Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020
- Autores
- Zabala, Valentín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zabala, Valentín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Vidas de los Filósofos Ilustres de Diógenes Laercio (D.L.) sigue siendo un hito fundamental en el estudio de la Antigüedad y, aunque un tanto se cuestione su precisión filosófica, en algunos casos constituye una imprescindible fuente de recursos. Uno de esos casos es el de los cínicos, donde los recaudos no deben volverse limitantes, ya que tan poco se conserva de esta escuela que la obra de D.L. se vuelve el principal testimonio de sus ideas. La ilustración de su modo de vida está constituida casi puramente por dichos y anécdotas que podrían intentar dar cuenta de ciertos principios éticos, políticos, gnoseológicos y posiblemente metafísicos que forjaron aquellos que plegaron el manto. Por el lado de los estoicos, las Vidas contienen un desarrollo de gran importancia que, a diferencia del caso de los cínicos, expone una doctrina concreta: es la presentación más extensa que se posee de las ideas del estoicismo antiguo, una fuente magna para conocerlos, que presenta sus núcleos filosóficos más importantes y las principales divergencias entre los pensadores. Como es sabido, la obra de D.L. se ocupa en cada libro de distintos lineamientos filosóficos, menos el tercero, que está dedicado enteramente a Platón. La traducción de Néstor Cordero (doctor en Filosofía por las Universidades de París IV [Sorbona] y Buenos Aires, y profesor emérito de la Universidad de Rennes I) se rinde al sexto y séptimo, que tratan de los cínicos y de los estoicos, respectivamente. - Fuente
- Stylos. 2022, 31
- Materia
-
ESTOICISMO
FILOSOFIA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15719
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_761f38f7b383d6ce61e11988e9813216 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15719 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020Zabala, ValentínESTOICISMOFILOSOFIARESEÑASFil: Zabala, Valentín. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: Vidas de los Filósofos Ilustres de Diógenes Laercio (D.L.) sigue siendo un hito fundamental en el estudio de la Antigüedad y, aunque un tanto se cuestione su precisión filosófica, en algunos casos constituye una imprescindible fuente de recursos. Uno de esos casos es el de los cínicos, donde los recaudos no deben volverse limitantes, ya que tan poco se conserva de esta escuela que la obra de D.L. se vuelve el principal testimonio de sus ideas. La ilustración de su modo de vida está constituida casi puramente por dichos y anécdotas que podrían intentar dar cuenta de ciertos principios éticos, políticos, gnoseológicos y posiblemente metafísicos que forjaron aquellos que plegaron el manto. Por el lado de los estoicos, las Vidas contienen un desarrollo de gran importancia que, a diferencia del caso de los cínicos, expone una doctrina concreta: es la presentación más extensa que se posee de las ideas del estoicismo antiguo, una fuente magna para conocerlos, que presenta sus núcleos filosóficos más importantes y las principales divergencias entre los pensadores. Como es sabido, la obra de D.L. se ocupa en cada libro de distintos lineamientos filosóficos, menos el tercero, que está dedicado enteramente a Platón. La traducción de Néstor Cordero (doctor en Filosofía por las Universidades de París IV [Sorbona] y Buenos Aires, y profesor emérito de la Universidad de Rennes I) se rinde al sexto y séptimo, que tratan de los cínicos y de los estoicos, respectivamente.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2022info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/157190327-8859 (impreso)2683-7900 (online)10.46553/sty.31.31.2022.p199-205Zabala, V. Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 [en línea]. Stylos. 2022, 31. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15719Stylos. 2022, 31reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:04Zoai:ucacris:123456789/15719instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:04.246Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 |
title |
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 |
spellingShingle |
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 Zabala, Valentín ESTOICISMO FILOSOFIA RESEÑAS |
title_short |
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 |
title_full |
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 |
title_fullStr |
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 |
title_full_unstemmed |
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 |
title_sort |
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zabala, Valentín |
author |
Zabala, Valentín |
author_facet |
Zabala, Valentín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTOICISMO FILOSOFIA RESEÑAS |
topic |
ESTOICISMO FILOSOFIA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zabala, Valentín. Universidad de Buenos Aires; Argentina Resumen: Vidas de los Filósofos Ilustres de Diógenes Laercio (D.L.) sigue siendo un hito fundamental en el estudio de la Antigüedad y, aunque un tanto se cuestione su precisión filosófica, en algunos casos constituye una imprescindible fuente de recursos. Uno de esos casos es el de los cínicos, donde los recaudos no deben volverse limitantes, ya que tan poco se conserva de esta escuela que la obra de D.L. se vuelve el principal testimonio de sus ideas. La ilustración de su modo de vida está constituida casi puramente por dichos y anécdotas que podrían intentar dar cuenta de ciertos principios éticos, políticos, gnoseológicos y posiblemente metafísicos que forjaron aquellos que plegaron el manto. Por el lado de los estoicos, las Vidas contienen un desarrollo de gran importancia que, a diferencia del caso de los cínicos, expone una doctrina concreta: es la presentación más extensa que se posee de las ideas del estoicismo antiguo, una fuente magna para conocerlos, que presenta sus núcleos filosóficos más importantes y las principales divergencias entre los pensadores. Como es sabido, la obra de D.L. se ocupa en cada libro de distintos lineamientos filosóficos, menos el tercero, que está dedicado enteramente a Platón. La traducción de Néstor Cordero (doctor en Filosofía por las Universidades de París IV [Sorbona] y Buenos Aires, y profesor emérito de la Universidad de Rennes I) se rinde al sexto y séptimo, que tratan de los cínicos y de los estoicos, respectivamente. |
description |
Fil: Zabala, Valentín. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15719 0327-8859 (impreso) 2683-7900 (online) 10.46553/sty.31.31.2022.p199-205 Zabala, V. Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 [en línea]. Stylos. 2022, 31. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15719 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15719 |
identifier_str_mv |
0327-8859 (impreso) 2683-7900 (online) 10.46553/sty.31.31.2022.p199-205 Zabala, V. Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres cínicos y estoicos, (traducción, introducción y notas de Néstor L. Cordero), Buenos Aires: Colihue, 272 pág., 2020 [en línea]. Stylos. 2022, 31. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Stylos. 2022, 31 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638366791106560 |
score |
13.070432 |