Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental
- Autores
- Papez, Tomás Daniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Papez, Tomás Daniel. Investigador independiente; Argentina
Resumen: Las crónicas son narraciones fundamentales para acercarse a la Edad Media. Los análisis y acercamientos que se han hecho sobre estas han ido cambiando a lo largo del tiempo, de hecho los estudios realizados desde un prisma positivista han rescatado los hechos y acontecimientos que en éstas se cuentan. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para examinar de forma completa y critica todo lo que una crónica puede decir. Las tendencias posmodernas influyeron en los nuevos enfoques que se han hecho a los documentos históricos, por lo que el estudio de la Edad Media se ha visto renovado gracias a estas nuevas tendencias. Este medievalismo renovado, llamado Nuevo Medievalismo por J. Aurell1, ha enfocado el análisis de las crónicas no solo en los hechos que estas cuentan, sino en los recursos literarios que utilizan para armar su discurso. De esta forma, la crónica percibida antes como una serie de narraciones, ahora es vista como un “artefacto” literario escrito con una intencionalidad, la cual hay que descubrir. Por lo tanto, la mejor forma de descubrir las intenciones de una crónica es entendiendo el contexto en el que fue escrita y resaltando los recursos literarios y lingüísticos que el autor del documento utiliza para llegar a su propósito. - Fuente
- Scriptorium. 2020, 10 (23)
- Materia
-
CRONICAS
HISTORIA MEDIEVAL
EDAD MEDIA
DOCUMENTOS HISTORICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15548
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6a6e5ffc3036b54f1ca7908b7a57d226 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15548 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documentalPapez, Tomás DanielCRONICASHISTORIA MEDIEVALEDAD MEDIADOCUMENTOS HISTORICOSFil: Papez, Tomás Daniel. Investigador independiente; ArgentinaResumen: Las crónicas son narraciones fundamentales para acercarse a la Edad Media. Los análisis y acercamientos que se han hecho sobre estas han ido cambiando a lo largo del tiempo, de hecho los estudios realizados desde un prisma positivista han rescatado los hechos y acontecimientos que en éstas se cuentan. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para examinar de forma completa y critica todo lo que una crónica puede decir. Las tendencias posmodernas influyeron en los nuevos enfoques que se han hecho a los documentos históricos, por lo que el estudio de la Edad Media se ha visto renovado gracias a estas nuevas tendencias. Este medievalismo renovado, llamado Nuevo Medievalismo por J. Aurell1, ha enfocado el análisis de las crónicas no solo en los hechos que estas cuentan, sino en los recursos literarios que utilizan para armar su discurso. De esta forma, la crónica percibida antes como una serie de narraciones, ahora es vista como un “artefacto” literario escrito con una intencionalidad, la cual hay que descubrir. Por lo tanto, la mejor forma de descubrir las intenciones de una crónica es entendiendo el contexto en el que fue escrita y resaltando los recursos literarios y lingüísticos que el autor del documento utiliza para llegar a su propósito.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155481853-760XPapez, T. D. Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental [en línea]. Scriptorium. 2020, 10 (23). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15548Scriptorium. 2020, 10 (23)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15548instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:59.953Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
title |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
spellingShingle |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental Papez, Tomás Daniel CRONICAS HISTORIA MEDIEVAL EDAD MEDIA DOCUMENTOS HISTORICOS |
title_short |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
title_full |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
title_fullStr |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
title_full_unstemmed |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
title_sort |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Papez, Tomás Daniel |
author |
Papez, Tomás Daniel |
author_facet |
Papez, Tomás Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRONICAS HISTORIA MEDIEVAL EDAD MEDIA DOCUMENTOS HISTORICOS |
topic |
CRONICAS HISTORIA MEDIEVAL EDAD MEDIA DOCUMENTOS HISTORICOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Papez, Tomás Daniel. Investigador independiente; Argentina Resumen: Las crónicas son narraciones fundamentales para acercarse a la Edad Media. Los análisis y acercamientos que se han hecho sobre estas han ido cambiando a lo largo del tiempo, de hecho los estudios realizados desde un prisma positivista han rescatado los hechos y acontecimientos que en éstas se cuentan. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para examinar de forma completa y critica todo lo que una crónica puede decir. Las tendencias posmodernas influyeron en los nuevos enfoques que se han hecho a los documentos históricos, por lo que el estudio de la Edad Media se ha visto renovado gracias a estas nuevas tendencias. Este medievalismo renovado, llamado Nuevo Medievalismo por J. Aurell1, ha enfocado el análisis de las crónicas no solo en los hechos que estas cuentan, sino en los recursos literarios que utilizan para armar su discurso. De esta forma, la crónica percibida antes como una serie de narraciones, ahora es vista como un “artefacto” literario escrito con una intencionalidad, la cual hay que descubrir. Por lo tanto, la mejor forma de descubrir las intenciones de una crónica es entendiendo el contexto en el que fue escrita y resaltando los recursos literarios y lingüísticos que el autor del documento utiliza para llegar a su propósito. |
description |
Fil: Papez, Tomás Daniel. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15548 1853-760X Papez, T. D. Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental [en línea]. Scriptorium. 2020, 10 (23). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15548 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15548 |
identifier_str_mv |
1853-760X Papez, T. D. Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental [en línea]. Scriptorium. 2020, 10 (23). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15548 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium. 2020, 10 (23) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638366260527104 |
score |
13.22299 |