Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres

Autores
Tuñón, Ianina; Boragnio, Aldana; Oliva, Mauricio; Zabalza, Nicolás; Maljar, Matías
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Boragnio, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Oliva, Mauricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Zabalza, Nicolás. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Maljar, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
La Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia o “Ley 1000 días” (Ley 27.611, 2021), Ley de Lactancia, Promoción y Concientización Pública (Ley 26.873, 2013) y la Ley de Derecho de los Padres y la Persona Recién Nacida (Ley 25.929, 2004), son el marco normativo del país. La estrategia Hospital Amigo de la Lactancia (Ministerio de Salud de la Nación, 2021), y los hospitales con unidades de cuidados neonatales o pediátricos deben contar con Centros de Lactancia, lo que permite la correcta extracción y preservación de la leche materna, incluso mediante la utilización de Bancos de Leche Humana (Ministerio de Salud de la Nación, 2022). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva hasta los seis meses. Después de los seis meses, se recomienda continuar con la lactancia materna junto a alimentos complementarios hasta los dos años o más, según lo desee la madre y el bebé.
Fuente
Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2024
Materia
NATALIDAD
LACTANCIA
DERECHO A LA SALUD
SALUD
CUIDADO DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
MADRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18562

id RIUCA_74360d0bdc20a303ba5044dbd0c5c859
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18562
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madresTuñón, IaninaBoragnio, AldanaOliva, MauricioZabalza, NicolásMaljar, MatíasNATALIDADLACTANCIADERECHO A LA SALUDSALUDCUIDADO DEL NIÑODERECHOS DE LA MUJERMADRESFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; ArgentinaFil: Boragnio, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Oliva, Mauricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Zabalza, Nicolás. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Maljar, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaLa Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia o “Ley 1000 días” (Ley 27.611, 2021), Ley de Lactancia, Promoción y Concientización Pública (Ley 26.873, 2013) y la Ley de Derecho de los Padres y la Persona Recién Nacida (Ley 25.929, 2004), son el marco normativo del país. La estrategia Hospital Amigo de la Lactancia (Ministerio de Salud de la Nación, 2021), y los hospitales con unidades de cuidados neonatales o pediátricos deben contar con Centros de Lactancia, lo que permite la correcta extracción y preservación de la leche materna, incluso mediante la utilización de Bancos de Leche Humana (Ministerio de Salud de la Nación, 2022). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva hasta los seis meses. Después de los seis meses, se recomienda continuar con la lactancia materna junto a alimentos complementarios hasta los dos años o más, según lo desee la madre y el bebé.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2024info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18562Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaLos desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madresArgentinaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18562instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.544Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres
title Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres
spellingShingle Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres
Tuñón, Ianina
NATALIDAD
LACTANCIA
DERECHO A LA SALUD
SALUD
CUIDADO DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
MADRES
title_short Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres
title_full Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres
title_fullStr Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres
title_full_unstemmed Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres
title_sort Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina
Boragnio, Aldana
Oliva, Mauricio
Zabalza, Nicolás
Maljar, Matías
author Tuñón, Ianina
author_facet Tuñón, Ianina
Boragnio, Aldana
Oliva, Mauricio
Zabalza, Nicolás
Maljar, Matías
author_role author
author2 Boragnio, Aldana
Oliva, Mauricio
Zabalza, Nicolás
Maljar, Matías
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NATALIDAD
LACTANCIA
DERECHO A LA SALUD
SALUD
CUIDADO DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
MADRES
topic NATALIDAD
LACTANCIA
DERECHO A LA SALUD
SALUD
CUIDADO DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
MADRES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Boragnio, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Oliva, Mauricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Zabalza, Nicolás. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Maljar, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
La Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia o “Ley 1000 días” (Ley 27.611, 2021), Ley de Lactancia, Promoción y Concientización Pública (Ley 26.873, 2013) y la Ley de Derecho de los Padres y la Persona Recién Nacida (Ley 25.929, 2004), son el marco normativo del país. La estrategia Hospital Amigo de la Lactancia (Ministerio de Salud de la Nación, 2021), y los hospitales con unidades de cuidados neonatales o pediátricos deben contar con Centros de Lactancia, lo que permite la correcta extracción y preservación de la leche materna, incluso mediante la utilización de Bancos de Leche Humana (Ministerio de Salud de la Nación, 2022). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva hasta los seis meses. Después de los seis meses, se recomienda continuar con la lactancia materna junto a alimentos complementarios hasta los dos años o más, según lo desee la madre y el bebé.
description Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18562
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
SIGLO XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374415302656
score 12.891075