Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica

Autores
Vita, Leticia Jesica; Cacciavillani, Pamela Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este capítulo es sistematizar algunas discusiones, problemas y oportunidades que ofrece el enfoque histórico jurídico para el abordaje del derecho en general y de los derechos sociales en particular. Nos interesa demostrar que esta aproximación es relevante para la teoría de la decisión judicial y la práctica de los/as operadores/as jurídicos. Se trata también de ir más allá del clásico interrogante de para qué una historia del derecho a fin de ofrecer herramientas y claves de lectura que nos permitan pensar los derechos sociales de una manera más inclusiva. Partimos del supuesto de que el derecho suele ser abordado a-históricamente. Esta aproximación obedece, entre otras razones, a una cultura de la legalidad muy arraigada en nuestras comunidades jurídicas que prioriza como fuente jurídica a la ley en sentido formal. Esto, veremos, genera una concepción tecnicista y sesgada del fenómeno legal que oculta o deja en un lugar secundario variables relevantes para la interpretación jurídica. Sin embargo, la historia no está completamente ausente en las facultades de derecho o en los tribunales. Los apartados históricos abundan en tratados, manuales, tesis y otros textos académicos. También se cuelan en la fundamentación de alguna sentencia. La historia del derecho, mientras tanto, busca legitimarse como disciplina jurídica y en algún punto ha logrado renovarse. A pesar de eso, sigue siendo una aproximación muy marginal y poco elegida en el mundo del derecho. ¿Por qué se presenta al derecho sin historia? ¿Qué tipo de historia está presente en la argumentación jurídica predominante? ¿Qué implica contextualizar históricamente al derecho? ¿Por qué la historia del derecho debería dialogar con las necesidades de los y las juristas que litigan sobre derechos sociales? ¿De qué sirve una historia crítica y cómo se podría implementar en la docencia, investigación y aplicación del derecho? En lo que sigue intentaremos responder a estos interrogantes asumiendo la perspectiva teórico-metodológica de la historia crítica del derecho (Clavero, 1981; Hespanha, 2002; Grossi, 2003; Garriga, 2004). Indagaremos sobre la aproximación a-histórica al derecho para detenernos luego en las herramientas que brinda la historia crítica para la argumentación jurídica en general y en materia de derechos sociales en particular.
Fil: Vita, Leticia Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Cacciavillani, Pamela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
HISTORIA DEL DERECHO
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
DERECHOS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188723

id CONICETDig_c8233f6f5dd4eafeebaf65c9b4928221
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídicaVita, Leticia JesicaCacciavillani, Pamela AlejandraHISTORIA DEL DERECHOARGUMENTACIÓN JURÍDICADERECHOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este capítulo es sistematizar algunas discusiones, problemas y oportunidades que ofrece el enfoque histórico jurídico para el abordaje del derecho en general y de los derechos sociales en particular. Nos interesa demostrar que esta aproximación es relevante para la teoría de la decisión judicial y la práctica de los/as operadores/as jurídicos. Se trata también de ir más allá del clásico interrogante de para qué una historia del derecho a fin de ofrecer herramientas y claves de lectura que nos permitan pensar los derechos sociales de una manera más inclusiva. Partimos del supuesto de que el derecho suele ser abordado a-históricamente. Esta aproximación obedece, entre otras razones, a una cultura de la legalidad muy arraigada en nuestras comunidades jurídicas que prioriza como fuente jurídica a la ley en sentido formal. Esto, veremos, genera una concepción tecnicista y sesgada del fenómeno legal que oculta o deja en un lugar secundario variables relevantes para la interpretación jurídica. Sin embargo, la historia no está completamente ausente en las facultades de derecho o en los tribunales. Los apartados históricos abundan en tratados, manuales, tesis y otros textos académicos. También se cuelan en la fundamentación de alguna sentencia. La historia del derecho, mientras tanto, busca legitimarse como disciplina jurídica y en algún punto ha logrado renovarse. A pesar de eso, sigue siendo una aproximación muy marginal y poco elegida en el mundo del derecho. ¿Por qué se presenta al derecho sin historia? ¿Qué tipo de historia está presente en la argumentación jurídica predominante? ¿Qué implica contextualizar históricamente al derecho? ¿Por qué la historia del derecho debería dialogar con las necesidades de los y las juristas que litigan sobre derechos sociales? ¿De qué sirve una historia crítica y cómo se podría implementar en la docencia, investigación y aplicación del derecho? En lo que sigue intentaremos responder a estos interrogantes asumiendo la perspectiva teórico-metodológica de la historia crítica del derecho (Clavero, 1981; Hespanha, 2002; Grossi, 2003; Garriga, 2004). Indagaremos sobre la aproximación a-histórica al derecho para detenernos luego en las herramientas que brinda la historia crítica para la argumentación jurídica en general y en materia de derechos sociales en particular.Fil: Vita, Leticia Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaFil: Cacciavillani, Pamela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaEdiciones ZClérico, María Laurade Fazio, Federico LeandroVita, Leticia Jesica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188723Vita, Leticia Jesica; Cacciavillani, Pamela Alejandra; Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica; Ediciones Z; 2021; 37-64978-987-8436-12-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:07.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica
title Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica
spellingShingle Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica
Vita, Leticia Jesica
HISTORIA DEL DERECHO
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
DERECHOS SOCIALES
title_short Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica
title_full Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica
title_fullStr Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica
title_full_unstemmed Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica
title_sort Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica
dc.creator.none.fl_str_mv Vita, Leticia Jesica
Cacciavillani, Pamela Alejandra
author Vita, Leticia Jesica
author_facet Vita, Leticia Jesica
Cacciavillani, Pamela Alejandra
author_role author
author2 Cacciavillani, Pamela Alejandra
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clérico, María Laura
de Fazio, Federico Leandro
Vita, Leticia Jesica
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DEL DERECHO
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
DERECHOS SOCIALES
topic HISTORIA DEL DERECHO
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
DERECHOS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este capítulo es sistematizar algunas discusiones, problemas y oportunidades que ofrece el enfoque histórico jurídico para el abordaje del derecho en general y de los derechos sociales en particular. Nos interesa demostrar que esta aproximación es relevante para la teoría de la decisión judicial y la práctica de los/as operadores/as jurídicos. Se trata también de ir más allá del clásico interrogante de para qué una historia del derecho a fin de ofrecer herramientas y claves de lectura que nos permitan pensar los derechos sociales de una manera más inclusiva. Partimos del supuesto de que el derecho suele ser abordado a-históricamente. Esta aproximación obedece, entre otras razones, a una cultura de la legalidad muy arraigada en nuestras comunidades jurídicas que prioriza como fuente jurídica a la ley en sentido formal. Esto, veremos, genera una concepción tecnicista y sesgada del fenómeno legal que oculta o deja en un lugar secundario variables relevantes para la interpretación jurídica. Sin embargo, la historia no está completamente ausente en las facultades de derecho o en los tribunales. Los apartados históricos abundan en tratados, manuales, tesis y otros textos académicos. También se cuelan en la fundamentación de alguna sentencia. La historia del derecho, mientras tanto, busca legitimarse como disciplina jurídica y en algún punto ha logrado renovarse. A pesar de eso, sigue siendo una aproximación muy marginal y poco elegida en el mundo del derecho. ¿Por qué se presenta al derecho sin historia? ¿Qué tipo de historia está presente en la argumentación jurídica predominante? ¿Qué implica contextualizar históricamente al derecho? ¿Por qué la historia del derecho debería dialogar con las necesidades de los y las juristas que litigan sobre derechos sociales? ¿De qué sirve una historia crítica y cómo se podría implementar en la docencia, investigación y aplicación del derecho? En lo que sigue intentaremos responder a estos interrogantes asumiendo la perspectiva teórico-metodológica de la historia crítica del derecho (Clavero, 1981; Hespanha, 2002; Grossi, 2003; Garriga, 2004). Indagaremos sobre la aproximación a-histórica al derecho para detenernos luego en las herramientas que brinda la historia crítica para la argumentación jurídica en general y en materia de derechos sociales en particular.
Fil: Vita, Leticia Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Cacciavillani, Pamela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description El objetivo de este capítulo es sistematizar algunas discusiones, problemas y oportunidades que ofrece el enfoque histórico jurídico para el abordaje del derecho en general y de los derechos sociales en particular. Nos interesa demostrar que esta aproximación es relevante para la teoría de la decisión judicial y la práctica de los/as operadores/as jurídicos. Se trata también de ir más allá del clásico interrogante de para qué una historia del derecho a fin de ofrecer herramientas y claves de lectura que nos permitan pensar los derechos sociales de una manera más inclusiva. Partimos del supuesto de que el derecho suele ser abordado a-históricamente. Esta aproximación obedece, entre otras razones, a una cultura de la legalidad muy arraigada en nuestras comunidades jurídicas que prioriza como fuente jurídica a la ley en sentido formal. Esto, veremos, genera una concepción tecnicista y sesgada del fenómeno legal que oculta o deja en un lugar secundario variables relevantes para la interpretación jurídica. Sin embargo, la historia no está completamente ausente en las facultades de derecho o en los tribunales. Los apartados históricos abundan en tratados, manuales, tesis y otros textos académicos. También se cuelan en la fundamentación de alguna sentencia. La historia del derecho, mientras tanto, busca legitimarse como disciplina jurídica y en algún punto ha logrado renovarse. A pesar de eso, sigue siendo una aproximación muy marginal y poco elegida en el mundo del derecho. ¿Por qué se presenta al derecho sin historia? ¿Qué tipo de historia está presente en la argumentación jurídica predominante? ¿Qué implica contextualizar históricamente al derecho? ¿Por qué la historia del derecho debería dialogar con las necesidades de los y las juristas que litigan sobre derechos sociales? ¿De qué sirve una historia crítica y cómo se podría implementar en la docencia, investigación y aplicación del derecho? En lo que sigue intentaremos responder a estos interrogantes asumiendo la perspectiva teórico-metodológica de la historia crítica del derecho (Clavero, 1981; Hespanha, 2002; Grossi, 2003; Garriga, 2004). Indagaremos sobre la aproximación a-histórica al derecho para detenernos luego en las herramientas que brinda la historia crítica para la argumentación jurídica en general y en materia de derechos sociales en particular.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188723
Vita, Leticia Jesica; Cacciavillani, Pamela Alejandra; Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica; Ediciones Z; 2021; 37-64
978-987-8436-12-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188723
identifier_str_mv Vita, Leticia Jesica; Cacciavillani, Pamela Alejandra; Los derechos sociales en contexto: Las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica; Ediciones Z; 2021; 37-64
978-987-8436-12-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Z
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Z
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270069943435264
score 13.13397