Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida
- Autores
- Schniebs, Alicia N.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schniebs, Alicia N. Universidad de Buenos Aires; Argentina
En las últimas décadas y como resultado de la adopción de algunas herramientas y modelos teóricos provenientes de la sociología y la antropología, la filología latina clásica se ha interesado muy particularmente en el tema de la comida en Roma, no sólo en términos de dieta alimentaria sino sobre todo en lo que hace a los distintos aspectos de la comensalidad, dando origen a estudios que ahondan en los implícitos culturales y sociales de este aspecto tan especial del mundo romano. Sabido es, desde luego, que la comida es elemento constitutivo de cualquier cultura, pero lo llamativo en el caso de Roma es la importancia que se le asigna como parte de los mores y, por ende, como factor determinante de la identidad de los distintos actores sociales y del populus romanus todo. En efecto, en un mundo donde la línea que separa la vida privada de la pública es siempre difusa, delgada y oscilante, las comidas colectivas constituyen uno más de los muchos escenarios en que el individuo pone a prueba, cualquiera sea su sexo y su condición, el lugar que ocupa en esa comunidad. Testimonio de ello son no sólo los inolvidables banquetes de Nasidieno (HOR. Serm. 2.8), Virro (Iuv. 5) y Trimalción (PETR. Satyr. 26-78), perpetuados por el género satírico, sino también las reflexiones de Séneca (Ep.l6.9,90, 114.10, 125.5) y, sobre todo, el empleo ciceroniano de este aspecto de la vida humana como herramienta al servicio de la invectiva... - Fuente
- Stylos Nº 17, 2008
- Materia
-
Virgilio, 70-19 a. C.
ENEIDA
LITERATURA LATINA
POESIA LATINA
POESIA EPICA
ANALISIS LITERARIO
CRITICA LITERARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3769
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_711a22622fe505e55581bcacf9fecb76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3769 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Comidas, discursos y mos maiorum en EneidaSchniebs, Alicia N.Virgilio, 70-19 a. C.ENEIDALITERATURA LATINAPOESIA LATINAPOESIA EPICAANALISIS LITERARIOCRITICA LITERARIAFil: Schniebs, Alicia N. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEn las últimas décadas y como resultado de la adopción de algunas herramientas y modelos teóricos provenientes de la sociología y la antropología, la filología latina clásica se ha interesado muy particularmente en el tema de la comida en Roma, no sólo en términos de dieta alimentaria sino sobre todo en lo que hace a los distintos aspectos de la comensalidad, dando origen a estudios que ahondan en los implícitos culturales y sociales de este aspecto tan especial del mundo romano. Sabido es, desde luego, que la comida es elemento constitutivo de cualquier cultura, pero lo llamativo en el caso de Roma es la importancia que se le asigna como parte de los mores y, por ende, como factor determinante de la identidad de los distintos actores sociales y del populus romanus todo. En efecto, en un mundo donde la línea que separa la vida privada de la pública es siempre difusa, delgada y oscilante, las comidas colectivas constituyen uno más de los muchos escenarios en que el individuo pone a prueba, cualquiera sea su sexo y su condición, el lugar que ocupa en esa comunidad. Testimonio de ello son no sólo los inolvidables banquetes de Nasidieno (HOR. Serm. 2.8), Virro (Iuv. 5) y Trimalción (PETR. Satyr. 26-78), perpetuados por el género satírico, sino también las reflexiones de Séneca (Ep.l6.9,90, 114.10, 125.5) y, sobre todo, el empleo ciceroniano de este aspecto de la vida humana como herramienta al servicio de la invectiva...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/37690327-8859Schniebs, Alicia. “Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida” [en línea]. Stylos, 17 (2008). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3769Stylos Nº 17, 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:43Zoai:ucacris:123456789/3769instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:44.411Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida |
title |
Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida |
spellingShingle |
Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida Schniebs, Alicia N. Virgilio, 70-19 a. C. ENEIDA LITERATURA LATINA POESIA LATINA POESIA EPICA ANALISIS LITERARIO CRITICA LITERARIA |
title_short |
Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida |
title_full |
Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida |
title_fullStr |
Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida |
title_full_unstemmed |
Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida |
title_sort |
Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schniebs, Alicia N. |
author |
Schniebs, Alicia N. |
author_facet |
Schniebs, Alicia N. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Virgilio, 70-19 a. C. ENEIDA LITERATURA LATINA POESIA LATINA POESIA EPICA ANALISIS LITERARIO CRITICA LITERARIA |
topic |
Virgilio, 70-19 a. C. ENEIDA LITERATURA LATINA POESIA LATINA POESIA EPICA ANALISIS LITERARIO CRITICA LITERARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schniebs, Alicia N. Universidad de Buenos Aires; Argentina En las últimas décadas y como resultado de la adopción de algunas herramientas y modelos teóricos provenientes de la sociología y la antropología, la filología latina clásica se ha interesado muy particularmente en el tema de la comida en Roma, no sólo en términos de dieta alimentaria sino sobre todo en lo que hace a los distintos aspectos de la comensalidad, dando origen a estudios que ahondan en los implícitos culturales y sociales de este aspecto tan especial del mundo romano. Sabido es, desde luego, que la comida es elemento constitutivo de cualquier cultura, pero lo llamativo en el caso de Roma es la importancia que se le asigna como parte de los mores y, por ende, como factor determinante de la identidad de los distintos actores sociales y del populus romanus todo. En efecto, en un mundo donde la línea que separa la vida privada de la pública es siempre difusa, delgada y oscilante, las comidas colectivas constituyen uno más de los muchos escenarios en que el individuo pone a prueba, cualquiera sea su sexo y su condición, el lugar que ocupa en esa comunidad. Testimonio de ello son no sólo los inolvidables banquetes de Nasidieno (HOR. Serm. 2.8), Virro (Iuv. 5) y Trimalción (PETR. Satyr. 26-78), perpetuados por el género satírico, sino también las reflexiones de Séneca (Ep.l6.9,90, 114.10, 125.5) y, sobre todo, el empleo ciceroniano de este aspecto de la vida humana como herramienta al servicio de la invectiva... |
description |
Fil: Schniebs, Alicia N. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3769 0327-8859 Schniebs, Alicia. “Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida” [en línea]. Stylos, 17 (2008). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3769 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3769 |
identifier_str_mv |
0327-8859 Schniebs, Alicia. “Comidas, discursos y mos maiorum en Eneida” [en línea]. Stylos, 17 (2008). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Stylos Nº 17, 2008 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638335288737792 |
score |
13.13397 |