How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo
- Autores
- Tarakdjian, Nicolás Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Büchner, Adrian
- Descripción
- Fil: Tarakdjian, Nicolás Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Büchner, Adrian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: En el año 2005, en una operación de 1,25 billones de dólares, Legend compra la división de PCs de IBM (3 veces mayor en tamaño), marcando un hito en la industria no sólo porque fue una de las primeras empresas chinas en expandirse a nivel global sino por la forma en la que este proceso de globalización se llevó a cabo. Tras la compra, Legend cambió de nombre a Lenovo y pasó de ser una organización homogénea 100% china, a una corporación global, con un mosaico cultural distribuido en los 50 países en los que operaba, trabajando en 40 idiomas y con headquarters tanto en China como en los Estados Unidos. El equipo directivo de Lenovo estratégicamente evitó imprimir a la organización adquirida la cultura laboral de la empresa adquiriente, llevo a cabo un proceso de integración marcado por una visión estratégica de la integración cultural, una cuidada gestión de la misma, con un Management comprometido por el cambio y un modelo de gestión que se apalancó en la diversidad y se basó en la humildad como característica distintiva. Este modelo de gestión fue clave para que 8 años después de la adquisición, Lenovo pasara a ser el principal jugador en el mercado global de las PCs, desplazando a competidores consolidados como HP, Dell y Apple y marcando un hito en la industria de la tecnología como así también del proceso de expansión global de Organizaciones de origen chino. El éxito de este proceso fue luego replicado para la adquisición de Motorola y la división de servidores x86 a IBM, pero también presenta un modelo de integración que ofrece prácticas para considerar en otras organizaciones. - Fuente
- Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
- Materia
-
CULTURA ORGANIZACIONAL
FUSIONES Y ADQUISICIONES
GESTION EMPRESARIAL
REORGANIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13253
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_618bdccfe8c43e130481afb8fc2c4d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13253 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de LenovoTarakdjian, Nicolás AlejandroCULTURA ORGANIZACIONALFUSIONES Y ADQUISICIONESGESTION EMPRESARIALREORGANIZACIONFil: Tarakdjian, Nicolás Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Büchner, Adrian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: En el año 2005, en una operación de 1,25 billones de dólares, Legend compra la división de PCs de IBM (3 veces mayor en tamaño), marcando un hito en la industria no sólo porque fue una de las primeras empresas chinas en expandirse a nivel global sino por la forma en la que este proceso de globalización se llevó a cabo. Tras la compra, Legend cambió de nombre a Lenovo y pasó de ser una organización homogénea 100% china, a una corporación global, con un mosaico cultural distribuido en los 50 países en los que operaba, trabajando en 40 idiomas y con headquarters tanto en China como en los Estados Unidos. El equipo directivo de Lenovo estratégicamente evitó imprimir a la organización adquirida la cultura laboral de la empresa adquiriente, llevo a cabo un proceso de integración marcado por una visión estratégica de la integración cultural, una cuidada gestión de la misma, con un Management comprometido por el cambio y un modelo de gestión que se apalancó en la diversidad y se basó en la humildad como característica distintiva. Este modelo de gestión fue clave para que 8 años después de la adquisición, Lenovo pasara a ser el principal jugador en el mercado global de las PCs, desplazando a competidores consolidados como HP, Dell y Apple y marcando un hito en la industria de la tecnología como así también del proceso de expansión global de Organizaciones de origen chino. El éxito de este proceso fue luego replicado para la adquisición de Motorola y la división de servidores x86 a IBM, pero también presenta un modelo de integración que ofrece prácticas para considerar en otras organizaciones.Büchner, Adrian2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13253Tarakdjian, N.A. How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13253Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:22Zoai:ucacris:123456789/13253instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:22.866Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo |
title |
How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo |
spellingShingle |
How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo Tarakdjian, Nicolás Alejandro CULTURA ORGANIZACIONAL FUSIONES Y ADQUISICIONES GESTION EMPRESARIAL REORGANIZACION |
title_short |
How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo |
title_full |
How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo |
title_fullStr |
How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo |
title_full_unstemmed |
How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo |
title_sort |
How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarakdjian, Nicolás Alejandro |
author |
Tarakdjian, Nicolás Alejandro |
author_facet |
Tarakdjian, Nicolás Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Büchner, Adrian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA ORGANIZACIONAL FUSIONES Y ADQUISICIONES GESTION EMPRESARIAL REORGANIZACION |
topic |
CULTURA ORGANIZACIONAL FUSIONES Y ADQUISICIONES GESTION EMPRESARIAL REORGANIZACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tarakdjian, Nicolás Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Büchner, Adrian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Resumen: En el año 2005, en una operación de 1,25 billones de dólares, Legend compra la división de PCs de IBM (3 veces mayor en tamaño), marcando un hito en la industria no sólo porque fue una de las primeras empresas chinas en expandirse a nivel global sino por la forma en la que este proceso de globalización se llevó a cabo. Tras la compra, Legend cambió de nombre a Lenovo y pasó de ser una organización homogénea 100% china, a una corporación global, con un mosaico cultural distribuido en los 50 países en los que operaba, trabajando en 40 idiomas y con headquarters tanto en China como en los Estados Unidos. El equipo directivo de Lenovo estratégicamente evitó imprimir a la organización adquirida la cultura laboral de la empresa adquiriente, llevo a cabo un proceso de integración marcado por una visión estratégica de la integración cultural, una cuidada gestión de la misma, con un Management comprometido por el cambio y un modelo de gestión que se apalancó en la diversidad y se basó en la humildad como característica distintiva. Este modelo de gestión fue clave para que 8 años después de la adquisición, Lenovo pasara a ser el principal jugador en el mercado global de las PCs, desplazando a competidores consolidados como HP, Dell y Apple y marcando un hito en la industria de la tecnología como así también del proceso de expansión global de Organizaciones de origen chino. El éxito de este proceso fue luego replicado para la adquisición de Motorola y la división de servidores x86 a IBM, pero también presenta un modelo de integración que ofrece prácticas para considerar en otras organizaciones. |
description |
Fil: Tarakdjian, Nicolás Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13253 Tarakdjian, N.A. How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13253 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13253 |
identifier_str_mv |
Tarakdjian, N.A. How did a snake digest an elephant? : reinvento cultural : el caso de éxito de Lenovo [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359944953856 |
score |
13.070432 |