Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías

Autores
Wagner, Claudia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Wagner, Claudia. Investigadora independiente; Argentina
El tema propuesto para las próximas jornadas nacionales de derecho civil, a realizarse en septiembre de este año en la ciudad de Corrientes, es la “resignificación de la teoría general del acto voluntario” y, específicamente, la “configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías”. La elección del tema es claramente propicia ya que, la teoría del acto voluntario y, en particular, sus vicios, ha sido impactada por la tecnología aunque, es preciso reconocerlo, casi todos los campos del derecho han estado expuestos al impacto mencionado. Recordemos que el acto voluntario es el acto obrado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior (artículo 260 CCCN). De este concepto surgen sus elementos internos: discernimiento, intención y libertad, así como el elemento externo, consistente en la manifestación de la voluntad mediante un hecho reconocible. El discernimiento, aptitud de la persona que le permite diferenciar lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo conveniente de lo inconveniente, puede faltar cuando la persona se encuentra privada de la razón o por minoridad, o cuando se trate de un acto ilícito llevado a cabo por un menor de diez años o lícito cuando el menor tenga menos de trece años, conforme al artículo 261 del CCCN.
Fuente
El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 1º de septiembre de 2025 - Nº 16.037
Materia
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
ACTO VOLUNTARIO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
NEGOCIACION
NUEVAS TECNOLOGIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20424

id RIUCA_67331ca9b7b2adbafcd2897f5649366b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20424
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologíasWagner, ClaudiaAUTONOMIA DE LA VOLUNTADACTO VOLUNTARIOCODIGO CIVIL Y COMERCIALNEGOCIACIONNUEVAS TECNOLOGIASFil: Wagner, Claudia. Investigadora independiente; ArgentinaEl tema propuesto para las próximas jornadas nacionales de derecho civil, a realizarse en septiembre de este año en la ciudad de Corrientes, es la “resignificación de la teoría general del acto voluntario” y, específicamente, la “configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías”. La elección del tema es claramente propicia ya que, la teoría del acto voluntario y, en particular, sus vicios, ha sido impactada por la tecnología aunque, es preciso reconocerlo, casi todos los campos del derecho han estado expuestos al impacto mencionado. Recordemos que el acto voluntario es el acto obrado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior (artículo 260 CCCN). De este concepto surgen sus elementos internos: discernimiento, intención y libertad, así como el elemento externo, consistente en la manifestación de la voluntad mediante un hecho reconocible. El discernimiento, aptitud de la persona que le permite diferenciar lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo conveniente de lo inconveniente, puede faltar cuando la persona se encuentra privada de la razón o por minoridad, o cuando se trate de un acto ilícito llevado a cabo por un menor de diez años o lícito cuando el menor tenga menos de trece años, conforme al artículo 261 del CCCN.El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/204241666-8987ED-VI-CCXXXVI-749El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 1º de septiembre de 2025 - Nº 16.037reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:56Zoai:ucacris:123456789/20424instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:56.776Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías
title Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías
spellingShingle Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías
Wagner, Claudia
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
ACTO VOLUNTARIO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
NEGOCIACION
NUEVAS TECNOLOGIAS
title_short Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías
title_full Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías
title_fullStr Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías
title_full_unstemmed Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías
title_sort Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías
dc.creator.none.fl_str_mv Wagner, Claudia
author Wagner, Claudia
author_facet Wagner, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
ACTO VOLUNTARIO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
NEGOCIACION
NUEVAS TECNOLOGIAS
topic AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
ACTO VOLUNTARIO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
NEGOCIACION
NUEVAS TECNOLOGIAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wagner, Claudia. Investigadora independiente; Argentina
El tema propuesto para las próximas jornadas nacionales de derecho civil, a realizarse en septiembre de este año en la ciudad de Corrientes, es la “resignificación de la teoría general del acto voluntario” y, específicamente, la “configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías”. La elección del tema es claramente propicia ya que, la teoría del acto voluntario y, en particular, sus vicios, ha sido impactada por la tecnología aunque, es preciso reconocerlo, casi todos los campos del derecho han estado expuestos al impacto mencionado. Recordemos que el acto voluntario es el acto obrado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior (artículo 260 CCCN). De este concepto surgen sus elementos internos: discernimiento, intención y libertad, así como el elemento externo, consistente en la manifestación de la voluntad mediante un hecho reconocible. El discernimiento, aptitud de la persona que le permite diferenciar lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo conveniente de lo inconveniente, puede faltar cuando la persona se encuentra privada de la razón o por minoridad, o cuando se trate de un acto ilícito llevado a cabo por un menor de diez años o lícito cuando el menor tenga menos de trece años, conforme al artículo 261 del CCCN.
description Fil: Wagner, Claudia. Investigadora independiente; Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20424
1666-8987
ED-VI-CCXXXVI-749
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20424
identifier_str_mv 1666-8987
ED-VI-CCXXXVI-749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 1º de septiembre de 2025 - Nº 16.037
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683876265754624
score 13.25334