Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional

Autores
Riva, Ignacio M. de la
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: Hace días, meses, años, venimos escuchando argumentos en favor y en contra de la despenalización delaborto. Las posturas parecen irreconciliables. Surge, entonces, la propuesta: ¿por qué no dejar que cadamujer tome la decisión que considere más adecuada? ¿Quién es el Estado para inmiscuirse, cuando será ella,en definitiva, quien habrá de soportar en carne propia las consecuencias de su decisión (1)? Esta idea nos enfrenta a un problema clásico del derecho: la tensión entre la autonomía personal (2) y elinterés general y los derechos de los otros. Nuestra Constitución sintetiza magníficamente la regla que debe seguirse para resolver esa tensión. Su art. 19dice así: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, niperjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”. La pregunta que hay que hacerse, entonces, es si en el caso de un aborto, estamos frente a una “acciónprivada” o si, por el contrario, es un tema que afecta al orden público y a terceros, y debe, por tanto, serobjeto de regulación legislativa. A poco que se analice el tema, habrá que admitir que la decisión de abortar no limita sus efectos a la mujerembarazada. Más allá de toda disquisición biológica o filosófica, para el derecho argentino vigente, desde el momento de laconcepción existe “otra” persona humana, distinta de la mujer, que es precisamente el niño por nacer. Los tratados internacionales de jerarquía constitucional ya suficientemente analizados en esta sala (3) y el propioart. 19 del cód. civil y comercial así lo establecen.
Fuente
Diario El Derecho. 2018, tomo 277
Materia
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
ABORTO
DERECHOS DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
PERSONA POR NACER
CONSTITUCION ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15791

id RIUCA_71b9b573c5658df38610a3baaf928e27
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15791
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución NacionalRiva, Ignacio M. de laAUTONOMÍA DE LA VOLUNTADABORTODERECHOS DEL NIÑODERECHOS DE LA MUJERPERSONA POR NACERCONSTITUCION ARGENTINAFil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: Hace días, meses, años, venimos escuchando argumentos en favor y en contra de la despenalización delaborto. Las posturas parecen irreconciliables. Surge, entonces, la propuesta: ¿por qué no dejar que cadamujer tome la decisión que considere más adecuada? ¿Quién es el Estado para inmiscuirse, cuando será ella,en definitiva, quien habrá de soportar en carne propia las consecuencias de su decisión (1)? Esta idea nos enfrenta a un problema clásico del derecho: la tensión entre la autonomía personal (2) y elinterés general y los derechos de los otros. Nuestra Constitución sintetiza magníficamente la regla que debe seguirse para resolver esa tensión. Su art. 19dice así: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, niperjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”. La pregunta que hay que hacerse, entonces, es si en el caso de un aborto, estamos frente a una “acciónprivada” o si, por el contrario, es un tema que afecta al orden público y a terceros, y debe, por tanto, serobjeto de regulación legislativa. A poco que se analice el tema, habrá que admitir que la decisión de abortar no limita sus efectos a la mujerembarazada. Más allá de toda disquisición biológica o filosófica, para el derecho argentino vigente, desde el momento de laconcepción existe “otra” persona humana, distinta de la mujer, que es precisamente el niño por nacer. Los tratados internacionales de jerarquía constitucional ya suficientemente analizados en esta sala (3) y el propioart. 19 del cód. civil y comercial así lo establecen.El Derecho2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15791de la Riva, I. M. Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional [en línea]. Diario El Derecho. 2018, tomo 277. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15791Diario El Derecho. 2018, tomo 277reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:04Zoai:ucacris:123456789/15791instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:04.433Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional
title Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional
spellingShingle Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional
Riva, Ignacio M. de la
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
ABORTO
DERECHOS DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
PERSONA POR NACER
CONSTITUCION ARGENTINA
title_short Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional
title_full Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional
title_fullStr Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional
title_full_unstemmed Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional
title_sort Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, Ignacio M. de la
author Riva, Ignacio M. de la
author_facet Riva, Ignacio M. de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
ABORTO
DERECHOS DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
PERSONA POR NACER
CONSTITUCION ARGENTINA
topic AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
ABORTO
DERECHOS DEL NIÑO
DERECHOS DE LA MUJER
PERSONA POR NACER
CONSTITUCION ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: Hace días, meses, años, venimos escuchando argumentos en favor y en contra de la despenalización delaborto. Las posturas parecen irreconciliables. Surge, entonces, la propuesta: ¿por qué no dejar que cadamujer tome la decisión que considere más adecuada? ¿Quién es el Estado para inmiscuirse, cuando será ella,en definitiva, quien habrá de soportar en carne propia las consecuencias de su decisión (1)? Esta idea nos enfrenta a un problema clásico del derecho: la tensión entre la autonomía personal (2) y elinterés general y los derechos de los otros. Nuestra Constitución sintetiza magníficamente la regla que debe seguirse para resolver esa tensión. Su art. 19dice así: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, niperjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”. La pregunta que hay que hacerse, entonces, es si en el caso de un aborto, estamos frente a una “acciónprivada” o si, por el contrario, es un tema que afecta al orden público y a terceros, y debe, por tanto, serobjeto de regulación legislativa. A poco que se analice el tema, habrá que admitir que la decisión de abortar no limita sus efectos a la mujerembarazada. Más allá de toda disquisición biológica o filosófica, para el derecho argentino vigente, desde el momento de laconcepción existe “otra” persona humana, distinta de la mujer, que es precisamente el niño por nacer. Los tratados internacionales de jerarquía constitucional ya suficientemente analizados en esta sala (3) y el propioart. 19 del cód. civil y comercial así lo establecen.
description Fil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15791
de la Riva, I. M. Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional [en línea]. Diario El Derecho. 2018, tomo 277. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15791
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15791
identifier_str_mv de la Riva, I. M. Aborto vs. autonomía personal : un análisis desde la Constitución Nacional [en línea]. Diario El Derecho. 2018, tomo 277. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Diario El Derecho. 2018, tomo 277
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366900158464
score 13.13397