La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina

Autores
Valsecchi, Francisco
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Valsecchi, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
En este Documento de Trabajo se presentan dos conferencias del Dr. Francisco Valsecchi, fundador y primer Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. La primera conferencia se titula “La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano” y fue dictada en abril de 1951, al inicio del año lectivo de la Escuela Superior de Economía, que fuera precursora de la actual Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCA. La segunda conferencia se titula “El sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina” y fue dada en mayo de 1974 en una reunión del Centro de Estudiantes de Economía de la UCA. En la primera conferencia citada, el Dr. Valsecchi indica que las ciencias económicas han dado demasiado énfasis al egoísmo individual y al espíritu de lucro de las personas y empresas. Las ciencias económicas deben dejar de “ser una doctrina destinada a enriquecer para adquirir para adquirir la dignidad de una ciencia que se relaciona con el mejoramiento integral del hombre”. Él argumenta que la economía debe recurrir a la ética para que ella establezca cuales son los fines de la actividad humana y cual es la adecuada jerarquía que existe entre estos fines. En las palabras del propio Dr. Valsecchi, la economía, “ciencia de los medios”, debe subordinarse a la ética que es la “ciencia de los fines”. En la segunda conferencia el Dr. Valsecchi explica que es lo que diferencia o debe diferenciar a los profesores y alumnos de economía que están en la UCA de los de otras Universidades. Esta explicación adquiere particular relevancia en el momento actual en que se busca fortalecer una Escuela de Economía de la UCA.
This Working Paper presents two conferences given by Dr. Francisco Valsecchi, founder and first Dean of the Faculty of Social and Economic Sciences of the Catholic University of Argentina. The first conference has for title “The Reconstruction of Economic Science on Ethical-Christian Foundations” and was given in April of 1951, at the beginning of the academic year of the Higher School of Economics, which preceded the existing Faculty of Social and Economic Science of UCA. The second conference is titled “The Rational for the School of Economics of the Catholic University of Argentina” and was given in May of 1974 at the meeting of the Union of Economic Students of UCA. In the first conference, Dr Valsecchi indicates that economic sciences have given excessive emphasis to individual selfishness and the pursue of profits by individuals and businesses. Economic sciences must stop “being a doctrine dedicated to wealth and acquire the dignity of a science that pursues the overall improvement of human beings”. He argues that economics must use ethics to establish what are the objectives of human activity and which is the adequate hierarchy among these objectives. In the own words of Dr. Valsecchi, economics, “the science of means”, must be subordinate to ethics, which is the “science of objectives”. In the second conference Dr. Valsecchi explains what is or must differentiate professors and students of economics of the Catholic University of Argentina from those of other universities. This explanation acquires special relevance at the present time when we search to strengthen a School of Economics at the University.
Fuente
Versión en papel. Disponible en Biblioteca Central. Signatura: 33 D636-15
Materia
ECONOMISTAS
PENSAMIENTO ECONOMICO
ETICA CRISTIANA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2205

id RIUCA_72c9af16f2fbaf5c7fc2cd54b1148930
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2205
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica ArgentinaValsecchi, FranciscoECONOMISTASPENSAMIENTO ECONOMICOETICA CRISTIANADOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIAFil: Valsecchi, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaEn este Documento de Trabajo se presentan dos conferencias del Dr. Francisco Valsecchi, fundador y primer Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. La primera conferencia se titula “La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano” y fue dictada en abril de 1951, al inicio del año lectivo de la Escuela Superior de Economía, que fuera precursora de la actual Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCA. La segunda conferencia se titula “El sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina” y fue dada en mayo de 1974 en una reunión del Centro de Estudiantes de Economía de la UCA. En la primera conferencia citada, el Dr. Valsecchi indica que las ciencias económicas han dado demasiado énfasis al egoísmo individual y al espíritu de lucro de las personas y empresas. Las ciencias económicas deben dejar de “ser una doctrina destinada a enriquecer para adquirir para adquirir la dignidad de una ciencia que se relaciona con el mejoramiento integral del hombre”. Él argumenta que la economía debe recurrir a la ética para que ella establezca cuales son los fines de la actividad humana y cual es la adecuada jerarquía que existe entre estos fines. En las palabras del propio Dr. Valsecchi, la economía, “ciencia de los medios”, debe subordinarse a la ética que es la “ciencia de los fines”. En la segunda conferencia el Dr. Valsecchi explica que es lo que diferencia o debe diferenciar a los profesores y alumnos de economía que están en la UCA de los de otras Universidades. Esta explicación adquiere particular relevancia en el momento actual en que se busca fortalecer una Escuela de Economía de la UCA.This Working Paper presents two conferences given by Dr. Francisco Valsecchi, founder and first Dean of the Faculty of Social and Economic Sciences of the Catholic University of Argentina. The first conference has for title “The Reconstruction of Economic Science on Ethical-Christian Foundations” and was given in April of 1951, at the beginning of the academic year of the Higher School of Economics, which preceded the existing Faculty of Social and Economic Science of UCA. The second conference is titled “The Rational for the School of Economics of the Catholic University of Argentina” and was given in May of 1974 at the meeting of the Union of Economic Students of UCA. In the first conference, Dr Valsecchi indicates that economic sciences have given excessive emphasis to individual selfishness and the pursue of profits by individuals and businesses. Economic sciences must stop “being a doctrine dedicated to wealth and acquire the dignity of a science that pursues the overall improvement of human beings”. He argues that economics must use ethics to establish what are the objectives of human activity and which is the adequate hierarchy among these objectives. In the own words of Dr. Valsecchi, economics, “the science of means”, must be subordinate to ethics, which is the “science of objectives”. In the second conference Dr. Valsecchi explains what is or must differentiate professors and students of economics of the Catholic University of Argentina from those of other universities. This explanation acquires special relevance at the present time when we search to strengthen a School of Economics at the University.Universidad Católica ArgentinaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía2007info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2205Valsecchi, F. (2007, junio). La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina. (Documento de trabajo No. 15 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2205Versión en papel. Disponible en Biblioteca Central. Signatura: 33 D636-15reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:27Zoai:ucacris:123456789/2205instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:27.387Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina
title La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina
spellingShingle La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina
Valsecchi, Francisco
ECONOMISTAS
PENSAMIENTO ECONOMICO
ETICA CRISTIANA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
title_short La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina
title_full La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina
title_fullStr La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina
title_full_unstemmed La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina
title_sort La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Valsecchi, Francisco
author Valsecchi, Francisco
author_facet Valsecchi, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMISTAS
PENSAMIENTO ECONOMICO
ETICA CRISTIANA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
topic ECONOMISTAS
PENSAMIENTO ECONOMICO
ETICA CRISTIANA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valsecchi, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
En este Documento de Trabajo se presentan dos conferencias del Dr. Francisco Valsecchi, fundador y primer Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. La primera conferencia se titula “La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano” y fue dictada en abril de 1951, al inicio del año lectivo de la Escuela Superior de Economía, que fuera precursora de la actual Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCA. La segunda conferencia se titula “El sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina” y fue dada en mayo de 1974 en una reunión del Centro de Estudiantes de Economía de la UCA. En la primera conferencia citada, el Dr. Valsecchi indica que las ciencias económicas han dado demasiado énfasis al egoísmo individual y al espíritu de lucro de las personas y empresas. Las ciencias económicas deben dejar de “ser una doctrina destinada a enriquecer para adquirir para adquirir la dignidad de una ciencia que se relaciona con el mejoramiento integral del hombre”. Él argumenta que la economía debe recurrir a la ética para que ella establezca cuales son los fines de la actividad humana y cual es la adecuada jerarquía que existe entre estos fines. En las palabras del propio Dr. Valsecchi, la economía, “ciencia de los medios”, debe subordinarse a la ética que es la “ciencia de los fines”. En la segunda conferencia el Dr. Valsecchi explica que es lo que diferencia o debe diferenciar a los profesores y alumnos de economía que están en la UCA de los de otras Universidades. Esta explicación adquiere particular relevancia en el momento actual en que se busca fortalecer una Escuela de Economía de la UCA.
This Working Paper presents two conferences given by Dr. Francisco Valsecchi, founder and first Dean of the Faculty of Social and Economic Sciences of the Catholic University of Argentina. The first conference has for title “The Reconstruction of Economic Science on Ethical-Christian Foundations” and was given in April of 1951, at the beginning of the academic year of the Higher School of Economics, which preceded the existing Faculty of Social and Economic Science of UCA. The second conference is titled “The Rational for the School of Economics of the Catholic University of Argentina” and was given in May of 1974 at the meeting of the Union of Economic Students of UCA. In the first conference, Dr Valsecchi indicates that economic sciences have given excessive emphasis to individual selfishness and the pursue of profits by individuals and businesses. Economic sciences must stop “being a doctrine dedicated to wealth and acquire the dignity of a science that pursues the overall improvement of human beings”. He argues that economics must use ethics to establish what are the objectives of human activity and which is the adequate hierarchy among these objectives. In the own words of Dr. Valsecchi, economics, “the science of means”, must be subordinate to ethics, which is the “science of objectives”. In the second conference Dr. Valsecchi explains what is or must differentiate professors and students of economics of the Catholic University of Argentina from those of other universities. This explanation acquires special relevance at the present time when we search to strengthen a School of Economics at the University.
description Fil: Valsecchi, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2205
Valsecchi, F. (2007, junio). La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina. (Documento de trabajo No. 15 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2205
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2205
identifier_str_mv Valsecchi, F. (2007, junio). La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina. (Documento de trabajo No. 15 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2205
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Versión en papel. Disponible en Biblioteca Central. Signatura: 33 D636-15
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331893448704
score 13.13397