¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea
- Autores
- Herrera, Marisa; Salituri Amezcua, María Martina; Videtta, Carolina Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trata sobre la transformación de las familias en la sociedad contemporánea argentina y el proceso de democratización vivenciado en su interior han impulsado una redefinición de las relaciones de autoridad y potenciado la participación, cada vez más respetuosa e igualitaria, de todos sus integrantes. Ello ha provocado una verdadera revolución en la última década, que se ve reflejada en la legislación. Así, la República Argentina cuenta desde el año 2015 con un nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que ha podido seguir de cerca estas transformaciones. Asociado a la llamada constitucionalización y convencionalización del Derecho Civil, se trata de un Código pensado para una sociedad multicultural (laica), basado en el principio de igualdad y no discriminación, que incorpora la obligada perspectiva de género, así como los paradigmas que moldean la consideración actual de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos con capacidad progresiva para su ejercicio. En este sentido, el objetivo del trabajo que nos proponemos realizar no solo consiste en poder individualizar las expresiones de la autonomía de la voluntad en el actual ordenamiento jurídico argentino dentro del Derecho de las Familias, sino también en llevar a cabo un análisis de los posibles límites de dicha autonomía de la voluntad tanto en las relaciones entre adultos/as como entre progenitores e hijos/hijas.
The transformation of families in contemporary Argentinian society and the process of democratisation experienced within the country have prompted a redefinition of authority relations and enhanced participation of all its members, which is increasingly respectful and egalitarian. This has caused a real revolution in the last decade, which is reflected in the legislation. Thus, since 2015 the Argentinian Republic has a new Civil and Commercial Code of the Nation that has been able to closely monitor these transformations. Associated with the so-called constitutionalisation and conventionalisation of civil law, it is a Code designed for a multicultural (secular) society, based on the principle of equality and non-discrimination, which incorporates the obligatory gender perspective, as well as the paradigms that shape the current consideration of children and adolescents as subjects of rights with the progressive ability to exercise them. In this sense, the objective of the work that we propose to carry out is not only to be able to individualise the expressions of the autonomy of the will in the current Argentinian legal system within Family law, but also to carry out an analysis of the possible limits of said autonomy of the will in the relationships between adults and between parents and children.
Fil: Herrera, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina
Fil: Salituri Amezcua, María Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Videtta, Carolina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina - Materia
-
DERECHO DE LAS FAMILIAS
DERECHO ARGENTINO
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
ORDEN PÚBLICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176665
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_32e46e53335470a6f0f4594ab1919d3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176665 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporáneaAutonomy vs. Public order? In family relationships in argentinian law from a contemporary perspectiveHerrera, MarisaSalituri Amezcua, María MartinaVidetta, Carolina AlejandraDERECHO DE LAS FAMILIASDERECHO ARGENTINOAUTONOMÍA DE LA VOLUNTADORDEN PÚBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Trata sobre la transformación de las familias en la sociedad contemporánea argentina y el proceso de democratización vivenciado en su interior han impulsado una redefinición de las relaciones de autoridad y potenciado la participación, cada vez más respetuosa e igualitaria, de todos sus integrantes. Ello ha provocado una verdadera revolución en la última década, que se ve reflejada en la legislación. Así, la República Argentina cuenta desde el año 2015 con un nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que ha podido seguir de cerca estas transformaciones. Asociado a la llamada constitucionalización y convencionalización del Derecho Civil, se trata de un Código pensado para una sociedad multicultural (laica), basado en el principio de igualdad y no discriminación, que incorpora la obligada perspectiva de género, así como los paradigmas que moldean la consideración actual de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos con capacidad progresiva para su ejercicio. En este sentido, el objetivo del trabajo que nos proponemos realizar no solo consiste en poder individualizar las expresiones de la autonomía de la voluntad en el actual ordenamiento jurídico argentino dentro del Derecho de las Familias, sino también en llevar a cabo un análisis de los posibles límites de dicha autonomía de la voluntad tanto en las relaciones entre adultos/as como entre progenitores e hijos/hijas.The transformation of families in contemporary Argentinian society and the process of democratisation experienced within the country have prompted a redefinition of authority relations and enhanced participation of all its members, which is increasingly respectful and egalitarian. This has caused a real revolution in the last decade, which is reflected in the legislation. Thus, since 2015 the Argentinian Republic has a new Civil and Commercial Code of the Nation that has been able to closely monitor these transformations. Associated with the so-called constitutionalisation and conventionalisation of civil law, it is a Code designed for a multicultural (secular) society, based on the principle of equality and non-discrimination, which incorporates the obligatory gender perspective, as well as the paradigms that shape the current consideration of children and adolescents as subjects of rights with the progressive ability to exercise them. In this sense, the objective of the work that we propose to carry out is not only to be able to individualise the expressions of the autonomy of the will in the current Argentinian legal system within Family law, but also to carry out an analysis of the possible limits of said autonomy of the will in the relationships between adults and between parents and children.Fil: Herrera, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; ArgentinaFil: Salituri Amezcua, María Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Videtta, Carolina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176665Herrera, Marisa; Salituri Amezcua, María Martina; Videtta, Carolina Alejandra; ¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid; 38; 6-2018; 25-531575-720X2174-0844CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/rjuam2018.38.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/rjuam2018.38.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7007360info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:08.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea Autonomy vs. Public order? In family relationships in argentinian law from a contemporary perspective |
title |
¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea |
spellingShingle |
¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea Herrera, Marisa DERECHO DE LAS FAMILIAS DERECHO ARGENTINO AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD ORDEN PÚBLICO |
title_short |
¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea |
title_full |
¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea |
title_fullStr |
¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea |
title_full_unstemmed |
¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea |
title_sort |
¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Marisa Salituri Amezcua, María Martina Videtta, Carolina Alejandra |
author |
Herrera, Marisa |
author_facet |
Herrera, Marisa Salituri Amezcua, María Martina Videtta, Carolina Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Salituri Amezcua, María Martina Videtta, Carolina Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO DE LAS FAMILIAS DERECHO ARGENTINO AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD ORDEN PÚBLICO |
topic |
DERECHO DE LAS FAMILIAS DERECHO ARGENTINO AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD ORDEN PÚBLICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trata sobre la transformación de las familias en la sociedad contemporánea argentina y el proceso de democratización vivenciado en su interior han impulsado una redefinición de las relaciones de autoridad y potenciado la participación, cada vez más respetuosa e igualitaria, de todos sus integrantes. Ello ha provocado una verdadera revolución en la última década, que se ve reflejada en la legislación. Así, la República Argentina cuenta desde el año 2015 con un nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que ha podido seguir de cerca estas transformaciones. Asociado a la llamada constitucionalización y convencionalización del Derecho Civil, se trata de un Código pensado para una sociedad multicultural (laica), basado en el principio de igualdad y no discriminación, que incorpora la obligada perspectiva de género, así como los paradigmas que moldean la consideración actual de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos con capacidad progresiva para su ejercicio. En este sentido, el objetivo del trabajo que nos proponemos realizar no solo consiste en poder individualizar las expresiones de la autonomía de la voluntad en el actual ordenamiento jurídico argentino dentro del Derecho de las Familias, sino también en llevar a cabo un análisis de los posibles límites de dicha autonomía de la voluntad tanto en las relaciones entre adultos/as como entre progenitores e hijos/hijas. The transformation of families in contemporary Argentinian society and the process of democratisation experienced within the country have prompted a redefinition of authority relations and enhanced participation of all its members, which is increasingly respectful and egalitarian. This has caused a real revolution in the last decade, which is reflected in the legislation. Thus, since 2015 the Argentinian Republic has a new Civil and Commercial Code of the Nation that has been able to closely monitor these transformations. Associated with the so-called constitutionalisation and conventionalisation of civil law, it is a Code designed for a multicultural (secular) society, based on the principle of equality and non-discrimination, which incorporates the obligatory gender perspective, as well as the paradigms that shape the current consideration of children and adolescents as subjects of rights with the progressive ability to exercise them. In this sense, the objective of the work that we propose to carry out is not only to be able to individualise the expressions of the autonomy of the will in the current Argentinian legal system within Family law, but also to carry out an analysis of the possible limits of said autonomy of the will in the relationships between adults and between parents and children. Fil: Herrera, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina Fil: Salituri Amezcua, María Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Videtta, Carolina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina |
description |
Trata sobre la transformación de las familias en la sociedad contemporánea argentina y el proceso de democratización vivenciado en su interior han impulsado una redefinición de las relaciones de autoridad y potenciado la participación, cada vez más respetuosa e igualitaria, de todos sus integrantes. Ello ha provocado una verdadera revolución en la última década, que se ve reflejada en la legislación. Así, la República Argentina cuenta desde el año 2015 con un nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que ha podido seguir de cerca estas transformaciones. Asociado a la llamada constitucionalización y convencionalización del Derecho Civil, se trata de un Código pensado para una sociedad multicultural (laica), basado en el principio de igualdad y no discriminación, que incorpora la obligada perspectiva de género, así como los paradigmas que moldean la consideración actual de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos con capacidad progresiva para su ejercicio. En este sentido, el objetivo del trabajo que nos proponemos realizar no solo consiste en poder individualizar las expresiones de la autonomía de la voluntad en el actual ordenamiento jurídico argentino dentro del Derecho de las Familias, sino también en llevar a cabo un análisis de los posibles límites de dicha autonomía de la voluntad tanto en las relaciones entre adultos/as como entre progenitores e hijos/hijas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176665 Herrera, Marisa; Salituri Amezcua, María Martina; Videtta, Carolina Alejandra; ¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid; 38; 6-2018; 25-53 1575-720X 2174-0844 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176665 |
identifier_str_mv |
Herrera, Marisa; Salituri Amezcua, María Martina; Videtta, Carolina Alejandra; ¿Autonomía vs. Orden público? En las relaciones de familia, en el derecho argentino desde una perspectiva contemporánea; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid; 38; 6-2018; 25-53 1575-720X 2174-0844 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/rjuam2018.38.001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/rjuam2018.38.001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7007360 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269138554191872 |
score |
13.13397 |