Terminales de contenedores : sistemas de operación

Autores
Burns Mas, James
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palomar, Alberto
Descripción
Fil: Burns Mas, James. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Desde los comienzos de la historia de la humanidad existe el comercio entre los pueblos. Sin embargo, el alcance del mismo ha ido evolucionando con el tiempo, desde el simple comercio entre pueblos vecinos hasta el comercio regional e intercontinental que conocemos hoy. Sin duda el carácter global del comercio, tal como lo conocemos actualmente, es una de sus principales características. Ya no hablamos sólo de comercio interno o regional. Hoy hablamos de comercio mundial. El transporte marítimo es quien ha desarrollado y hecho posible el comercio intercontinental. Claramente no es posible conectar el planeta sólo por tierra. Y la participación de la aeronáutica en el comercio de bienes es de menor importancia y para productos muy puntuales. Por esto, podemos afirmar que el comercio marítimo es quien ha hecho posible el comercio mundial. Sin éste, el intercambio intercontinental, el transporte a granel de combustibles, materias primas, las importaciones y exportaciones masivas de productos alimenticios y manufacturados, sería simplemente inimaginable. Hoy en día, el 90% de los bienes comercializados en el mundo se transportan por agua. Si bien no todos los bienes que se comercian se transportan en contenedores, el Contenedor ha tenido un rol protagónico en la historia del Comercio Mundial. Este Trabajo Final hace un análisis sobre las Terminales de Contendores que son quiénes manipulan los Contenedores y son los grandes nodos que unen esta red globalizada y sin fronteras
Materia
TRANSPORTE MARITIMO
TERMINALES PORTUARIAS
CONTENEDORES
OPERACIONES PORTUARIAS
ANALISIS ESTADISTICO
COMERCIO INTERNACIONAL
PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES
INGENIERIA CIVIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/270

id RIUCA_2ea4b37a7db24cc457631738337ed109
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/270
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Terminales de contenedores : sistemas de operaciónBurns Mas, JamesTRANSPORTE MARITIMOTERMINALES PORTUARIASCONTENEDORESOPERACIONES PORTUARIASANALISIS ESTADISTICOCOMERCIO INTERNACIONALPUERTOS Y VIAS NAVEGABLESINGENIERIA CIVILFil: Burns Mas, James. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaDesde los comienzos de la historia de la humanidad existe el comercio entre los pueblos. Sin embargo, el alcance del mismo ha ido evolucionando con el tiempo, desde el simple comercio entre pueblos vecinos hasta el comercio regional e intercontinental que conocemos hoy. Sin duda el carácter global del comercio, tal como lo conocemos actualmente, es una de sus principales características. Ya no hablamos sólo de comercio interno o regional. Hoy hablamos de comercio mundial. El transporte marítimo es quien ha desarrollado y hecho posible el comercio intercontinental. Claramente no es posible conectar el planeta sólo por tierra. Y la participación de la aeronáutica en el comercio de bienes es de menor importancia y para productos muy puntuales. Por esto, podemos afirmar que el comercio marítimo es quien ha hecho posible el comercio mundial. Sin éste, el intercambio intercontinental, el transporte a granel de combustibles, materias primas, las importaciones y exportaciones masivas de productos alimenticios y manufacturados, sería simplemente inimaginable. Hoy en día, el 90% de los bienes comercializados en el mundo se transportan por agua. Si bien no todos los bienes que se comercian se transportan en contenedores, el Contenedor ha tenido un rol protagónico en la historia del Comercio Mundial. Este Trabajo Final hace un análisis sobre las Terminales de Contendores que son quiénes manipulan los Contenedores y son los grandes nodos que unen esta red globalizada y sin fronterasPalomar, Alberto2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/270Burns Mas, JP. Terminales de contenedores : sistemas de operación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Civil. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. Universidad Católica Argentina, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/270spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/270instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.152Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Terminales de contenedores : sistemas de operación
title Terminales de contenedores : sistemas de operación
spellingShingle Terminales de contenedores : sistemas de operación
Burns Mas, James
TRANSPORTE MARITIMO
TERMINALES PORTUARIAS
CONTENEDORES
OPERACIONES PORTUARIAS
ANALISIS ESTADISTICO
COMERCIO INTERNACIONAL
PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES
INGENIERIA CIVIL
title_short Terminales de contenedores : sistemas de operación
title_full Terminales de contenedores : sistemas de operación
title_fullStr Terminales de contenedores : sistemas de operación
title_full_unstemmed Terminales de contenedores : sistemas de operación
title_sort Terminales de contenedores : sistemas de operación
dc.creator.none.fl_str_mv Burns Mas, James
author Burns Mas, James
author_facet Burns Mas, James
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palomar, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSPORTE MARITIMO
TERMINALES PORTUARIAS
CONTENEDORES
OPERACIONES PORTUARIAS
ANALISIS ESTADISTICO
COMERCIO INTERNACIONAL
PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES
INGENIERIA CIVIL
topic TRANSPORTE MARITIMO
TERMINALES PORTUARIAS
CONTENEDORES
OPERACIONES PORTUARIAS
ANALISIS ESTADISTICO
COMERCIO INTERNACIONAL
PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES
INGENIERIA CIVIL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Burns Mas, James. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Desde los comienzos de la historia de la humanidad existe el comercio entre los pueblos. Sin embargo, el alcance del mismo ha ido evolucionando con el tiempo, desde el simple comercio entre pueblos vecinos hasta el comercio regional e intercontinental que conocemos hoy. Sin duda el carácter global del comercio, tal como lo conocemos actualmente, es una de sus principales características. Ya no hablamos sólo de comercio interno o regional. Hoy hablamos de comercio mundial. El transporte marítimo es quien ha desarrollado y hecho posible el comercio intercontinental. Claramente no es posible conectar el planeta sólo por tierra. Y la participación de la aeronáutica en el comercio de bienes es de menor importancia y para productos muy puntuales. Por esto, podemos afirmar que el comercio marítimo es quien ha hecho posible el comercio mundial. Sin éste, el intercambio intercontinental, el transporte a granel de combustibles, materias primas, las importaciones y exportaciones masivas de productos alimenticios y manufacturados, sería simplemente inimaginable. Hoy en día, el 90% de los bienes comercializados en el mundo se transportan por agua. Si bien no todos los bienes que se comercian se transportan en contenedores, el Contenedor ha tenido un rol protagónico en la historia del Comercio Mundial. Este Trabajo Final hace un análisis sobre las Terminales de Contendores que son quiénes manipulan los Contenedores y son los grandes nodos que unen esta red globalizada y sin fronteras
description Fil: Burns Mas, James. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/270
Burns Mas, JP. Terminales de contenedores : sistemas de operación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Civil. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. Universidad Católica Argentina, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/270
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/270
identifier_str_mv Burns Mas, JP. Terminales de contenedores : sistemas de operación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Civil. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. Universidad Católica Argentina, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/270
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327029104640
score 13.22299