Notas sobre la criatura racional y el fin último

Autores
Pérez de Catalán, Patricia Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez de Catalán, Patricia Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
En el Compendio de Teología afirma Santo Tomás: “Dios, por ser (…) causa primera (…) a Él pertenece el poder hacer que las cosas pasen de la nada al ser, lo cual es ‘crear’. Por esta razón, el Símbolo de la Fe católica le confiesa Creador”. La noticia del Dios creador de la nada que trae la Revelación es de suma relevancia especulativa porque conlleva la noción de una causa trascendente, la cual, por absolutamente primera en el reino del ser, a la vez es iluminada última, de modo que a ella todo se dirige. Por esto, en la doctrina de Tomás de Aquino encontramos que “en la misma medida en que se desea conocer la realidad por su causa primera, y puesto que Dios es esa causa primera, el hombre desea naturalmente, como fin último, conocer a Dios (…) el fin último de la metafísica es el mismo que el fin último del hombre (…) Lo que altera profundamente la (…) metafísica (…) es la presencia, por encima de la teología natural, de una teología más alta, que es la ciencia de Dios en tanto que conocido por revelación”.
Fuente
XLIII Semana Tomista: Historia y Escatología. 10 a 14 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018
Materia
DIOS
SER
TEOLOGIA NATURAL
METAFISICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18904

id RIUCA_76f3bd9ac9362a4de86aaafd96407e37
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18904
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Notas sobre la criatura racional y el fin últimoPérez de Catalán, Patricia CarolinaDIOSSERTEOLOGIA NATURALMETAFISICAFil: Pérez de Catalán, Patricia Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.En el Compendio de Teología afirma Santo Tomás: “Dios, por ser (…) causa primera (…) a Él pertenece el poder hacer que las cosas pasen de la nada al ser, lo cual es ‘crear’. Por esta razón, el Símbolo de la Fe católica le confiesa Creador”. La noticia del Dios creador de la nada que trae la Revelación es de suma relevancia especulativa porque conlleva la noción de una causa trascendente, la cual, por absolutamente primera en el reino del ser, a la vez es iluminada última, de modo que a ella todo se dirige. Por esto, en la doctrina de Tomás de Aquino encontramos que “en la misma medida en que se desea conocer la realidad por su causa primera, y puesto que Dios es esa causa primera, el hombre desea naturalmente, como fin último, conocer a Dios (…) el fin último de la metafísica es el mismo que el fin último del hombre (…) Lo que altera profundamente la (…) metafísica (…) es la presencia, por encima de la teología natural, de una teología más alta, que es la ciencia de Dios en tanto que conocido por revelación”.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18904XLIII Semana Tomista: Historia y Escatología. 10 a 14 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:00Zoai:ucacris:123456789/18904instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.352Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre la criatura racional y el fin último
title Notas sobre la criatura racional y el fin último
spellingShingle Notas sobre la criatura racional y el fin último
Pérez de Catalán, Patricia Carolina
DIOS
SER
TEOLOGIA NATURAL
METAFISICA
title_short Notas sobre la criatura racional y el fin último
title_full Notas sobre la criatura racional y el fin último
title_fullStr Notas sobre la criatura racional y el fin último
title_full_unstemmed Notas sobre la criatura racional y el fin último
title_sort Notas sobre la criatura racional y el fin último
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez de Catalán, Patricia Carolina
author Pérez de Catalán, Patricia Carolina
author_facet Pérez de Catalán, Patricia Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIOS
SER
TEOLOGIA NATURAL
METAFISICA
topic DIOS
SER
TEOLOGIA NATURAL
METAFISICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez de Catalán, Patricia Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
En el Compendio de Teología afirma Santo Tomás: “Dios, por ser (…) causa primera (…) a Él pertenece el poder hacer que las cosas pasen de la nada al ser, lo cual es ‘crear’. Por esta razón, el Símbolo de la Fe católica le confiesa Creador”. La noticia del Dios creador de la nada que trae la Revelación es de suma relevancia especulativa porque conlleva la noción de una causa trascendente, la cual, por absolutamente primera en el reino del ser, a la vez es iluminada última, de modo que a ella todo se dirige. Por esto, en la doctrina de Tomás de Aquino encontramos que “en la misma medida en que se desea conocer la realidad por su causa primera, y puesto que Dios es esa causa primera, el hombre desea naturalmente, como fin último, conocer a Dios (…) el fin último de la metafísica es el mismo que el fin último del hombre (…) Lo que altera profundamente la (…) metafísica (…) es la presencia, por encima de la teología natural, de una teología más alta, que es la ciencia de Dios en tanto que conocido por revelación”.
description Fil: Pérez de Catalán, Patricia Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18904
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XLIII Semana Tomista: Historia y Escatología. 10 a 14 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375228997632
score 13.22299