La reducción de la metafísica clásica en Schelling
- Autores
- Cruz Cruz, Juan
- Año de publicación
- 1982
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cruz Cruz, Juan. Investigador independiente
En el último período de su filosofía 1 Schelling afirma que la existencia tiene carácter infundado y se sustrae a la aprehensión racional. Desde este punto de vista interpreta toda la Metafísica clásica, por la cual hay que entender la pretendida por Aristóteles, en la edad antigua, y continuada en la Escolástica. Toda esta Metafísica adolece, a juicio de Schelling, de un defecto capital: el de haber racionalizado la existencia, el de haber sustituido lo real por el concepto lógico, a pesar de que esa tradición filosófica creyera lo contrario. La existencia "tiene naturaleza extralógica" 2 y está fuera de toda explicación o conceptuación esencial. La filosofía, como ciencia explicativa estricta, se retrae al puro ámbito del pensar: "Todo lo referente a la existencia es más de lo que se puede conocer a partir de la mera naturaleza y, por lo tanto, con la pura razón. Con la mera razón yo no puedo reconocer siquiera la existencia de una planta, la cual, si es real, necesariamente es en un lugar determinado del espacio y en un punto concreto del tiempo. La razón puede reconocer por sí misma, bajo determinadas condiciones, la naturaleza de esta planta, pero jamás su ser real, actual y presente"… - Fuente
- Sapientia Vol. 37, No.143, 1982
- Materia
-
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854
METAFISICA
IDEALISMO
FILOSOFIA MODERNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14657
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0c1be36428677ca92e7122a8439a3423 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14657 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La reducción de la metafísica clásica en SchellingCruz Cruz, JuanSchelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854METAFISICAIDEALISMOFILOSOFIA MODERNAFil: Cruz Cruz, Juan. Investigador independienteEn el último período de su filosofía 1 Schelling afirma que la existencia tiene carácter infundado y se sustrae a la aprehensión racional. Desde este punto de vista interpreta toda la Metafísica clásica, por la cual hay que entender la pretendida por Aristóteles, en la edad antigua, y continuada en la Escolástica. Toda esta Metafísica adolece, a juicio de Schelling, de un defecto capital: el de haber racionalizado la existencia, el de haber sustituido lo real por el concepto lógico, a pesar de que esa tradición filosófica creyera lo contrario. La existencia "tiene naturaleza extralógica" 2 y está fuera de toda explicación o conceptuación esencial. La filosofía, como ciencia explicativa estricta, se retrae al puro ámbito del pensar: "Todo lo referente a la existencia es más de lo que se puede conocer a partir de la mera naturaleza y, por lo tanto, con la pura razón. Con la mera razón yo no puedo reconocer siquiera la existencia de una planta, la cual, si es real, necesariamente es en un lugar determinado del espacio y en un punto concreto del tiempo. La razón puede reconocer por sí misma, bajo determinadas condiciones, la naturaleza de esta planta, pero jamás su ser real, actual y presente"…Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146570036-4703Cruz Cruz, J. La reducción de la metafísica clásica en Schelling [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (143). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14657Sapientia Vol. 37, No.143, 1982reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:45Zoai:ucacris:123456789/14657instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:45.351Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
spellingShingle |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling Cruz Cruz, Juan Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854 METAFISICA IDEALISMO FILOSOFIA MODERNA |
title_short |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_full |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_fullStr |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_full_unstemmed |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_sort |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz Cruz, Juan |
author |
Cruz Cruz, Juan |
author_facet |
Cruz Cruz, Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854 METAFISICA IDEALISMO FILOSOFIA MODERNA |
topic |
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854 METAFISICA IDEALISMO FILOSOFIA MODERNA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cruz Cruz, Juan. Investigador independiente En el último período de su filosofía 1 Schelling afirma que la existencia tiene carácter infundado y se sustrae a la aprehensión racional. Desde este punto de vista interpreta toda la Metafísica clásica, por la cual hay que entender la pretendida por Aristóteles, en la edad antigua, y continuada en la Escolástica. Toda esta Metafísica adolece, a juicio de Schelling, de un defecto capital: el de haber racionalizado la existencia, el de haber sustituido lo real por el concepto lógico, a pesar de que esa tradición filosófica creyera lo contrario. La existencia "tiene naturaleza extralógica" 2 y está fuera de toda explicación o conceptuación esencial. La filosofía, como ciencia explicativa estricta, se retrae al puro ámbito del pensar: "Todo lo referente a la existencia es más de lo que se puede conocer a partir de la mera naturaleza y, por lo tanto, con la pura razón. Con la mera razón yo no puedo reconocer siquiera la existencia de una planta, la cual, si es real, necesariamente es en un lugar determinado del espacio y en un punto concreto del tiempo. La razón puede reconocer por sí misma, bajo determinadas condiciones, la naturaleza de esta planta, pero jamás su ser real, actual y presente"… |
description |
Fil: Cruz Cruz, Juan. Investigador independiente |
publishDate |
1982 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14657 0036-4703 Cruz Cruz, J. La reducción de la metafísica clásica en Schelling [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (143). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14657 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14657 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Cruz Cruz, J. La reducción de la metafísica clásica en Schelling [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (143). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14657 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol. 37, No.143, 1982 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363807907840 |
score |
12.891075 |