El sistema de salud que no tenemos

Autores
Schiavone, Miguel Ángel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: Sin memoria histórica no se puede entender el presente ni predecir el futuro. Es necesario retrotraernos tres siglos para encontrar las explicaciones que sustentan la forma en que los sistemas de salud se organizaron. El siglo XVIII y principios de XIX fueron de enorme importancia. Siglos de carácter revolucionario, en el que se produce el paso de la sociedad señorial a la sociedad burguesa, siglos de guerras e independencias, de la revolución francesa, época en que se pasó del modo de producción feudal al capitalista, periodo en que se desarrolló la primera revolución industrial en Inglaterra. En especial, el tránsito al XIX, fue un tiempo de enormes cambios y en ellos la enfermedad y la lucha contra ella se fueron modificando. Las epidemias que azotaron a la población europea recibieron dos abordajes explicativos y terapéuticos distintos, dos caminos dispares que la humanidad emprendió como vamos a ver más adelante.
Fuente
Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 2023, Tomo L
Materia
SALUD PUBLICA
HISTORIA DE LA MEDICINA
POLITICAS PUBLICAS
CONDICIONES DE VIDA
CONDICIONES SOCIALES
ATENCION MEDICA
SISTEMA DE SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17165

id RIUCA_5e0e26ce46af36beba2d0034b77a56f2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17165
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El sistema de salud que no tenemosSchiavone, Miguel ÁngelSALUD PUBLICAHISTORIA DE LA MEDICINAPOLITICAS PUBLICASCONDICIONES DE VIDACONDICIONES SOCIALESATENCION MEDICASISTEMA DE SALUDFil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntroducción: Sin memoria histórica no se puede entender el presente ni predecir el futuro. Es necesario retrotraernos tres siglos para encontrar las explicaciones que sustentan la forma en que los sistemas de salud se organizaron. El siglo XVIII y principios de XIX fueron de enorme importancia. Siglos de carácter revolucionario, en el que se produce el paso de la sociedad señorial a la sociedad burguesa, siglos de guerras e independencias, de la revolución francesa, época en que se pasó del modo de producción feudal al capitalista, periodo en que se desarrolló la primera revolución industrial en Inglaterra. En especial, el tránsito al XIX, fue un tiempo de enormes cambios y en ellos la enfermedad y la lucha contra ella se fueron modificando. Las epidemias que azotaron a la población europea recibieron dos abordajes explicativos y terapéuticos distintos, dos caminos dispares que la humanidad emprendió como vamos a ver más adelante.Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17165Schiavone, M. A. El sistema de salud que no tenemos [en línea]. Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 2023, Tomo L. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17165Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 2023, Tomo Lreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:31Zoai:ucacris:123456789/17165instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:32.183Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema de salud que no tenemos
title El sistema de salud que no tenemos
spellingShingle El sistema de salud que no tenemos
Schiavone, Miguel Ángel
SALUD PUBLICA
HISTORIA DE LA MEDICINA
POLITICAS PUBLICAS
CONDICIONES DE VIDA
CONDICIONES SOCIALES
ATENCION MEDICA
SISTEMA DE SALUD
title_short El sistema de salud que no tenemos
title_full El sistema de salud que no tenemos
title_fullStr El sistema de salud que no tenemos
title_full_unstemmed El sistema de salud que no tenemos
title_sort El sistema de salud que no tenemos
dc.creator.none.fl_str_mv Schiavone, Miguel Ángel
author Schiavone, Miguel Ángel
author_facet Schiavone, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD PUBLICA
HISTORIA DE LA MEDICINA
POLITICAS PUBLICAS
CONDICIONES DE VIDA
CONDICIONES SOCIALES
ATENCION MEDICA
SISTEMA DE SALUD
topic SALUD PUBLICA
HISTORIA DE LA MEDICINA
POLITICAS PUBLICAS
CONDICIONES DE VIDA
CONDICIONES SOCIALES
ATENCION MEDICA
SISTEMA DE SALUD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: Sin memoria histórica no se puede entender el presente ni predecir el futuro. Es necesario retrotraernos tres siglos para encontrar las explicaciones que sustentan la forma en que los sistemas de salud se organizaron. El siglo XVIII y principios de XIX fueron de enorme importancia. Siglos de carácter revolucionario, en el que se produce el paso de la sociedad señorial a la sociedad burguesa, siglos de guerras e independencias, de la revolución francesa, época en que se pasó del modo de producción feudal al capitalista, periodo en que se desarrolló la primera revolución industrial en Inglaterra. En especial, el tránsito al XIX, fue un tiempo de enormes cambios y en ellos la enfermedad y la lucha contra ella se fueron modificando. Las epidemias que azotaron a la población europea recibieron dos abordajes explicativos y terapéuticos distintos, dos caminos dispares que la humanidad emprendió como vamos a ver más adelante.
description Fil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17165
Schiavone, M. A. El sistema de salud que no tenemos [en línea]. Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 2023, Tomo L. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17165
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17165
identifier_str_mv Schiavone, M. A. El sistema de salud que no tenemos [en línea]. Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 2023, Tomo L. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 2023, Tomo L
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370611068928
score 13.070432