Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A.

Autores
Bordigoni Díaz, Santiago Felipe; Stroia, Francisco Ezequiel; Tang, Emilia Felicitas; Rosanova, Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chidichimo, Eduardo
Descripción
Fil: Bordigoni Díaz, Santiago Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Stroia, Francisco Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tang, Emilia Felicitas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rosanova, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Chidichimo, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de este trabajo es evaluar la implementación de las tecnologías de la Industria 4.0 dentro del proceso productivo de una pyme, complementando las ramas de la Ingeniería Industrial y la Informática. Dada la problemática a la que se enfrentan las pymes a la hora de aplicar este tipo de tecnologías en un mercado en constante crecimiento, este trabajo abordará un análisis exhaustivo de los procesos productivos tomando como pyme modelo a Rasti, empresa dedicada al diseño y producción de juguetes por inyección plástica. En primer lugar, se relevaron distintas etapas del proceso productivo de la empresa para poder identificar las diferentes oportunidades de mejora. A lo largo de este análisis, detectamos puntos a corregir dentro de las tareas de inyección, embolsado y envasado. Sin embargo, mediante una exhaustiva evaluación de la cultura organizacional, del estudio de tiempos, de la ergonomía, de la atención al cliente y de las tecnologías disponibles, hemos determinado que la tarea de embolsado es la más crítica, demandando acción inmediata. Esta decisión se encuentra fundamentada por tres principales KPIs que hemos tomado como referencia, siendo estos las dificultades ergonómicas que dispone en la actualidad la tarea, la limitación en velocidad de la misma convirtiéndose en el cuello de botella del proceso productivo y que aproximadamente el 50% de reclamos proviene de fallas adjudicadas a esta tarea. Para una rotunda optimización de esta operación, propusimos un rediseño del proceso mediante la aplicación de los fundamentos de la Industria 4.0. Para ello, modificamos la tarea manual de embolsado reemplazándola por alimentadores vibradores automáticos incorporados a un sistema de control por computer vision. Este nuevo sistema es acompañado por un nuevo rol del recurso humano, el cual tendrá que encargarse más del seteo de la línea y control de la misma durante su funcionamiento. Con la mejora propuesta, buscamos incrementar la productividad, reducimos las fallas visibles por el consumidor mejorando así la reputación de la empresa, eliminamos los riesgos ergonómicos asociados a la salud del trabajador y demostramos que esta nueva revolución industrial no busca arrebatar los empleos, sino abrir puertas hacia nuevos roles y tareas más eficientes.Finalmente, comparamos los escenarios previo y posterior a la mejora para poner en evidencia los beneficios que conlleva la implementación de las metodologías productivas promovidas por esta era industrial, para las cuales no se requiere una inversión desproporcionada de los recursos con los que cuenta la empresa para iniciar este proceso de transformación.
Fuente
Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
INDUSTRIA 4.0
PYMES
PRODUCCION INDUSTRIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17932

id RIUCA_720d7c052c21f08640eb5abfcf5cd6e9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17932
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A.Bordigoni Díaz, Santiago FelipeStroia, Francisco EzequielTang, Emilia FelicitasRosanova, SantiagoINDUSTRIA 4.0PYMESPRODUCCION INDUSTRIALFil: Bordigoni Díaz, Santiago Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Stroia, Francisco Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Tang, Emilia Felicitas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Rosanova, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Chidichimo, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl objetivo de este trabajo es evaluar la implementación de las tecnologías de la Industria 4.0 dentro del proceso productivo de una pyme, complementando las ramas de la Ingeniería Industrial y la Informática. Dada la problemática a la que se enfrentan las pymes a la hora de aplicar este tipo de tecnologías en un mercado en constante crecimiento, este trabajo abordará un análisis exhaustivo de los procesos productivos tomando como pyme modelo a Rasti, empresa dedicada al diseño y producción de juguetes por inyección plástica. En primer lugar, se relevaron distintas etapas del proceso productivo de la empresa para poder identificar las diferentes oportunidades de mejora. A lo largo de este análisis, detectamos puntos a corregir dentro de las tareas de inyección, embolsado y envasado. Sin embargo, mediante una exhaustiva evaluación de la cultura organizacional, del estudio de tiempos, de la ergonomía, de la atención al cliente y de las tecnologías disponibles, hemos determinado que la tarea de embolsado es la más crítica, demandando acción inmediata. Esta decisión se encuentra fundamentada por tres principales KPIs que hemos tomado como referencia, siendo estos las dificultades ergonómicas que dispone en la actualidad la tarea, la limitación en velocidad de la misma convirtiéndose en el cuello de botella del proceso productivo y que aproximadamente el 50% de reclamos proviene de fallas adjudicadas a esta tarea. Para una rotunda optimización de esta operación, propusimos un rediseño del proceso mediante la aplicación de los fundamentos de la Industria 4.0. Para ello, modificamos la tarea manual de embolsado reemplazándola por alimentadores vibradores automáticos incorporados a un sistema de control por computer vision. Este nuevo sistema es acompañado por un nuevo rol del recurso humano, el cual tendrá que encargarse más del seteo de la línea y control de la misma durante su funcionamiento. Con la mejora propuesta, buscamos incrementar la productividad, reducimos las fallas visibles por el consumidor mejorando así la reputación de la empresa, eliminamos los riesgos ergonómicos asociados a la salud del trabajador y demostramos que esta nueva revolución industrial no busca arrebatar los empleos, sino abrir puertas hacia nuevos roles y tareas más eficientes.Finalmente, comparamos los escenarios previo y posterior a la mejora para poner en evidencia los beneficios que conlleva la implementación de las metodologías productivas promovidas por esta era industrial, para las cuales no se requiere una inversión desproporcionada de los recursos con los que cuenta la empresa para iniciar este proceso de transformación.Chidichimo, Eduardo2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17932Brodigoni Díaz, S.F., Stroia F.E., Tang, E., Rosanova, S. Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A. [en línea]. Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17932Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:44Zoai:ucacris:123456789/17932instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:44.697Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A.
title Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A.
spellingShingle Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A.
Bordigoni Díaz, Santiago Felipe
INDUSTRIA 4.0
PYMES
PRODUCCION INDUSTRIAL
title_short Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A.
title_full Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A.
title_fullStr Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A.
title_full_unstemmed Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A.
title_sort Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Bordigoni Díaz, Santiago Felipe
Stroia, Francisco Ezequiel
Tang, Emilia Felicitas
Rosanova, Santiago
author Bordigoni Díaz, Santiago Felipe
author_facet Bordigoni Díaz, Santiago Felipe
Stroia, Francisco Ezequiel
Tang, Emilia Felicitas
Rosanova, Santiago
author_role author
author2 Stroia, Francisco Ezequiel
Tang, Emilia Felicitas
Rosanova, Santiago
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chidichimo, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA 4.0
PYMES
PRODUCCION INDUSTRIAL
topic INDUSTRIA 4.0
PYMES
PRODUCCION INDUSTRIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bordigoni Díaz, Santiago Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Stroia, Francisco Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tang, Emilia Felicitas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rosanova, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Chidichimo, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de este trabajo es evaluar la implementación de las tecnologías de la Industria 4.0 dentro del proceso productivo de una pyme, complementando las ramas de la Ingeniería Industrial y la Informática. Dada la problemática a la que se enfrentan las pymes a la hora de aplicar este tipo de tecnologías en un mercado en constante crecimiento, este trabajo abordará un análisis exhaustivo de los procesos productivos tomando como pyme modelo a Rasti, empresa dedicada al diseño y producción de juguetes por inyección plástica. En primer lugar, se relevaron distintas etapas del proceso productivo de la empresa para poder identificar las diferentes oportunidades de mejora. A lo largo de este análisis, detectamos puntos a corregir dentro de las tareas de inyección, embolsado y envasado. Sin embargo, mediante una exhaustiva evaluación de la cultura organizacional, del estudio de tiempos, de la ergonomía, de la atención al cliente y de las tecnologías disponibles, hemos determinado que la tarea de embolsado es la más crítica, demandando acción inmediata. Esta decisión se encuentra fundamentada por tres principales KPIs que hemos tomado como referencia, siendo estos las dificultades ergonómicas que dispone en la actualidad la tarea, la limitación en velocidad de la misma convirtiéndose en el cuello de botella del proceso productivo y que aproximadamente el 50% de reclamos proviene de fallas adjudicadas a esta tarea. Para una rotunda optimización de esta operación, propusimos un rediseño del proceso mediante la aplicación de los fundamentos de la Industria 4.0. Para ello, modificamos la tarea manual de embolsado reemplazándola por alimentadores vibradores automáticos incorporados a un sistema de control por computer vision. Este nuevo sistema es acompañado por un nuevo rol del recurso humano, el cual tendrá que encargarse más del seteo de la línea y control de la misma durante su funcionamiento. Con la mejora propuesta, buscamos incrementar la productividad, reducimos las fallas visibles por el consumidor mejorando así la reputación de la empresa, eliminamos los riesgos ergonómicos asociados a la salud del trabajador y demostramos que esta nueva revolución industrial no busca arrebatar los empleos, sino abrir puertas hacia nuevos roles y tareas más eficientes.Finalmente, comparamos los escenarios previo y posterior a la mejora para poner en evidencia los beneficios que conlleva la implementación de las metodologías productivas promovidas por esta era industrial, para las cuales no se requiere una inversión desproporcionada de los recursos con los que cuenta la empresa para iniciar este proceso de transformación.
description Fil: Bordigoni Díaz, Santiago Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17932
Brodigoni Díaz, S.F., Stroia F.E., Tang, E., Rosanova, S. Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A. [en línea]. Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17932
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17932
identifier_str_mv Brodigoni Díaz, S.F., Stroia F.E., Tang, E., Rosanova, S. Aplicación de herramientas de la industria 4.0 en planta industrial Rasti S.A. [en línea]. Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372719755264
score 13.070432