Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance
- Autores
- Ballesteros, Juan Carlos Pablo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ballesteros, Juan Carlos Pablo. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina
Resumen: El término «valor», tal como se lo usa en la axiología contemporánea, no puede ser asimilado sin más a ninguna noción filosófica anterior. Hay quienes han considerado que como no ha sido originalmente formulado por la escuela filosófica de su preferencia, simplemente hay que ignorarlo, temiendo, tal vez, renunciar a algún principio en favor del pensamiento contemporáneo. No es el caso del tomismo, filosofía siempre contemporánea, que ha realizado distintos esfuerzos por compatibilizar su doctrina del ser con los valores sin caer en una concordancia forzada. En este trabajo desarrollaré la concepción de Joseph de Finance, particularmente en lo que respecta a la apropiación o reconocimiento del valor por parte del sujeto, que constituye una verdadera vía media, razonable y fundada, entre los extremos que al respecto se han planteado. - Fuente
- Sapientia. 2003, 58(213-214)
- Materia
-
Finance, Joseph de, S.I., 1904-2000
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
VALOR
RAZON
SUBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12587
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_753fc14bdcdb645a68a8ac922bbfd897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12587 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Valor, razón y subjetividad en Joseph de FinanceBallesteros, Juan Carlos PabloFinance, Joseph de, S.I., 1904-2000FILOSOFIA CONTEMPORANEAVALORRAZONSUBJETIVIDADFil: Ballesteros, Juan Carlos Pablo. Universidad Católica de Santa Fe; ArgentinaResumen: El término «valor», tal como se lo usa en la axiología contemporánea, no puede ser asimilado sin más a ninguna noción filosófica anterior. Hay quienes han considerado que como no ha sido originalmente formulado por la escuela filosófica de su preferencia, simplemente hay que ignorarlo, temiendo, tal vez, renunciar a algún principio en favor del pensamiento contemporáneo. No es el caso del tomismo, filosofía siempre contemporánea, que ha realizado distintos esfuerzos por compatibilizar su doctrina del ser con los valores sin caer en una concordancia forzada. En este trabajo desarrollaré la concepción de Joseph de Finance, particularmente en lo que respecta a la apropiación o reconocimiento del valor por parte del sujeto, que constituye una verdadera vía media, razonable y fundada, entre los extremos que al respecto se han planteado.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/125870036-4703Ballesteros, J.C.P. Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12587Sapientia. 2003, 58(213-214)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:06Zoai:ucacris:123456789/12587instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:06.76Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance |
title |
Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance |
spellingShingle |
Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance Ballesteros, Juan Carlos Pablo Finance, Joseph de, S.I., 1904-2000 FILOSOFIA CONTEMPORANEA VALOR RAZON SUBJETIVIDAD |
title_short |
Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance |
title_full |
Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance |
title_fullStr |
Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance |
title_full_unstemmed |
Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance |
title_sort |
Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballesteros, Juan Carlos Pablo |
author |
Ballesteros, Juan Carlos Pablo |
author_facet |
Ballesteros, Juan Carlos Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Finance, Joseph de, S.I., 1904-2000 FILOSOFIA CONTEMPORANEA VALOR RAZON SUBJETIVIDAD |
topic |
Finance, Joseph de, S.I., 1904-2000 FILOSOFIA CONTEMPORANEA VALOR RAZON SUBJETIVIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ballesteros, Juan Carlos Pablo. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina Resumen: El término «valor», tal como se lo usa en la axiología contemporánea, no puede ser asimilado sin más a ninguna noción filosófica anterior. Hay quienes han considerado que como no ha sido originalmente formulado por la escuela filosófica de su preferencia, simplemente hay que ignorarlo, temiendo, tal vez, renunciar a algún principio en favor del pensamiento contemporáneo. No es el caso del tomismo, filosofía siempre contemporánea, que ha realizado distintos esfuerzos por compatibilizar su doctrina del ser con los valores sin caer en una concordancia forzada. En este trabajo desarrollaré la concepción de Joseph de Finance, particularmente en lo que respecta a la apropiación o reconocimiento del valor por parte del sujeto, que constituye una verdadera vía media, razonable y fundada, entre los extremos que al respecto se han planteado. |
description |
Fil: Ballesteros, Juan Carlos Pablo. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12587 0036-4703 Ballesteros, J.C.P. Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12587 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12587 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Ballesteros, J.C.P. Valor, razón y subjetividad en Joseph de Finance [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 2003, 58(213-214) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358181249024 |
score |
13.221938 |