La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular

Autores
Torres López, Rondy F.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión borrador
Descripción
Fil: Torres López, Rondy F. Universidad de los Andes; Colombia
Fil: Torres López, Rondy F. Universidad de los Andes; Colombia
Fil: Torres López, Rondy F. Academia Real de música; Suecia
Resumen: En este ensayo, el autor busca un paralelo entre las categorías estéticas que caracterizan la literatura y la música en Colombia en el siglo XIX. Si bien el término costumbrista hace referencia a una literatura específicamente colombiana que concilia el romanticismo con el realismo, este mismo término aplicado a la música no parece definir de manera satisfactoria un estilo musical, o una manera de escribir. Después de algunas consideraciones sobre el lenguaje musical de la música escrita para piano, sobre los pianistas (intérpretes y compositores), se replantea el término “costumbrista” o “criollo” como una categoría elástica, dentro de la cual la música podía ser absorbida por la categoría “europea”, o al contrario, entenderse como “popular”. Y es justamente esta flexibilidad que va a abrir el camino hacia la música nacional del siglo XX.
Abstract: The author tries to find parallel meanings between the esthetical categories that appear in the literature and in the piano music in Colombia during the XIXth century. The word costumbrista has been used for writers that combine romanticism and realism. But applying that word to music seems to be more problematic and doesn’t point a musical style. The word costumbrista or creole is here reconsidered as an elastic category, in where music can be reabsorbed as “European” or reinterpreted as popular. That flexibility opens the possibility to accept the new national music that will appear in the xxth century.
Fuente
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
MUSICA
PIANO
ROMANTICISMO
COSTUMBRISMO
MUSICA POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1282

id RIUCA_68bf91a2350044289ec18da85664fe21
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1282
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popularTorres López, Rondy F.MUSICAPIANOROMANTICISMOCOSTUMBRISMOMUSICA POPULARFil: Torres López, Rondy F. Universidad de los Andes; ColombiaFil: Torres López, Rondy F. Universidad de los Andes; ColombiaFil: Torres López, Rondy F. Academia Real de música; SueciaResumen: En este ensayo, el autor busca un paralelo entre las categorías estéticas que caracterizan la literatura y la música en Colombia en el siglo XIX. Si bien el término costumbrista hace referencia a una literatura específicamente colombiana que concilia el romanticismo con el realismo, este mismo término aplicado a la música no parece definir de manera satisfactoria un estilo musical, o una manera de escribir. Después de algunas consideraciones sobre el lenguaje musical de la música escrita para piano, sobre los pianistas (intérpretes y compositores), se replantea el término “costumbrista” o “criollo” como una categoría elástica, dentro de la cual la música podía ser absorbida por la categoría “europea”, o al contrario, entenderse como “popular”. Y es justamente esta flexibilidad que va a abrir el camino hacia la música nacional del siglo XX.Abstract: The author tries to find parallel meanings between the esthetical categories that appear in the literature and in the piano music in Colombia during the XIXth century. The word costumbrista has been used for writers that combine romanticism and realism. But applying that word to music seems to be more problematic and doesn’t point a musical style. The word costumbrista or creole is here reconsidered as an elastic category, in where music can be reabsorbed as “European” or reinterpreted as popular. That flexibility opens the possibility to accept the new national music that will appear in the xxth century.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos VegaJornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1282978-987-620-323-4Torres López, Rondy. “La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : El piano. Historia, didáctica e interpretación, XIII, 9-11 noviembre 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1282Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaCOLOMBIASIGLO XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:15Zoai:ucacris:123456789/1282instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:15.727Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular
title La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular
spellingShingle La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular
Torres López, Rondy F.
MUSICA
PIANO
ROMANTICISMO
COSTUMBRISMO
MUSICA POPULAR
title_short La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular
title_full La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular
title_fullStr La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular
title_full_unstemmed La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular
title_sort La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular
dc.creator.none.fl_str_mv Torres López, Rondy F.
author Torres López, Rondy F.
author_facet Torres López, Rondy F.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
PIANO
ROMANTICISMO
COSTUMBRISMO
MUSICA POPULAR
topic MUSICA
PIANO
ROMANTICISMO
COSTUMBRISMO
MUSICA POPULAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torres López, Rondy F. Universidad de los Andes; Colombia
Fil: Torres López, Rondy F. Universidad de los Andes; Colombia
Fil: Torres López, Rondy F. Academia Real de música; Suecia
Resumen: En este ensayo, el autor busca un paralelo entre las categorías estéticas que caracterizan la literatura y la música en Colombia en el siglo XIX. Si bien el término costumbrista hace referencia a una literatura específicamente colombiana que concilia el romanticismo con el realismo, este mismo término aplicado a la música no parece definir de manera satisfactoria un estilo musical, o una manera de escribir. Después de algunas consideraciones sobre el lenguaje musical de la música escrita para piano, sobre los pianistas (intérpretes y compositores), se replantea el término “costumbrista” o “criollo” como una categoría elástica, dentro de la cual la música podía ser absorbida por la categoría “europea”, o al contrario, entenderse como “popular”. Y es justamente esta flexibilidad que va a abrir el camino hacia la música nacional del siglo XX.
Abstract: The author tries to find parallel meanings between the esthetical categories that appear in the literature and in the piano music in Colombia during the XIXth century. The word costumbrista has been used for writers that combine romanticism and realism. But applying that word to music seems to be more problematic and doesn’t point a musical style. The word costumbrista or creole is here reconsidered as an elastic category, in where music can be reabsorbed as “European” or reinterpreted as popular. That flexibility opens the possibility to accept the new national music that will appear in the xxth century.
description Fil: Torres López, Rondy F. Universidad de los Andes; Colombia
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1282
978-987-620-323-4
Torres López, Rondy. “La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : El piano. Historia, didáctica e interpretación, XIII, 9-11 noviembre 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1282
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1282
identifier_str_mv 978-987-620-323-4
Torres López, Rondy. “La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : El piano. Historia, didáctica e interpretación, XIII, 9-11 noviembre 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1282
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv COLOMBIA
SIGLO XIX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329743867904
score 13.13397