Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares

Autores
Ratti Mendaña, Florencia Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: El presente trabajo tiene por objeto describir el análisis dinámico de la jurisprudencia de un tribunal a partir de la identificación de fórmulas usuales en su discurso. A tal fin, en primer lugar, se analizan conceptos estructurales para el desarrollo de aquella metodología. Luego, se describe una serie de pasos para la selección, examen y clasificación de fórmulas usuales. Se proporcionan, junto con el marco teórico descripto, ejemplos concretos de la aplicación de esta metodología al estudio de fórmulas sobre dignidad de personas privadas de libertad en la Corte IDH (1). II. Conceptos estructurales para el análisis dinámico de fórmulas usuales El análisis dinámico de fórmulas o estándares jurisprudenciales que a continuación se desarrolla se construye a partir del abordaje metodológico elaborado por López Medina (2). Algunos conceptos estructurales de su metodología de análisis de la jurisprudencia se resignificarán, a fin de adaptarlos al objeto concreto de este estudio —las fórmulas usuales— y a su finalidad específica. En efecto, el objetivo inmediato del análisis dinámico de fórmulas no necesariamente es el descubrimiento de un mensaje normativo a partir del derecho jurisprudencial que permita identificar reglas de conducta (3). Aunque ciertamente se podrá arribar allí a partir de un análisis posterior del contenido y la evolución de cada fórmula, la metodología que aquí se describe implica, en primera instancia, un enfoque de tipo procedimental: el examen del modus operandi de un tribunal en el uso de esas fórmulas o estándares. A continuación, entonces, se presentan algunos de los conceptos fundamentales sobre los que se asienta la metodología propuesta: a) Fórmula usual: El principal elemento alrededor del cual gira la metodología que este trabajo desarrolla es el de fórmula usual o estándar (4): Se trata de un criterio hermenéutico o parámetro abstracto que el tribunal reproduce, cada vez que se enfrenta a un mismo escenario fáctico o problema jurídico (5), a fin de interpretar la Convención y determinar el contenido de un derecho. El análisis dinámico de fórmulas busca dilucidar cuándo, cómo y por qué se aplica una fórmula usual o un estándar, a la vez que determinar cuáles son sus fuentes, cómo va evolucionando y a qué problemas jurídicos o escenarios fácticos se refiere. b) Línea jurisprudencial: La idea fundante que inspira el análisis del discurso de fórmulas es la convicción de que su abordaje requiere un estudio dinámico y sistemático de la jurisprudencia (6). Por oposición al análisis de sentencias aisladas o análisis estático de la jurisprudencia, este tipo de investigaciones presupone la búsqueda de relaciones o conexiones entre una multiplicidad de decisiones judiciales (7). El punto de conexión, en este caso, es justamente la repetición de fórmulas usuales.
Fuente
Suplemento de Derecho Constitucional de La Ley 8/10/2021
Materia
PRECEDENTE JUDICIAL
ANALISIS
JURISPRUDENCIA APLICABLE
ESTANDARES INTERNACIONALES
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15225

id RIUCA_6642e2f5bb39037c5fa84c650cca69c2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15225
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándaresRatti Mendaña, Florencia SoledadPRECEDENTE JUDICIALANALISISJURISPRUDENCIA APLICABLEESTANDARES INTERNACIONALESMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONDERECHOS HUMANOSFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: El presente trabajo tiene por objeto describir el análisis dinámico de la jurisprudencia de un tribunal a partir de la identificación de fórmulas usuales en su discurso. A tal fin, en primer lugar, se analizan conceptos estructurales para el desarrollo de aquella metodología. Luego, se describe una serie de pasos para la selección, examen y clasificación de fórmulas usuales. Se proporcionan, junto con el marco teórico descripto, ejemplos concretos de la aplicación de esta metodología al estudio de fórmulas sobre dignidad de personas privadas de libertad en la Corte IDH (1). II. Conceptos estructurales para el análisis dinámico de fórmulas usuales El análisis dinámico de fórmulas o estándares jurisprudenciales que a continuación se desarrolla se construye a partir del abordaje metodológico elaborado por López Medina (2). Algunos conceptos estructurales de su metodología de análisis de la jurisprudencia se resignificarán, a fin de adaptarlos al objeto concreto de este estudio —las fórmulas usuales— y a su finalidad específica. En efecto, el objetivo inmediato del análisis dinámico de fórmulas no necesariamente es el descubrimiento de un mensaje normativo a partir del derecho jurisprudencial que permita identificar reglas de conducta (3). Aunque ciertamente se podrá arribar allí a partir de un análisis posterior del contenido y la evolución de cada fórmula, la metodología que aquí se describe implica, en primera instancia, un enfoque de tipo procedimental: el examen del modus operandi de un tribunal en el uso de esas fórmulas o estándares. A continuación, entonces, se presentan algunos de los conceptos fundamentales sobre los que se asienta la metodología propuesta: a) Fórmula usual: El principal elemento alrededor del cual gira la metodología que este trabajo desarrolla es el de fórmula usual o estándar (4): Se trata de un criterio hermenéutico o parámetro abstracto que el tribunal reproduce, cada vez que se enfrenta a un mismo escenario fáctico o problema jurídico (5), a fin de interpretar la Convención y determinar el contenido de un derecho. El análisis dinámico de fórmulas busca dilucidar cuándo, cómo y por qué se aplica una fórmula usual o un estándar, a la vez que determinar cuáles son sus fuentes, cómo va evolucionando y a qué problemas jurídicos o escenarios fácticos se refiere. b) Línea jurisprudencial: La idea fundante que inspira el análisis del discurso de fórmulas es la convicción de que su abordaje requiere un estudio dinámico y sistemático de la jurisprudencia (6). Por oposición al análisis de sentencias aisladas o análisis estático de la jurisprudencia, este tipo de investigaciones presupone la búsqueda de relaciones o conexiones entre una multiplicidad de decisiones judiciales (7). El punto de conexión, en este caso, es justamente la repetición de fórmulas usuales.La Ley2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15225Ratti Mendaña, F. S. Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares [en línea]. Suplemento de Derecho Constitucional de La Ley 8/10/2021. Disponible en:´https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15225Suplemento de Derecho Constitucional de La Ley 8/10/2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15225instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:54.052Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares
title Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares
spellingShingle Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares
Ratti Mendaña, Florencia Soledad
PRECEDENTE JUDICIAL
ANALISIS
JURISPRUDENCIA APLICABLE
ESTANDARES INTERNACIONALES
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DERECHOS HUMANOS
title_short Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares
title_full Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares
title_fullStr Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares
title_full_unstemmed Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares
title_sort Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares
dc.creator.none.fl_str_mv Ratti Mendaña, Florencia Soledad
author Ratti Mendaña, Florencia Soledad
author_facet Ratti Mendaña, Florencia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRECEDENTE JUDICIAL
ANALISIS
JURISPRUDENCIA APLICABLE
ESTANDARES INTERNACIONALES
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DERECHOS HUMANOS
topic PRECEDENTE JUDICIAL
ANALISIS
JURISPRUDENCIA APLICABLE
ESTANDARES INTERNACIONALES
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DERECHOS HUMANOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: El presente trabajo tiene por objeto describir el análisis dinámico de la jurisprudencia de un tribunal a partir de la identificación de fórmulas usuales en su discurso. A tal fin, en primer lugar, se analizan conceptos estructurales para el desarrollo de aquella metodología. Luego, se describe una serie de pasos para la selección, examen y clasificación de fórmulas usuales. Se proporcionan, junto con el marco teórico descripto, ejemplos concretos de la aplicación de esta metodología al estudio de fórmulas sobre dignidad de personas privadas de libertad en la Corte IDH (1). II. Conceptos estructurales para el análisis dinámico de fórmulas usuales El análisis dinámico de fórmulas o estándares jurisprudenciales que a continuación se desarrolla se construye a partir del abordaje metodológico elaborado por López Medina (2). Algunos conceptos estructurales de su metodología de análisis de la jurisprudencia se resignificarán, a fin de adaptarlos al objeto concreto de este estudio —las fórmulas usuales— y a su finalidad específica. En efecto, el objetivo inmediato del análisis dinámico de fórmulas no necesariamente es el descubrimiento de un mensaje normativo a partir del derecho jurisprudencial que permita identificar reglas de conducta (3). Aunque ciertamente se podrá arribar allí a partir de un análisis posterior del contenido y la evolución de cada fórmula, la metodología que aquí se describe implica, en primera instancia, un enfoque de tipo procedimental: el examen del modus operandi de un tribunal en el uso de esas fórmulas o estándares. A continuación, entonces, se presentan algunos de los conceptos fundamentales sobre los que se asienta la metodología propuesta: a) Fórmula usual: El principal elemento alrededor del cual gira la metodología que este trabajo desarrolla es el de fórmula usual o estándar (4): Se trata de un criterio hermenéutico o parámetro abstracto que el tribunal reproduce, cada vez que se enfrenta a un mismo escenario fáctico o problema jurídico (5), a fin de interpretar la Convención y determinar el contenido de un derecho. El análisis dinámico de fórmulas busca dilucidar cuándo, cómo y por qué se aplica una fórmula usual o un estándar, a la vez que determinar cuáles son sus fuentes, cómo va evolucionando y a qué problemas jurídicos o escenarios fácticos se refiere. b) Línea jurisprudencial: La idea fundante que inspira el análisis del discurso de fórmulas es la convicción de que su abordaje requiere un estudio dinámico y sistemático de la jurisprudencia (6). Por oposición al análisis de sentencias aisladas o análisis estático de la jurisprudencia, este tipo de investigaciones presupone la búsqueda de relaciones o conexiones entre una multiplicidad de decisiones judiciales (7). El punto de conexión, en este caso, es justamente la repetición de fórmulas usuales.
description Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15225
Ratti Mendaña, F. S. Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares [en línea]. Suplemento de Derecho Constitucional de La Ley 8/10/2021. Disponible en:´https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15225
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15225
identifier_str_mv Ratti Mendaña, F. S. Notas metodológicas para un análisis dinámico de la jurisprudencia a partir de fórmulas usuales o estándares [en línea]. Suplemento de Derecho Constitucional de La Ley 8/10/2021. Disponible en:´https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv Suplemento de Derecho Constitucional de La Ley 8/10/2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365340925952
score 12.982451