de sobrellevar una vida acorde con las reglas morales si no conocieran explícitamente en qué consisten tales preceptos. Irwin comienza su trabajo con una investigación preambular sobre los diálogos de Platón destacando el papel que desempeñan las citas y las obras del jefe de la Academia en el Corpus aristotelicum. Los juicios de Aristóteles se convierten así en nuestra primera información en torno del sentido que desde antaño se han asignado a aquellos escritos que caracterizan tan peculiarmente el estilo platónico en lo que atañe a la exposición de las opiniones filosóficas. Con acertado criterio, el autor se preocupa igualmente en tratar de averiguar la significación que Platón ha atribuido a Sócrates como protagonista central de los discursos contenidos en dichos diálogos. El «Sócrates» de estas piezas literarias del maestro ateniense, en opinión de Irwin, ejerce una función relevante en el espíritu con que Platón ha encarado la manifestación pública de su filosofía (pp. 3-6). El valor del método socrático acogido por el pensamiento de su discípulo no puede desmerecerse, sobre todo cuando se descubre el relieve que alcanza el procedimiento de la definición en el orden cognoscitivo. Pero el método de Sócrates absorbido en los diálogos platónicos no deja de brindar algunos inconvenientes para su congrua adaptación a las exigencias del saber filosófico, incluso en materia ética (pp. 17-30). No obstante, es evidente que Platón no ha sido insensible al énfasis que Sócrates ha puesto en el valor de la virtud a la manera del núcleo de la vida moral tanto del individuo singularmente considerado como del hombre en su convivencia social (pp. 31-51)... - Fuente
- Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
- Materia
-
RESEÑAS
Platón, 427-347 a. C.
ETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13055
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_79aa3b05b01aefbc0e9c822754ce8f0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13055 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7Sacchi, Mario EnriqueRESEÑASPlatón, 427-347 a. C.ETICAFil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independienteEl autor, profesor de la Universidad de Cornell, nos ofrece una exposición tan voluminosa como detallada sobre el conjunto general de la filosofía moral platónica. A lo largo de su estudio, Irwin desea ensayar sendas respuestas a dos interrogantes que considera descollantes en el esquema elaborado por Platón en el contexto integral de su ética. El primer interrogante es éste: ¿cómo debemos vivir?. El segundo: ¿cómo podemos conocer cómo debemos vivir? (p. 3). Si a simple vista la concentración del estudio en la búsqueda de las respuestas a estas preguntas tal vez pudiera parecer un expediente reduccionista poco aconsejable, no se puede ignorar, por otra parte, que el autor ha calado en un dato que no solamente reviste la mayor importancia en el esquema de la filosofía práctica platónica, sino que también lo posee dentro del consenso del pensamiento griego de la antigüedad: la ética es la ciencia del bien vivir de los hombres, quienes no habrían de sobrellevar una vida acorde con las reglas morales si no conocieran explícitamente en qué consisten tales preceptos. Irwin comienza su trabajo con una investigación preambular sobre los diálogos de Platón destacando el papel que desempeñan las citas y las obras del jefe de la Academia en el Corpus aristotelicum. Los juicios de Aristóteles se convierten así en nuestra primera información en torno del sentido que desde antaño se han asignado a aquellos escritos que caracterizan tan peculiarmente el estilo platónico en lo que atañe a la exposición de las opiniones filosóficas. Con acertado criterio, el autor se preocupa igualmente en tratar de averiguar la significación que Platón ha atribuido a Sócrates como protagonista central de los discursos contenidos en dichos diálogos. El «Sócrates» de estas piezas literarias del maestro ateniense, en opinión de Irwin, ejerce una función relevante en el espíritu con que Platón ha encarado la manifestación pública de su filosofía (pp. 3-6). El valor del método socrático acogido por el pensamiento de su discípulo no puede desmerecerse, sobre todo cuando se descubre el relieve que alcanza el procedimiento de la definición en el orden cognoscitivo. Pero el método de Sócrates absorbido en los diálogos platónicos no deja de brindar algunos inconvenientes para su congrua adaptación a las exigencias del saber filosófico, incluso en materia ética (pp. 17-30). No obstante, es evidente que Platón no ha sido insensible al énfasis que Sócrates ha puesto en el valor de la virtud a la manera del núcleo de la vida moral tanto del individuo singularmente considerado como del hombre en su convivencia social (pp. 31-51)...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1995info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/130550036-4703Sacchi, M. E. Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13055Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13055instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.114Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 |
title |
Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 |
spellingShingle |
Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 Sacchi, Mario Enrique RESEÑAS Platón, 427-347 a. C. ETICA |
title_short |
Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 |
title_full |
Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 |
title_fullStr |
Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 |
title_full_unstemmed |
Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 |
title_sort |
Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchi, Mario Enrique |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS Platón, 427-347 a. C. ETICA |
topic |
RESEÑAS Platón, 427-347 a. C. ETICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente El autor, profesor de la Universidad de Cornell, nos ofrece una exposición tan voluminosa como detallada sobre el conjunto general de la filosofía moral platónica. A lo largo de su estudio, Irwin desea ensayar sendas respuestas a dos interrogantes que considera descollantes en el esquema elaborado por Platón en el contexto integral de su ética. El primer interrogante es éste: ¿cómo debemos vivir?. El segundo: ¿cómo podemos conocer cómo debemos vivir? (p. 3). Si a simple vista la concentración del estudio en la búsqueda de las respuestas a estas preguntas tal vez pudiera parecer un expediente reduccionista poco aconsejable, no se puede ignorar, por otra parte, que el autor ha calado en un dato que no solamente reviste la mayor importancia en el esquema de la filosofía práctica platónica, sino que también lo posee dentro del consenso del pensamiento griego de la antigüedad: la ética es la ciencia del bien vivir de los hombres, quienes no habrían de sobrellevar una vida acorde con las reglas morales si no conocieran explícitamente en qué consisten tales preceptos. Irwin comienza su trabajo con una investigación preambular sobre los diálogos de Platón destacando el papel que desempeñan las citas y las obras del jefe de la Academia en el Corpus aristotelicum. Los juicios de Aristóteles se convierten así en nuestra primera información en torno del sentido que desde antaño se han asignado a aquellos escritos que caracterizan tan peculiarmente el estilo platónico en lo que atañe a la exposición de las opiniones filosóficas. Con acertado criterio, el autor se preocupa igualmente en tratar de averiguar la significación que Platón ha atribuido a Sócrates como protagonista central de los discursos contenidos en dichos diálogos. El «Sócrates» de estas piezas literarias del maestro ateniense, en opinión de Irwin, ejerce una función relevante en el espíritu con que Platón ha encarado la manifestación pública de su filosofía (pp. 3-6). El valor del método socrático acogido por el pensamiento de su discípulo no puede desmerecerse, sobre todo cuando se descubre el relieve que alcanza el procedimiento de la definición en el orden cognoscitivo. Pero el método de Sócrates absorbido en los diálogos platónicos no deja de brindar algunos inconvenientes para su congrua adaptación a las exigencias del saber filosófico, incluso en materia ética (pp. 17-30). No obstante, es evidente que Platón no ha sido insensible al énfasis que Sócrates ha puesto en el valor de la virtud a la manera del núcleo de la vida moral tanto del individuo singularmente considerado como del hombre en su convivencia social (pp. 31-51)... |
description |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13055 0036-4703 Sacchi, M. E. Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13055 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13055 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sacchi, M. E. Terence Irwin, Plato's Ethics. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XX + 444 páginas. ISBN 0-19-508645-7 [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359391305728 |
score |
13.22299 |