El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90

Autores
Pascal, Oscar Manuel; Amé, Ricardo M.; Serra, Diego Gastón
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las diferencias competitivas surgen del resultado del comercio internacional y su comparación es un indicador necesario pero no suficiente. El valor añadido sobre el producto que se comercializa es el segundo parámetro de la competitividad, pues es un factor social de mejora en la calidad de vida. Se estudia la evolución de los indicadores “eficiencia salarial” y “valor añadido”, para el sector manufacturero de la industria metalmecánica, desde 1990 a 2000, para Italia, uno de los principales referentes sectoriales de la Comunidad Europea, Argentina y Brasil, miembros significativos del MERCOSUR. Aplicando el “Vector de la Competitividad” y el “Factor Ponderado de la Competitividad”, se obtienen resultados cualitativos y cuantitativos de la evolución del sector del país en ese período. Argentina y Brasil muestran falta de competitividad respecto de Italia; ambos tienen saldo comercial sectorial deficitario. Argentina obtiene un porcentual de valor añadido por sobre las ventas superior a ambos países.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Competitividad
Industria Metalmecánica
Comercio Internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5443

id CICBA_dd57ad6f86c38d06bc00b5d6b67a7c64
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5443
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90Pascal, Oscar ManuelAmé, Ricardo M.Serra, Diego GastónIngenierías y TecnologíasCompetitividadIndustria MetalmecánicaComercio InternacionalLas diferencias competitivas surgen del resultado del comercio internacional y su comparación es un indicador necesario pero no suficiente. El valor añadido sobre el producto que se comercializa es el segundo parámetro de la competitividad, pues es un factor social de mejora en la calidad de vida. Se estudia la evolución de los indicadores “eficiencia salarial” y “valor añadido”, para el sector manufacturero de la industria metalmecánica, desde 1990 a 2000, para Italia, uno de los principales referentes sectoriales de la Comunidad Europea, Argentina y Brasil, miembros significativos del MERCOSUR. Aplicando el “Vector de la Competitividad” y el “Factor Ponderado de la Competitividad”, se obtienen resultados cualitativos y cuantitativos de la evolución del sector del país en ese período. Argentina y Brasil muestran falta de competitividad respecto de Italia; ambos tienen saldo comercial sectorial deficitario. Argentina obtiene un porcentual de valor añadido por sobre las ventas superior a ambos países.2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5443spaArgentinaBrasilItaliainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:04Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5443Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:05.222CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90
title El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90
spellingShingle El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90
Pascal, Oscar Manuel
Ingenierías y Tecnologías
Competitividad
Industria Metalmecánica
Comercio Internacional
title_short El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90
title_full El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90
title_fullStr El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90
title_full_unstemmed El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90
title_sort El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90
dc.creator.none.fl_str_mv Pascal, Oscar Manuel
Amé, Ricardo M.
Serra, Diego Gastón
author Pascal, Oscar Manuel
author_facet Pascal, Oscar Manuel
Amé, Ricardo M.
Serra, Diego Gastón
author_role author
author2 Amé, Ricardo M.
Serra, Diego Gastón
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Competitividad
Industria Metalmecánica
Comercio Internacional
topic Ingenierías y Tecnologías
Competitividad
Industria Metalmecánica
Comercio Internacional
dc.description.none.fl_txt_mv Las diferencias competitivas surgen del resultado del comercio internacional y su comparación es un indicador necesario pero no suficiente. El valor añadido sobre el producto que se comercializa es el segundo parámetro de la competitividad, pues es un factor social de mejora en la calidad de vida. Se estudia la evolución de los indicadores “eficiencia salarial” y “valor añadido”, para el sector manufacturero de la industria metalmecánica, desde 1990 a 2000, para Italia, uno de los principales referentes sectoriales de la Comunidad Europea, Argentina y Brasil, miembros significativos del MERCOSUR. Aplicando el “Vector de la Competitividad” y el “Factor Ponderado de la Competitividad”, se obtienen resultados cualitativos y cuantitativos de la evolución del sector del país en ese período. Argentina y Brasil muestran falta de competitividad respecto de Italia; ambos tienen saldo comercial sectorial deficitario. Argentina obtiene un porcentual de valor añadido por sobre las ventas superior a ambos países.
description Las diferencias competitivas surgen del resultado del comercio internacional y su comparación es un indicador necesario pero no suficiente. El valor añadido sobre el producto que se comercializa es el segundo parámetro de la competitividad, pues es un factor social de mejora en la calidad de vida. Se estudia la evolución de los indicadores “eficiencia salarial” y “valor añadido”, para el sector manufacturero de la industria metalmecánica, desde 1990 a 2000, para Italia, uno de los principales referentes sectoriales de la Comunidad Europea, Argentina y Brasil, miembros significativos del MERCOSUR. Aplicando el “Vector de la Competitividad” y el “Factor Ponderado de la Competitividad”, se obtienen resultados cualitativos y cuantitativos de la evolución del sector del país en ese período. Argentina y Brasil muestran falta de competitividad respecto de Italia; ambos tienen saldo comercial sectorial deficitario. Argentina obtiene un porcentual de valor añadido por sobre las ventas superior a ambos países.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5443
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Brasil
Italia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618598760316928
score 13.070432