La reducción de la metafísica clásica en Schelling
- Autores
- Cruz Cruz, Juan
- Año de publicación
- 1982
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cruz Cruz, Juan. Investigador independiente
El fin de la Filosofía Primera (o negativa-racional) reside en la idea de Dios, principio último de todo ente. Pero a este término no se llega mediante un comienzo basado en la experiencia, o mejor en la inducción. El método inductivo parte de hechos particulares de la experiencia y deja después que la deducción silogística llegue hasta un principio. Ahora bien, para la validez del procedimiento inductivo se precisan ya principios generales que tienen que ser aceptados al comienzo. El fallo de la vieja Metafísica, a juicio de Schelling, estribaba en proceder silogísticamente con premisas y métodos que sólo eran válidos para el mundo sensible, pero que eran utilizados para alcanzar lo suprasensible 58. La inducción, sin embargo, puede tener otro sentido, que Schelling admite: tomando del pensamiento mismo, y no de la experiencia, los elementos particulares; son los elementos de lo posible en el puro pensar, mediante los cuales puede el pensamiento penetrar en los distintos modos de ser. Schelling parte de lo inmediato al pensamiento e intenta pensar todas las posibilidades del ser (las potencias del ser). Aristóteles, como dejamos dicho, • es interpretado por Schelling en el sentido de haber comprendido el "principio" a través del "ente" aprisionado dentro del pensamiento. El "principio" aristotélico... - Fuente
- Sapientia Vol. 37, No.144, 1982
- Materia
-
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854
METAFISICA
IDEALISMO
FILOSOFIA MODERNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14650
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_69eeef98f192026b14275910b8ba6751 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14650 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La reducción de la metafísica clásica en SchellingCruz Cruz, JuanSchelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854METAFISICAIDEALISMOFILOSOFIA MODERNAFil: Cruz Cruz, Juan. Investigador independienteEl fin de la Filosofía Primera (o negativa-racional) reside en la idea de Dios, principio último de todo ente. Pero a este término no se llega mediante un comienzo basado en la experiencia, o mejor en la inducción. El método inductivo parte de hechos particulares de la experiencia y deja después que la deducción silogística llegue hasta un principio. Ahora bien, para la validez del procedimiento inductivo se precisan ya principios generales que tienen que ser aceptados al comienzo. El fallo de la vieja Metafísica, a juicio de Schelling, estribaba en proceder silogísticamente con premisas y métodos que sólo eran válidos para el mundo sensible, pero que eran utilizados para alcanzar lo suprasensible 58. La inducción, sin embargo, puede tener otro sentido, que Schelling admite: tomando del pensamiento mismo, y no de la experiencia, los elementos particulares; son los elementos de lo posible en el puro pensar, mediante los cuales puede el pensamiento penetrar en los distintos modos de ser. Schelling parte de lo inmediato al pensamiento e intenta pensar todas las posibilidades del ser (las potencias del ser). Aristóteles, como dejamos dicho, • es interpretado por Schelling en el sentido de haber comprendido el "principio" a través del "ente" aprisionado dentro del pensamiento. El "principio" aristotélico...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146500036-4703Cruz Cruz, J. La reducción de la metafísica clásica en Schelling [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (144). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14650Sapientia Vol. 37, No.144, 1982reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:45Zoai:ucacris:123456789/14650instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:45.33Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
spellingShingle |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling Cruz Cruz, Juan Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854 METAFISICA IDEALISMO FILOSOFIA MODERNA |
title_short |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_full |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_fullStr |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_full_unstemmed |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_sort |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz Cruz, Juan |
author |
Cruz Cruz, Juan |
author_facet |
Cruz Cruz, Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854 METAFISICA IDEALISMO FILOSOFIA MODERNA |
topic |
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854 METAFISICA IDEALISMO FILOSOFIA MODERNA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cruz Cruz, Juan. Investigador independiente El fin de la Filosofía Primera (o negativa-racional) reside en la idea de Dios, principio último de todo ente. Pero a este término no se llega mediante un comienzo basado en la experiencia, o mejor en la inducción. El método inductivo parte de hechos particulares de la experiencia y deja después que la deducción silogística llegue hasta un principio. Ahora bien, para la validez del procedimiento inductivo se precisan ya principios generales que tienen que ser aceptados al comienzo. El fallo de la vieja Metafísica, a juicio de Schelling, estribaba en proceder silogísticamente con premisas y métodos que sólo eran válidos para el mundo sensible, pero que eran utilizados para alcanzar lo suprasensible 58. La inducción, sin embargo, puede tener otro sentido, que Schelling admite: tomando del pensamiento mismo, y no de la experiencia, los elementos particulares; son los elementos de lo posible en el puro pensar, mediante los cuales puede el pensamiento penetrar en los distintos modos de ser. Schelling parte de lo inmediato al pensamiento e intenta pensar todas las posibilidades del ser (las potencias del ser). Aristóteles, como dejamos dicho, • es interpretado por Schelling en el sentido de haber comprendido el "principio" a través del "ente" aprisionado dentro del pensamiento. El "principio" aristotélico... |
description |
Fil: Cruz Cruz, Juan. Investigador independiente |
publishDate |
1982 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14650 0036-4703 Cruz Cruz, J. La reducción de la metafísica clásica en Schelling [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (144). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14650 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14650 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Cruz Cruz, J. La reducción de la metafísica clásica en Schelling [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (144). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol. 37, No.144, 1982 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363796373504 |
score |
13.070432 |