Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001
- Autores
- Etcheverrigaray (h.), Carlos F.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Etcheverrigaray (h.), Carlos F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
Este libro se propone ir más allá de la política, para mostrar cómo la habilidad de los gobiernos para implementar políticas se encuentra afectada fuertemente por varios procesos económicos. Éstos incluyen, la credibilidad de las políticas, la habilidad de los gobiernos para comprometerse a su ejecución, el alcance de las expectativas racionales respecto de la eficacia de las mismas, tanto por parte de las empresas y los consumidores, si el éxito inicial de las políticas lleva a los individuos y empresas a comportarse en determinadas direcciones, y si el comportamiento de esos actores puede sostenerse en el tiempo sin una intervención permanente por parte del gobierno. Los autores aplican estos conceptos a cuatro áreas de las políticas públicas: políticas macroeconómicas que promuevan el empleo. y crecimiento económico, políticas redistributivas que beneficien a los pobres y ancianos, políticas productivas para la provisión de bienes y servicios, y políticas regulatorias para guiar el comportamiento de las empresas e individuos. Este libro aborda debates sobre políticas públicas evitando posiciones pro o anti gubernamentales. Por el contrario, se centra y ayuda a predecir el éxito o fracaso de determinadas políticas públicas... - Fuente
- Colección Año 7, No,12, 2001
- Materia
-
POLITICA ECONOMICA
POLITICA SOCIAL
RESEÑAS
POLITICAS PUBLICAS
DESARROLLO ECONOMICO
EMPLEO
LIDERAZGO POLITICO
Glazer, Amihai
Rothenberg, Lawrence S. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10076
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6f77ab6f9d552a83053d3398579fc24f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10076 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001Etcheverrigaray (h.), Carlos F.POLITICA ECONOMICAPOLITICA SOCIALRESEÑASPOLITICAS PUBLICASDESARROLLO ECONOMICOEMPLEOLIDERAZGO POLITICOGlazer, AmihaiRothenberg, Lawrence S.Fil: Etcheverrigaray (h.), Carlos F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; ArgentinaEste libro se propone ir más allá de la política, para mostrar cómo la habilidad de los gobiernos para implementar políticas se encuentra afectada fuertemente por varios procesos económicos. Éstos incluyen, la credibilidad de las políticas, la habilidad de los gobiernos para comprometerse a su ejecución, el alcance de las expectativas racionales respecto de la eficacia de las mismas, tanto por parte de las empresas y los consumidores, si el éxito inicial de las políticas lleva a los individuos y empresas a comportarse en determinadas direcciones, y si el comportamiento de esos actores puede sostenerse en el tiempo sin una intervención permanente por parte del gobierno. Los autores aplican estos conceptos a cuatro áreas de las políticas públicas: políticas macroeconómicas que promuevan el empleo. y crecimiento económico, políticas redistributivas que beneficien a los pobres y ancianos, políticas productivas para la provisión de bienes y servicios, y políticas regulatorias para guiar el comportamiento de las empresas e individuos. Este libro aborda debates sobre políticas públicas evitando posiciones pro o anti gubernamentales. Por el contrario, se centra y ayuda a predecir el éxito o fracaso de determinadas políticas públicas...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/100760328-79981850-003X (onlíne)Etcheverrigaray (h.), C. F. Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10076Colección Año 7, No,12, 2001reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEstados Unidosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10076instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.031Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 |
title |
Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 |
spellingShingle |
Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 Etcheverrigaray (h.), Carlos F. POLITICA ECONOMICA POLITICA SOCIAL RESEÑAS POLITICAS PUBLICAS DESARROLLO ECONOMICO EMPLEO LIDERAZGO POLITICO Glazer, Amihai Rothenberg, Lawrence S. |
title_short |
Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 |
title_full |
Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 |
title_fullStr |
Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 |
title_full_unstemmed |
Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 |
title_sort |
Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etcheverrigaray (h.), Carlos F. |
author |
Etcheverrigaray (h.), Carlos F. |
author_facet |
Etcheverrigaray (h.), Carlos F. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA ECONOMICA POLITICA SOCIAL RESEÑAS POLITICAS PUBLICAS DESARROLLO ECONOMICO EMPLEO LIDERAZGO POLITICO Glazer, Amihai Rothenberg, Lawrence S. |
topic |
POLITICA ECONOMICA POLITICA SOCIAL RESEÑAS POLITICAS PUBLICAS DESARROLLO ECONOMICO EMPLEO LIDERAZGO POLITICO Glazer, Amihai Rothenberg, Lawrence S. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Etcheverrigaray (h.), Carlos F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina Este libro se propone ir más allá de la política, para mostrar cómo la habilidad de los gobiernos para implementar políticas se encuentra afectada fuertemente por varios procesos económicos. Éstos incluyen, la credibilidad de las políticas, la habilidad de los gobiernos para comprometerse a su ejecución, el alcance de las expectativas racionales respecto de la eficacia de las mismas, tanto por parte de las empresas y los consumidores, si el éxito inicial de las políticas lleva a los individuos y empresas a comportarse en determinadas direcciones, y si el comportamiento de esos actores puede sostenerse en el tiempo sin una intervención permanente por parte del gobierno. Los autores aplican estos conceptos a cuatro áreas de las políticas públicas: políticas macroeconómicas que promuevan el empleo. y crecimiento económico, políticas redistributivas que beneficien a los pobres y ancianos, políticas productivas para la provisión de bienes y servicios, y políticas regulatorias para guiar el comportamiento de las empresas e individuos. Este libro aborda debates sobre políticas públicas evitando posiciones pro o anti gubernamentales. Por el contrario, se centra y ayuda a predecir el éxito o fracaso de determinadas políticas públicas... |
description |
Fil: Etcheverrigaray (h.), Carlos F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10076 0328-7998 1850-003X (onlíne) Etcheverrigaray (h.), C. F. Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10076 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10076 |
identifier_str_mv |
0328-7998 1850-003X (onlíne) Etcheverrigaray (h.), C. F. Why government succeeds and why it fails. de Amihai Glazer and Lawrence S. Rothemberg Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, págs. 204,2001 [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10076 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Estados Unidos |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección Año 7, No,12, 2001 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351497625600 |
score |
13.070432 |