La naturaleza de las cosas como tópico jurídico

Autores
Lezica, Miguel Juan Ramón de
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lezica, Miguel Juan Ramón de. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La expresión naturaleza de las cosas constituye un lugar común de la argumentación jurídica. Muchos acuden a este tópico y pareciera que su sola mención define un problema o pone de manifiesto un aspecto firme y estable del derecho cuyo desconocimiento solo conduciría a la arbitrariedad. Sin embargo, podemos advertir que si bien se intenta describir este lugar, comienzan los balbuceos y ambigüedades. La alusión anterior en la que se insinúa la función de la naturaleza de las cosas para el derecho no superaría el más superficial análisis. Pero a pesar de comienzo tan desalentador es posible identificar algunos rasgos comunes de este fenómeno de recurrencia dejando paso posteriormente a la mención de los diversos contenidos que se han dado a la expresión, con la esperanza de encontrar allí elementos que conduzcan a la mejor comprensión del tema. Hay dos características que están presentes en casi todas las corrientes que invocan este tópico para justificar una posición teórica. La naturaleza de las cosas representa un elemento estable, real, objetivo1, cierto criterio de regularidad.
Fuente
Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada. 2020, 26
Materia
ARGUMENTACION JURIDICA
DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15977

id RIUCA_6a352f5c36c29774492d1e09e14d0e28
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15977
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La naturaleza de las cosas como tópico jurídicoLezica, Miguel Juan Ramón deARGUMENTACION JURIDICADERECHOFILOSOFIA DEL DERECHOFil: Lezica, Miguel Juan Ramón de. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La expresión naturaleza de las cosas constituye un lugar común de la argumentación jurídica. Muchos acuden a este tópico y pareciera que su sola mención define un problema o pone de manifiesto un aspecto firme y estable del derecho cuyo desconocimiento solo conduciría a la arbitrariedad. Sin embargo, podemos advertir que si bien se intenta describir este lugar, comienzan los balbuceos y ambigüedades. La alusión anterior en la que se insinúa la función de la naturaleza de las cosas para el derecho no superaría el más superficial análisis. Pero a pesar de comienzo tan desalentador es posible identificar algunos rasgos comunes de este fenómeno de recurrencia dejando paso posteriormente a la mención de los diversos contenidos que se han dado a la expresión, con la esperanza de encontrar allí elementos que conduzcan a la mejor comprensión del tema. Hay dos características que están presentes en casi todas las corrientes que invocan este tópico para justificar una posición teórica. La naturaleza de las cosas representa un elemento estable, real, objetivo1, cierto criterio de regularidad.Fundación Francisco Elías de Tejada2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159771137-117XLezica, M. J. R. de La naturaleza de las cosas como tópico jurídico [en línea]. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada. 2020, 26 . Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15977Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada. 2020, 26reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15977instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:09.037Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La naturaleza de las cosas como tópico jurídico
title La naturaleza de las cosas como tópico jurídico
spellingShingle La naturaleza de las cosas como tópico jurídico
Lezica, Miguel Juan Ramón de
ARGUMENTACION JURIDICA
DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHO
title_short La naturaleza de las cosas como tópico jurídico
title_full La naturaleza de las cosas como tópico jurídico
title_fullStr La naturaleza de las cosas como tópico jurídico
title_full_unstemmed La naturaleza de las cosas como tópico jurídico
title_sort La naturaleza de las cosas como tópico jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Lezica, Miguel Juan Ramón de
author Lezica, Miguel Juan Ramón de
author_facet Lezica, Miguel Juan Ramón de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGUMENTACION JURIDICA
DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHO
topic ARGUMENTACION JURIDICA
DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lezica, Miguel Juan Ramón de. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La expresión naturaleza de las cosas constituye un lugar común de la argumentación jurídica. Muchos acuden a este tópico y pareciera que su sola mención define un problema o pone de manifiesto un aspecto firme y estable del derecho cuyo desconocimiento solo conduciría a la arbitrariedad. Sin embargo, podemos advertir que si bien se intenta describir este lugar, comienzan los balbuceos y ambigüedades. La alusión anterior en la que se insinúa la función de la naturaleza de las cosas para el derecho no superaría el más superficial análisis. Pero a pesar de comienzo tan desalentador es posible identificar algunos rasgos comunes de este fenómeno de recurrencia dejando paso posteriormente a la mención de los diversos contenidos que se han dado a la expresión, con la esperanza de encontrar allí elementos que conduzcan a la mejor comprensión del tema. Hay dos características que están presentes en casi todas las corrientes que invocan este tópico para justificar una posición teórica. La naturaleza de las cosas representa un elemento estable, real, objetivo1, cierto criterio de regularidad.
description Fil: Lezica, Miguel Juan Ramón de. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15977
1137-117X
Lezica, M. J. R. de La naturaleza de las cosas como tópico jurídico [en línea]. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada. 2020, 26 . Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15977
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15977
identifier_str_mv 1137-117X
Lezica, M. J. R. de La naturaleza de las cosas como tópico jurídico [en línea]. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada. 2020, 26 . Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Francisco Elías de Tejada
publisher.none.fl_str_mv Fundación Francisco Elías de Tejada
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada. 2020, 26
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367471632384
score 13.13397