Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana

Autores
Gamarra, Daniel
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
Resumen: I. Una clave en la metafisica de Avicena 1. La intuición del ser y el objeto de la metafísica El tratamiento del ser y su desarrollo sistemático está precedido en Avicena por una experiencia prefilosófica y directa de la realidad del ser. Esta primera recepción en la que aparece algo que es, como una porción de la realidad, es independiente del examen crítico de su contenido. Sin embargo, es esta experiencia la que permite el posterior movimiento de la metafísica, puesto que ésta tiene en cuenta ese contacto con el ser en la experiencia precientífica; experien- .cia a la que se la puede denominar experiencia metafísica connatural (al hombre).1 La falta de claridad que aparece en el concepto de ser aprehendido en esta experiencia, no es obstáculo para afirmar que la prioridad del concepto de ser responde a la prioridad ontológica del mismo ser. "Diremos que el ser ( se imprime inmediatamente en el alma según una impresión directa, y no se adquiere a partir de otras verdades más conocidas"? Así, el concepto de ser inmediatamente (statim) aprehendido no se deriva de otros conceptos más evidentes (aliis notioribus se), sino que es el conocimiento primario que hace posible cualquier otro conocimiento, puesto que todo lo que de las cosas se entiende, se entiende en cuanto es. Y ya que esta noción no se deriva de ninguna otra, estrictamente no se puede demostrar que el ser es, sin caer en una argumentación viciosa, pues toda otra noción supone la de ser: todo lo que es real, es real porque es, y nada se puede entender sin el ser, en el que se entiende todo lo demás. En este sentido, dice Avicena que "el ser no se puede describir de otro modo sino por su nombre, porque es el primer principio de toda descripción".3 Por tanto, si el intelecto conoce el ser de un modo primario e inmediato, y el ser no puede ser reducido a ninguna otra noción, porque es la primera realidad, el quehacer metafísico consistirá en un desarrollo y explicitación de esta primera noción y de esta realidad irreductible.
Fuente
Sapientia. 1986, 41 (160)
Materia
INTUICION
SER
Avicena, 980-1037
METAFISICA
FILOSOFIA MEDIEVAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13788

id RIUCA_7599da3342266af346ad57662450e4e5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13788
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción avicenianaGamarra, DanielINTUICIONSERAvicena, 980-1037METAFISICAFILOSOFIA MEDIEVALFil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; ItaliaResumen: I. Una clave en la metafisica de Avicena 1. La intuición del ser y el objeto de la metafísica El tratamiento del ser y su desarrollo sistemático está precedido en Avicena por una experiencia prefilosófica y directa de la realidad del ser. Esta primera recepción en la que aparece algo que es, como una porción de la realidad, es independiente del examen crítico de su contenido. Sin embargo, es esta experiencia la que permite el posterior movimiento de la metafísica, puesto que ésta tiene en cuenta ese contacto con el ser en la experiencia precientífica; experien- .cia a la que se la puede denominar experiencia metafísica connatural (al hombre).1 La falta de claridad que aparece en el concepto de ser aprehendido en esta experiencia, no es obstáculo para afirmar que la prioridad del concepto de ser responde a la prioridad ontológica del mismo ser. "Diremos que el ser ( se imprime inmediatamente en el alma según una impresión directa, y no se adquiere a partir de otras verdades más conocidas"? Así, el concepto de ser inmediatamente (statim) aprehendido no se deriva de otros conceptos más evidentes (aliis notioribus se), sino que es el conocimiento primario que hace posible cualquier otro conocimiento, puesto que todo lo que de las cosas se entiende, se entiende en cuanto es. Y ya que esta noción no se deriva de ninguna otra, estrictamente no se puede demostrar que el ser es, sin caer en una argumentación viciosa, pues toda otra noción supone la de ser: todo lo que es real, es real porque es, y nada se puede entender sin el ser, en el que se entiende todo lo demás. En este sentido, dice Avicena que "el ser no se puede describir de otro modo sino por su nombre, porque es el primer principio de toda descripción".3 Por tanto, si el intelecto conoce el ser de un modo primario e inmediato, y el ser no puede ser reducido a ninguna otra noción, porque es la primera realidad, el quehacer metafísico consistirá en un desarrollo y explicitación de esta primera noción y de esta realidad irreductible.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/137880036-4703Gamarra, D. Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (160). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13788Sapientia. 1986, 41 (160)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13788instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:31.955Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana
title Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana
spellingShingle Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana
Gamarra, Daniel
INTUICION
SER
Avicena, 980-1037
METAFISICA
FILOSOFIA MEDIEVAL
title_short Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana
title_full Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana
title_fullStr Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana
title_full_unstemmed Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana
title_sort Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana
dc.creator.none.fl_str_mv Gamarra, Daniel
author Gamarra, Daniel
author_facet Gamarra, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTUICION
SER
Avicena, 980-1037
METAFISICA
FILOSOFIA MEDIEVAL
topic INTUICION
SER
Avicena, 980-1037
METAFISICA
FILOSOFIA MEDIEVAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
Resumen: I. Una clave en la metafisica de Avicena 1. La intuición del ser y el objeto de la metafísica El tratamiento del ser y su desarrollo sistemático está precedido en Avicena por una experiencia prefilosófica y directa de la realidad del ser. Esta primera recepción en la que aparece algo que es, como una porción de la realidad, es independiente del examen crítico de su contenido. Sin embargo, es esta experiencia la que permite el posterior movimiento de la metafísica, puesto que ésta tiene en cuenta ese contacto con el ser en la experiencia precientífica; experien- .cia a la que se la puede denominar experiencia metafísica connatural (al hombre).1 La falta de claridad que aparece en el concepto de ser aprehendido en esta experiencia, no es obstáculo para afirmar que la prioridad del concepto de ser responde a la prioridad ontológica del mismo ser. "Diremos que el ser ( se imprime inmediatamente en el alma según una impresión directa, y no se adquiere a partir de otras verdades más conocidas"? Así, el concepto de ser inmediatamente (statim) aprehendido no se deriva de otros conceptos más evidentes (aliis notioribus se), sino que es el conocimiento primario que hace posible cualquier otro conocimiento, puesto que todo lo que de las cosas se entiende, se entiende en cuanto es. Y ya que esta noción no se deriva de ninguna otra, estrictamente no se puede demostrar que el ser es, sin caer en una argumentación viciosa, pues toda otra noción supone la de ser: todo lo que es real, es real porque es, y nada se puede entender sin el ser, en el que se entiende todo lo demás. En este sentido, dice Avicena que "el ser no se puede describir de otro modo sino por su nombre, porque es el primer principio de toda descripción".3 Por tanto, si el intelecto conoce el ser de un modo primario e inmediato, y el ser no puede ser reducido a ninguna otra noción, porque es la primera realidad, el quehacer metafísico consistirá en un desarrollo y explicitación de esta primera noción y de esta realidad irreductible.
description Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13788
0036-4703
Gamarra, D. Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (160). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13788
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13788
identifier_str_mv 0036-4703
Gamarra, D. Esencia, posibilidad y predicación : a propósito de una distinción aviceniana [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (160). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1986, 41 (160)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361344802816
score 13.001348