La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular : ¿tiene importancia para la Argentina?
- Autores
- Chevallier Boutell, Carlos A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Chevallier Boutell, Carlos A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi
Resumen: En esta columna se hace referencia a algunas dificultades que pueden presentarse en caso de que no se recupere la inversión privada. La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular ¿tiene importancia para la Argentina? Si tiene importancia es porque del flujo de fondos para inversión de los países desarrollados dependerá, en buena medida, el desenvolvimiento económico de la Argentina en el futuro próximo. La amenaza del aumento de la tasa de interés estadounidense es real para la Argentina, quien bien necesita de las inversiones para incentivar su producción. En un mundo que ha sido recientemente impactado por una severa crisis financiera, el autor describe algunas desventajas del país en el marco de una recesión global. - Fuente
- Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 14, Nº 1, 2015
- Materia
-
INVERSIONES
ECONOMIA
CRISIS FINANCIERA
RECESION ECONOMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1925
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_47342ec75a82f80bc8c406bda6c8a783 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1925 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular : ¿tiene importancia para la Argentina?Chevallier Boutell, Carlos A.INVERSIONESECONOMIACRISIS FINANCIERARECESION ECONOMICAFil: Chevallier Boutell, Carlos A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco ValsecchiResumen: En esta columna se hace referencia a algunas dificultades que pueden presentarse en caso de que no se recupere la inversión privada. La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular ¿tiene importancia para la Argentina? Si tiene importancia es porque del flujo de fondos para inversión de los países desarrollados dependerá, en buena medida, el desenvolvimiento económico de la Argentina en el futuro próximo. La amenaza del aumento de la tasa de interés estadounidense es real para la Argentina, quien bien necesita de las inversiones para incentivar su producción. En un mundo que ha sido recientemente impactado por una severa crisis financiera, el autor describe algunas desventajas del país en el marco de una recesión global.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1925Chevallier Boutell, C. A. (2015). La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular ¿tiene importancia para la Argentina? [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 14(1). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1925Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 14, Nº 1, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:23Zoai:ucacris:123456789/1925instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:23.862Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular : ¿tiene importancia para la Argentina? |
title |
La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular : ¿tiene importancia para la Argentina? |
spellingShingle |
La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular : ¿tiene importancia para la Argentina? Chevallier Boutell, Carlos A. INVERSIONES ECONOMIA CRISIS FINANCIERA RECESION ECONOMICA |
title_short |
La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular : ¿tiene importancia para la Argentina? |
title_full |
La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular : ¿tiene importancia para la Argentina? |
title_fullStr |
La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular : ¿tiene importancia para la Argentina? |
title_full_unstemmed |
La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular : ¿tiene importancia para la Argentina? |
title_sort |
La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular : ¿tiene importancia para la Argentina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chevallier Boutell, Carlos A. |
author |
Chevallier Boutell, Carlos A. |
author_facet |
Chevallier Boutell, Carlos A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVERSIONES ECONOMIA CRISIS FINANCIERA RECESION ECONOMICA |
topic |
INVERSIONES ECONOMIA CRISIS FINANCIERA RECESION ECONOMICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chevallier Boutell, Carlos A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi Resumen: En esta columna se hace referencia a algunas dificultades que pueden presentarse en caso de que no se recupere la inversión privada. La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular ¿tiene importancia para la Argentina? Si tiene importancia es porque del flujo de fondos para inversión de los países desarrollados dependerá, en buena medida, el desenvolvimiento económico de la Argentina en el futuro próximo. La amenaza del aumento de la tasa de interés estadounidense es real para la Argentina, quien bien necesita de las inversiones para incentivar su producción. En un mundo que ha sido recientemente impactado por una severa crisis financiera, el autor describe algunas desventajas del país en el marco de una recesión global. |
description |
Fil: Chevallier Boutell, Carlos A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1925 Chevallier Boutell, C. A. (2015). La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular ¿tiene importancia para la Argentina? [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 14(1). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1925 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1925 |
identifier_str_mv |
Chevallier Boutell, C. A. (2015). La reintroducción de la hipótesis del estancamiento secular ¿tiene importancia para la Argentina? [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 14(1). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 14, Nº 1, 2015 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638331192999936 |
score |
13.070432 |