La cuestión de la naturaleza y unicidad del tiempo en Alberto Magno : una aproximación al problema de las fuentes
- Autores
- Larre de González, Olga
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos analizar un tema que forma parte de la teoría física de Alberto Magno: la cuestión relativa a la naturaleza y unicidad del tiempo, considerada a partir del tratado De Tempore que forma parte de su comentario al libro IV de la Physica. Y lo haremos centrando nuestro interés en la problemática de las fuentes referidas –tácita o expresamente– por el Doctor Universalis en la evaluación del tema. Si bien Alberto despliega un amplio panorama en su evaluación que contempla tanto la doctrina de Agustín y de Galeno; como también la visión contrapuesta de Avicena, Alejandro, Themistio, Averroes, Teofrasto y Porfirio; todo su análisis apunta a indicar a Avicena y Averroes como los núcleos doctrinales que centralmente gravitan en la formulación del problema. Los peripatéticos medievales han substituido bajo el nombre del Estagirita una doctrina nueva vinculada, a partir de Avicena, muy íntimamente con el primer cielo y con el movimiento de la primera esfera como reloj universal y medida de todo movimiento. Al recurso de estas fuentes se suman también las aportaciones propias de Averroes, quien desarrolla una doctrina original que expone una conexión entre el tiempo y el esse transmutabile, considerando la temporalidad como el modo de ser propio de los seres materiales asociado a la conciencia del cambio continuo. Alberto elabora una doctrina propia, con base general en el sistema de Averroes, pero sin desconocer puntualizaciones de Avicena que resultan también asumidas en su original exposición filosófica.
In this paper we analyze a subject that is part of the physical theory of Albert the Great: the question of the nature and unicity of time, taken from the treatise De Tempore that is part of his commentary to book IV of the Physica. And we will focus our interest on the problem of the sources which –tacitly or explicitly– the Doctor Universalis made reference in the evaluation of the subject. The author presents a broad overview in his analysis that includes both the doctrine of Augustine and Galen, as well as the contrasting view of Avicenna, Alexander, Themistio, Averroes, Theophrastus and Porphyry. Besides, he considers Avicenna and Averroes as nuclei centrally gravitating over the doctrinal formulation of the problem. Based on Aristotle, the medieval Peripatetics have developed a new doctrine very closely related, from Avicenna, to the first heaven and the movement of the first sphere as universal clock and measure of any movement. The own contributions of Averroes have also been added to this source. Averroes develops an original doctrine that presents a connection between time and the esse transmutabile, considering temporality as the way of being that is common to the material beings associated with the soul’s awareness of continuous change. Albert the Great develops his own doctrine, based on the system of Averroes, but without ignoring Avicenna remarks, which are also assumed in his original philosophical exposition.
Fil: Larre de González, Olga. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Fuente
- Scripta mediaevalia, Vol. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/5121 - Materia
-
Filosofía
Filosofía medieval
Edad Media
Alberto Magno, Santo
De Tempore
Tiempo
Averroes
Avicena
Temporalidad
Time - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5130
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ebba6557e9ba1c999d80f0dca56175d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5130 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La cuestión de la naturaleza y unicidad del tiempo en Alberto Magno : una aproximación al problema de las fuentesLarre de González, OlgaFilosofíaFilosofía medievalEdad MediaAlberto Magno, SantoDe TemporeTiempoAverroesAvicenaTemporalidadTimeEn el presente trabajo nos proponemos analizar un tema que forma parte de la teoría física de Alberto Magno: la cuestión relativa a la naturaleza y unicidad del tiempo, considerada a partir del tratado De Tempore que forma parte de su comentario al libro IV de la Physica. Y lo haremos centrando nuestro interés en la problemática de las fuentes referidas –tácita o expresamente– por el Doctor Universalis en la evaluación del tema. Si bien Alberto despliega un amplio panorama en su evaluación que contempla tanto la doctrina de Agustín y de Galeno; como también la visión contrapuesta de Avicena, Alejandro, Themistio, Averroes, Teofrasto y Porfirio; todo su análisis apunta a indicar a Avicena y Averroes como los núcleos doctrinales que centralmente gravitan en la formulación del problema. Los peripatéticos medievales han substituido bajo el nombre del Estagirita una doctrina nueva vinculada, a partir de Avicena, muy íntimamente con el primer cielo y con el movimiento de la primera esfera como reloj universal y medida de todo movimiento. Al recurso de estas fuentes se suman también las aportaciones propias de Averroes, quien desarrolla una doctrina original que expone una conexión entre el tiempo y el esse transmutabile, considerando la temporalidad como el modo de ser propio de los seres materiales asociado a la conciencia del cambio continuo. Alberto elabora una doctrina propia, con base general en el sistema de Averroes, pero sin desconocer puntualizaciones de Avicena que resultan también asumidas en su original exposición filosófica.In this paper we analyze a subject that is part of the physical theory of Albert the Great: the question of the nature and unicity of time, taken from the treatise De Tempore that is part of his commentary to book IV of the Physica. And we will focus our interest on the problem of the sources which –tacitly or explicitly– the Doctor Universalis made reference in the evaluation of the subject. The author presents a broad overview in his analysis that includes both the doctrine of Augustine and Galen, as well as the contrasting view of Avicenna, Alexander, Themistio, Averroes, Theophrastus and Porphyry. Besides, he considers Avicenna and Averroes as nuclei centrally gravitating over the doctrinal formulation of the problem. Based on Aristotle, the medieval Peripatetics have developed a new doctrine very closely related, from Avicenna, to the first heaven and the movement of the first sphere as universal clock and measure of any movement. The own contributions of Averroes have also been added to this source. Averroes develops an original doctrine that presents a connection between time and the esse transmutabile, considering temporality as the way of being that is common to the material beings associated with the soul’s awareness of continuous change. Albert the Great develops his own doctrine, based on the system of Averroes, but without ignoring Avicenna remarks, which are also assumed in his original philosophical exposition.Fil: Larre de González, Olga. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales.2013-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5130Scripta mediaevalia, Vol. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/5121reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5130Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:34.793Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión de la naturaleza y unicidad del tiempo en Alberto Magno : una aproximación al problema de las fuentes |
title |
La cuestión de la naturaleza y unicidad del tiempo en Alberto Magno : una aproximación al problema de las fuentes |
spellingShingle |
La cuestión de la naturaleza y unicidad del tiempo en Alberto Magno : una aproximación al problema de las fuentes Larre de González, Olga Filosofía Filosofía medieval Edad Media Alberto Magno, Santo De Tempore Tiempo Averroes Avicena Temporalidad Time |
title_short |
La cuestión de la naturaleza y unicidad del tiempo en Alberto Magno : una aproximación al problema de las fuentes |
title_full |
La cuestión de la naturaleza y unicidad del tiempo en Alberto Magno : una aproximación al problema de las fuentes |
title_fullStr |
La cuestión de la naturaleza y unicidad del tiempo en Alberto Magno : una aproximación al problema de las fuentes |
title_full_unstemmed |
La cuestión de la naturaleza y unicidad del tiempo en Alberto Magno : una aproximación al problema de las fuentes |
title_sort |
La cuestión de la naturaleza y unicidad del tiempo en Alberto Magno : una aproximación al problema de las fuentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larre de González, Olga |
author |
Larre de González, Olga |
author_facet |
Larre de González, Olga |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía medieval Edad Media Alberto Magno, Santo De Tempore Tiempo Averroes Avicena Temporalidad Time |
topic |
Filosofía Filosofía medieval Edad Media Alberto Magno, Santo De Tempore Tiempo Averroes Avicena Temporalidad Time |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos analizar un tema que forma parte de la teoría física de Alberto Magno: la cuestión relativa a la naturaleza y unicidad del tiempo, considerada a partir del tratado De Tempore que forma parte de su comentario al libro IV de la Physica. Y lo haremos centrando nuestro interés en la problemática de las fuentes referidas –tácita o expresamente– por el Doctor Universalis en la evaluación del tema. Si bien Alberto despliega un amplio panorama en su evaluación que contempla tanto la doctrina de Agustín y de Galeno; como también la visión contrapuesta de Avicena, Alejandro, Themistio, Averroes, Teofrasto y Porfirio; todo su análisis apunta a indicar a Avicena y Averroes como los núcleos doctrinales que centralmente gravitan en la formulación del problema. Los peripatéticos medievales han substituido bajo el nombre del Estagirita una doctrina nueva vinculada, a partir de Avicena, muy íntimamente con el primer cielo y con el movimiento de la primera esfera como reloj universal y medida de todo movimiento. Al recurso de estas fuentes se suman también las aportaciones propias de Averroes, quien desarrolla una doctrina original que expone una conexión entre el tiempo y el esse transmutabile, considerando la temporalidad como el modo de ser propio de los seres materiales asociado a la conciencia del cambio continuo. Alberto elabora una doctrina propia, con base general en el sistema de Averroes, pero sin desconocer puntualizaciones de Avicena que resultan también asumidas en su original exposición filosófica. In this paper we analyze a subject that is part of the physical theory of Albert the Great: the question of the nature and unicity of time, taken from the treatise De Tempore that is part of his commentary to book IV of the Physica. And we will focus our interest on the problem of the sources which –tacitly or explicitly– the Doctor Universalis made reference in the evaluation of the subject. The author presents a broad overview in his analysis that includes both the doctrine of Augustine and Galen, as well as the contrasting view of Avicenna, Alexander, Themistio, Averroes, Theophrastus and Porphyry. Besides, he considers Avicenna and Averroes as nuclei centrally gravitating over the doctrinal formulation of the problem. Based on Aristotle, the medieval Peripatetics have developed a new doctrine very closely related, from Avicenna, to the first heaven and the movement of the first sphere as universal clock and measure of any movement. The own contributions of Averroes have also been added to this source. Averroes develops an original doctrine that presents a connection between time and the esse transmutabile, considering temporality as the way of being that is common to the material beings associated with the soul’s awareness of continuous change. Albert the Great develops his own doctrine, based on the system of Averroes, but without ignoring Avicenna remarks, which are also assumed in his original philosophical exposition. Fil: Larre de González, Olga. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
En el presente trabajo nos proponemos analizar un tema que forma parte de la teoría física de Alberto Magno: la cuestión relativa a la naturaleza y unicidad del tiempo, considerada a partir del tratado De Tempore que forma parte de su comentario al libro IV de la Physica. Y lo haremos centrando nuestro interés en la problemática de las fuentes referidas –tácita o expresamente– por el Doctor Universalis en la evaluación del tema. Si bien Alberto despliega un amplio panorama en su evaluación que contempla tanto la doctrina de Agustín y de Galeno; como también la visión contrapuesta de Avicena, Alejandro, Themistio, Averroes, Teofrasto y Porfirio; todo su análisis apunta a indicar a Avicena y Averroes como los núcleos doctrinales que centralmente gravitan en la formulación del problema. Los peripatéticos medievales han substituido bajo el nombre del Estagirita una doctrina nueva vinculada, a partir de Avicena, muy íntimamente con el primer cielo y con el movimiento de la primera esfera como reloj universal y medida de todo movimiento. Al recurso de estas fuentes se suman también las aportaciones propias de Averroes, quien desarrolla una doctrina original que expone una conexión entre el tiempo y el esse transmutabile, considerando la temporalidad como el modo de ser propio de los seres materiales asociado a la conciencia del cambio continuo. Alberto elabora una doctrina propia, con base general en el sistema de Averroes, pero sin desconocer puntualizaciones de Avicena que resultan también asumidas en su original exposición filosófica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5130 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scripta mediaevalia, Vol. 6 http://bdigital.uncu.edu.ar/5121 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974822546538496 |
score |
13.001348 |