Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)

Autores
Salvia, Agustín; Bonfiglio, Juan Ignacio; Donza, Eduardo; Moreno, Carolina; Rodríguez Espínola, Solange Sylvia; Vera, Julieta
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvia, Agustín. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Donza, Eduardo. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Moreno, Carolina. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: Durante los últimos dos años (2012-2013), luego de una efervescente y destacada recuperación en materia económico-social post-crisis internacional de 2009, se advierten nuevos problemas en la economía y un aceleramiento del proceso inflacionario. A pesar de esto, dadas las medidas de protección social tomadas por el Gobierno Nacional, fueron los sectores más pobres los menos afectados por esta tendencia regresiva con respecto a los logros alcanzados en 2010 y 2011. Sin embargo, una vez más la situación socioeconómica y sus repercusiones sobre la desigualdad social tuvieron efectos negativos sobre el malhumor psicosocial, el clima político-institucional –elecciones mediante- e, incluso, sobre el estado de inseguridad. En este marco, de poco le sirve a las dirigencias y a la sociedad negar los riesgos de exclusión social que afectan a una parte importante de la población. A pesar de las indiscutibles mejoras logradas durante una década de crecimiento, reducción de la pobreza, aumento del empleo y ampliación en los derechos sociales, queda mucho por hacer en materia de desarrollo humano e integración social, así como en el sistema democrático para el alcance de una ciudadanía plena. El programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, en tanto programa de investigación, extensión y formación de recursos humanos busca hacer un aporte a la necesaria tarea de diagnosticar el estado en que se encuentra el desarrollo integral de la sociedad argentina contemporánea. Ahora bien, no pocas veces los científicos sociales deben enfrentarse a los dispositivos montados por los sectores que dominan la construcción de sentido. En general, cuando los hallazgos contradicen las expectativas -sean oficiales u opositoras-, los protagonistas que se sienten aludidos tienden a creer que la representación científica de los hechos los tiene a ellos– para bien o para mal- como responsables históricos de todos los males; sin darse cuenta que el objetivo de estos estudios no es imputar responsabilidad a los actores sino dar cuenta del alcance que presentan las “deudas sociales” –esta es la formalidad específica de nuestro trabajo- así como los factores o condiciones socio-económicas o político-institucionales que imponen barreras estructurales para su superación...
Fuente
Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie del Bicentenario 2010-2016. Año 4. 2014
Materia
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO HUMANO
POBREZA
ECONOMIA
TRABAJO
FAMILIA
SEGURIDAD SOCIAL
HABITAT
SALUD MENTAL
DEMOCRACIA
CIUDADANIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8129

id RIUCA_6b0b44e896b624b35ee6bfd9ff1949d2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8129
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)Salvia, AgustínBonfiglio, Juan IgnacioDonza, EduardoMoreno, CarolinaRodríguez Espínola, Solange SylviaVera, JulietaDESARROLLO SOCIALDESARROLLO HUMANOPOBREZAECONOMIATRABAJOFAMILIASEGURIDAD SOCIALHABITATSALUD MENTALDEMOCRACIACIUDADANIAFil: Salvia, Agustín. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Donza, Eduardo. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Moreno, Carolina. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Vera, Julieta. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaIntroducción: Durante los últimos dos años (2012-2013), luego de una efervescente y destacada recuperación en materia económico-social post-crisis internacional de 2009, se advierten nuevos problemas en la economía y un aceleramiento del proceso inflacionario. A pesar de esto, dadas las medidas de protección social tomadas por el Gobierno Nacional, fueron los sectores más pobres los menos afectados por esta tendencia regresiva con respecto a los logros alcanzados en 2010 y 2011. Sin embargo, una vez más la situación socioeconómica y sus repercusiones sobre la desigualdad social tuvieron efectos negativos sobre el malhumor psicosocial, el clima político-institucional –elecciones mediante- e, incluso, sobre el estado de inseguridad. En este marco, de poco le sirve a las dirigencias y a la sociedad negar los riesgos de exclusión social que afectan a una parte importante de la población. A pesar de las indiscutibles mejoras logradas durante una década de crecimiento, reducción de la pobreza, aumento del empleo y ampliación en los derechos sociales, queda mucho por hacer en materia de desarrollo humano e integración social, así como en el sistema democrático para el alcance de una ciudadanía plena. El programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, en tanto programa de investigación, extensión y formación de recursos humanos busca hacer un aporte a la necesaria tarea de diagnosticar el estado en que se encuentra el desarrollo integral de la sociedad argentina contemporánea. Ahora bien, no pocas veces los científicos sociales deben enfrentarse a los dispositivos montados por los sectores que dominan la construcción de sentido. En general, cuando los hallazgos contradicen las expectativas -sean oficiales u opositoras-, los protagonistas que se sienten aludidos tienden a creer que la representación científica de los hechos los tiene a ellos– para bien o para mal- como responsables históricos de todos los males; sin darse cuenta que el objetivo de estos estudios no es imputar responsabilidad a los actores sino dar cuenta del alcance que presentan las “deudas sociales” –esta es la formalidad específica de nuestro trabajo- así como los factores o condiciones socio-económicas o político-institucionales que imponen barreras estructurales para su superación...Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2014info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8129978-987-620-265-7Salvia, A. (coord). Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes : claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013) [en línea]. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie del Bicentenario 2010-2016, año 4. 2014 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8129Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie del Bicentenario 2010-2016. Año 4. 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:40Zoai:ucacris:123456789/8129instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:40.972Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)
title Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)
spellingShingle Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)
Salvia, Agustín
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO HUMANO
POBREZA
ECONOMIA
TRABAJO
FAMILIA
SEGURIDAD SOCIAL
HABITAT
SALUD MENTAL
DEMOCRACIA
CIUDADANIA
title_short Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)
title_full Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)
title_fullStr Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)
title_full_unstemmed Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)
title_sort Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Agustín
Bonfiglio, Juan Ignacio
Donza, Eduardo
Moreno, Carolina
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia
Vera, Julieta
author Salvia, Agustín
author_facet Salvia, Agustín
Bonfiglio, Juan Ignacio
Donza, Eduardo
Moreno, Carolina
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia
Vera, Julieta
author_role author
author2 Bonfiglio, Juan Ignacio
Donza, Eduardo
Moreno, Carolina
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia
Vera, Julieta
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO HUMANO
POBREZA
ECONOMIA
TRABAJO
FAMILIA
SEGURIDAD SOCIAL
HABITAT
SALUD MENTAL
DEMOCRACIA
CIUDADANIA
topic DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO HUMANO
POBREZA
ECONOMIA
TRABAJO
FAMILIA
SEGURIDAD SOCIAL
HABITAT
SALUD MENTAL
DEMOCRACIA
CIUDADANIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvia, Agustín. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Donza, Eduardo. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Moreno, Carolina. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: Durante los últimos dos años (2012-2013), luego de una efervescente y destacada recuperación en materia económico-social post-crisis internacional de 2009, se advierten nuevos problemas en la economía y un aceleramiento del proceso inflacionario. A pesar de esto, dadas las medidas de protección social tomadas por el Gobierno Nacional, fueron los sectores más pobres los menos afectados por esta tendencia regresiva con respecto a los logros alcanzados en 2010 y 2011. Sin embargo, una vez más la situación socioeconómica y sus repercusiones sobre la desigualdad social tuvieron efectos negativos sobre el malhumor psicosocial, el clima político-institucional –elecciones mediante- e, incluso, sobre el estado de inseguridad. En este marco, de poco le sirve a las dirigencias y a la sociedad negar los riesgos de exclusión social que afectan a una parte importante de la población. A pesar de las indiscutibles mejoras logradas durante una década de crecimiento, reducción de la pobreza, aumento del empleo y ampliación en los derechos sociales, queda mucho por hacer en materia de desarrollo humano e integración social, así como en el sistema democrático para el alcance de una ciudadanía plena. El programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, en tanto programa de investigación, extensión y formación de recursos humanos busca hacer un aporte a la necesaria tarea de diagnosticar el estado en que se encuentra el desarrollo integral de la sociedad argentina contemporánea. Ahora bien, no pocas veces los científicos sociales deben enfrentarse a los dispositivos montados por los sectores que dominan la construcción de sentido. En general, cuando los hallazgos contradicen las expectativas -sean oficiales u opositoras-, los protagonistas que se sienten aludidos tienden a creer que la representación científica de los hechos los tiene a ellos– para bien o para mal- como responsables históricos de todos los males; sin darse cuenta que el objetivo de estos estudios no es imputar responsabilidad a los actores sino dar cuenta del alcance que presentan las “deudas sociales” –esta es la formalidad específica de nuestro trabajo- así como los factores o condiciones socio-económicas o político-institucionales que imponen barreras estructurales para su superación...
description Fil: Salvia, Agustín. Pontifica Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8129
978-987-620-265-7
Salvia, A. (coord). Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes : claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013) [en línea]. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie del Bicentenario 2010-2016, año 4. 2014 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8129
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8129
identifier_str_mv 978-987-620-265-7
Salvia, A. (coord). Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes : claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013) [en línea]. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie del Bicentenario 2010-2016, año 4. 2014 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie del Bicentenario 2010-2016. Año 4. 2014
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638345925492736
score 13.070432