Hacia un estado mundial de derecho global?

Autores
Herrera, Daniel Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Como aclaración previa quiero señalar que cuando hablemos de Estado de Derecho en esta disertación nos limitaremos al Estado de Derecho liberal moderno, no porque sea el único modelo de Estado de Derecho, ni el mejor, sino porque es el que se ha impuesto a partir de la modernidad. Por supuesto que existieron otras realidades políticas que se dieron a lo largo de la historia, como ser la ciudad antigua o polis, los reinos y los imperios que, por otra parte, constituyen elementos indispensables en la formación de la cultura occidental. Sin duda van a surgir ineludibles comparaciones, pero por una cuestión metodológica nos limitaremos a la realidad política y jurídica moderna. Estado de Derecho que se origina en los procesos revolucionarios de los siglos XVII y XVIII que se dan en los Estados Nacionales surgidos en la modernidad, proceso más moderado en su versión inglesa y luego americana, mientras que más radical en la versión francesa. Actualmente, el fenómeno de la globalización o mundialización en el que estamos inmersos sirve de contexto para plantearnos la aporía sobre el futuro del Estado de Derecho: ¿vamos hacia un Estado Mundial por encima o en sustitución de los Estados Nacionales?, ¿vamos hacia un Derecho Global por encima o en sustitución de los Derechos Nacionales? Intentando dar una respuesta a estos interrogantes (no sé si lo lograré) voy a dividir la exposición en dos partes claramente diferenciadas: 1) un análisis fáctico puramente descriptivo del cuadro de situación actual y de sus antecedentes, sin entrar en valoraciones; 2) un análisis teórico de las distintas interpretaciones y justificaciones de esa realidad fáctica, dentro de las cuales analizaremos especialmente la Doctrina Social de la Iglesia. Finalmente, terminaré con algunas reflexiones personales sobre el tema en cuestión...
Fuente
Prudentia Iuris, 80, 2015
ISSN: 0326-2774
Materia
ESTADO DE DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
ESTADOS
DERECHO
GLOBALIZACION
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2678

id RIUCA_66983f5d5a48e5004d787acdf955103b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2678
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Hacia un estado mundial de derecho global?Towards a global state of law?Herrera, Daniel AlejandroESTADO DE DERECHOHISTORIA DEL DERECHOESTADOSDERECHOGLOBALIZACIONDOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIAFil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaComo aclaración previa quiero señalar que cuando hablemos de Estado de Derecho en esta disertación nos limitaremos al Estado de Derecho liberal moderno, no porque sea el único modelo de Estado de Derecho, ni el mejor, sino porque es el que se ha impuesto a partir de la modernidad. Por supuesto que existieron otras realidades políticas que se dieron a lo largo de la historia, como ser la ciudad antigua o polis, los reinos y los imperios que, por otra parte, constituyen elementos indispensables en la formación de la cultura occidental. Sin duda van a surgir ineludibles comparaciones, pero por una cuestión metodológica nos limitaremos a la realidad política y jurídica moderna. Estado de Derecho que se origina en los procesos revolucionarios de los siglos XVII y XVIII que se dan en los Estados Nacionales surgidos en la modernidad, proceso más moderado en su versión inglesa y luego americana, mientras que más radical en la versión francesa. Actualmente, el fenómeno de la globalización o mundialización en el que estamos inmersos sirve de contexto para plantearnos la aporía sobre el futuro del Estado de Derecho: ¿vamos hacia un Estado Mundial por encima o en sustitución de los Estados Nacionales?, ¿vamos hacia un Derecho Global por encima o en sustitución de los Derechos Nacionales? Intentando dar una respuesta a estos interrogantes (no sé si lo lograré) voy a dividir la exposición en dos partes claramente diferenciadas: 1) un análisis fáctico puramente descriptivo del cuadro de situación actual y de sus antecedentes, sin entrar en valoraciones; 2) un análisis teórico de las distintas interpretaciones y justificaciones de esa realidad fáctica, dentro de las cuales analizaremos especialmente la Doctrina Social de la Iglesia. Finalmente, terminaré con algunas reflexiones personales sobre el tema en cuestión...EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2678Herrera, D. A. ¿Hacia un estado mundial de derecho global? [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 80. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2678Prudentia Iuris, 80, 2015ISSN: 0326-2774reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:32Zoai:ucacris:123456789/2678instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:32.468Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un estado mundial de derecho global?
Towards a global state of law?
title Hacia un estado mundial de derecho global?
spellingShingle Hacia un estado mundial de derecho global?
Herrera, Daniel Alejandro
ESTADO DE DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
ESTADOS
DERECHO
GLOBALIZACION
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
title_short Hacia un estado mundial de derecho global?
title_full Hacia un estado mundial de derecho global?
title_fullStr Hacia un estado mundial de derecho global?
title_full_unstemmed Hacia un estado mundial de derecho global?
title_sort Hacia un estado mundial de derecho global?
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Daniel Alejandro
author Herrera, Daniel Alejandro
author_facet Herrera, Daniel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO DE DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
ESTADOS
DERECHO
GLOBALIZACION
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
topic ESTADO DE DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
ESTADOS
DERECHO
GLOBALIZACION
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Como aclaración previa quiero señalar que cuando hablemos de Estado de Derecho en esta disertación nos limitaremos al Estado de Derecho liberal moderno, no porque sea el único modelo de Estado de Derecho, ni el mejor, sino porque es el que se ha impuesto a partir de la modernidad. Por supuesto que existieron otras realidades políticas que se dieron a lo largo de la historia, como ser la ciudad antigua o polis, los reinos y los imperios que, por otra parte, constituyen elementos indispensables en la formación de la cultura occidental. Sin duda van a surgir ineludibles comparaciones, pero por una cuestión metodológica nos limitaremos a la realidad política y jurídica moderna. Estado de Derecho que se origina en los procesos revolucionarios de los siglos XVII y XVIII que se dan en los Estados Nacionales surgidos en la modernidad, proceso más moderado en su versión inglesa y luego americana, mientras que más radical en la versión francesa. Actualmente, el fenómeno de la globalización o mundialización en el que estamos inmersos sirve de contexto para plantearnos la aporía sobre el futuro del Estado de Derecho: ¿vamos hacia un Estado Mundial por encima o en sustitución de los Estados Nacionales?, ¿vamos hacia un Derecho Global por encima o en sustitución de los Derechos Nacionales? Intentando dar una respuesta a estos interrogantes (no sé si lo lograré) voy a dividir la exposición en dos partes claramente diferenciadas: 1) un análisis fáctico puramente descriptivo del cuadro de situación actual y de sus antecedentes, sin entrar en valoraciones; 2) un análisis teórico de las distintas interpretaciones y justificaciones de esa realidad fáctica, dentro de las cuales analizaremos especialmente la Doctrina Social de la Iglesia. Finalmente, terminaré con algunas reflexiones personales sobre el tema en cuestión...
description Fil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2678
Herrera, D. A. ¿Hacia un estado mundial de derecho global? [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 80. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2678
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2678
identifier_str_mv Herrera, D. A. ¿Hacia un estado mundial de derecho global? [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 80. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris, 80, 2015
ISSN: 0326-2774
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638332959850496
score 13.070432