La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino
- Autores
- Elders, Leo J.
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Elders, Leo J. Seminario de Rolduc; Países Bajos
Resumen: El conferenciante que debe tratar el tema de la analogía afronta formidables dificultades. Desde hace años, los tomistas no están de acuerdo sobre la doctrina de la analogía de Santo Tomás. En sus obras, los pasajes sobre la cuestión no son totalmente concordantes y de ella falta una exposición comprehensiva del mismo Santo Tomás. Por otro lado, Escoto rechaza la pretendida analogía de conceptos como ente o sabiduría y, ya en este siglo, Karl Barth formuló una crítica totalmente negativa de la analogia entis. Desde luego, aquí no podemos hacer más que indicar algunas de las grandes cuestiones, mostrar dónde se originan las dificultades y sugerir algunas soluciones. Al final he de llamar la atención sobre la cuestión del uso de la analogía. Si hay diversidad de opiniones en cuanto a la naturaleza de la analogía, todos los autores parecen estar de acuerdo en poner de relieve la importancia de la misma. Según Cayetano, su noción es tan necesaria, que sin ella nadie puede aprender metafísica'. Santiago M. Ramírez, por su lado, recuerda que ninguna noción aparece con mayor frecuencia en la teología de Santo Tomás ni es más fundamental que ésta. Es fácil verificar la afirmación de Ramírez. En la filosofía de la naturaleza, los términos principio, causa, naturaleza, movimiento, acción, facultad, apetito; en metafísica, las nociones de ente, cosa, uno, verdadero, bueno, bello, así como las de acto y potencia, ser y esencia, substancia y accidente, causa y efecto son predicadas en sentidos diversos. - Fuente
- Sapientia. 1996, 51(199)
- Materia
-
ANALOGIA
FILOSOFIA
TEOLOGIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12883
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_5d8fd369e6b54c881f6eece8d7133b62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12883 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de AquinoElders, Leo J.ANALOGIAFILOSOFIATEOLOGIATomás de Aquino, Santo, 1225-1274Fil: Elders, Leo J. Seminario de Rolduc; Países BajosResumen: El conferenciante que debe tratar el tema de la analogía afronta formidables dificultades. Desde hace años, los tomistas no están de acuerdo sobre la doctrina de la analogía de Santo Tomás. En sus obras, los pasajes sobre la cuestión no son totalmente concordantes y de ella falta una exposición comprehensiva del mismo Santo Tomás. Por otro lado, Escoto rechaza la pretendida analogía de conceptos como ente o sabiduría y, ya en este siglo, Karl Barth formuló una crítica totalmente negativa de la analogia entis. Desde luego, aquí no podemos hacer más que indicar algunas de las grandes cuestiones, mostrar dónde se originan las dificultades y sugerir algunas soluciones. Al final he de llamar la atención sobre la cuestión del uso de la analogía. Si hay diversidad de opiniones en cuanto a la naturaleza de la analogía, todos los autores parecen estar de acuerdo en poner de relieve la importancia de la misma. Según Cayetano, su noción es tan necesaria, que sin ella nadie puede aprender metafísica'. Santiago M. Ramírez, por su lado, recuerda que ninguna noción aparece con mayor frecuencia en la teología de Santo Tomás ni es más fundamental que ésta. Es fácil verificar la afirmación de Ramírez. En la filosofía de la naturaleza, los términos principio, causa, naturaleza, movimiento, acción, facultad, apetito; en metafísica, las nociones de ente, cosa, uno, verdadero, bueno, bello, así como las de acto y potencia, ser y esencia, substancia y accidente, causa y efecto son predicadas en sentidos diversos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128830036-4703Elders, L.J. La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1996, 51(199) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12883Sapientia. 1996, 51(199)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12883instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.977Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino |
title |
La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino |
spellingShingle |
La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino Elders, Leo J. ANALOGIA FILOSOFIA TEOLOGIA Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
title_short |
La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino |
title_full |
La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino |
title_fullStr |
La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed |
La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino |
title_sort |
La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elders, Leo J. |
author |
Elders, Leo J. |
author_facet |
Elders, Leo J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANALOGIA FILOSOFIA TEOLOGIA Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
topic |
ANALOGIA FILOSOFIA TEOLOGIA Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Elders, Leo J. Seminario de Rolduc; Países Bajos Resumen: El conferenciante que debe tratar el tema de la analogía afronta formidables dificultades. Desde hace años, los tomistas no están de acuerdo sobre la doctrina de la analogía de Santo Tomás. En sus obras, los pasajes sobre la cuestión no son totalmente concordantes y de ella falta una exposición comprehensiva del mismo Santo Tomás. Por otro lado, Escoto rechaza la pretendida analogía de conceptos como ente o sabiduría y, ya en este siglo, Karl Barth formuló una crítica totalmente negativa de la analogia entis. Desde luego, aquí no podemos hacer más que indicar algunas de las grandes cuestiones, mostrar dónde se originan las dificultades y sugerir algunas soluciones. Al final he de llamar la atención sobre la cuestión del uso de la analogía. Si hay diversidad de opiniones en cuanto a la naturaleza de la analogía, todos los autores parecen estar de acuerdo en poner de relieve la importancia de la misma. Según Cayetano, su noción es tan necesaria, que sin ella nadie puede aprender metafísica'. Santiago M. Ramírez, por su lado, recuerda que ninguna noción aparece con mayor frecuencia en la teología de Santo Tomás ni es más fundamental que ésta. Es fácil verificar la afirmación de Ramírez. En la filosofía de la naturaleza, los términos principio, causa, naturaleza, movimiento, acción, facultad, apetito; en metafísica, las nociones de ente, cosa, uno, verdadero, bueno, bello, así como las de acto y potencia, ser y esencia, substancia y accidente, causa y efecto son predicadas en sentidos diversos. |
description |
Fil: Elders, Leo J. Seminario de Rolduc; Países Bajos |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12883 0036-4703 Elders, L.J. La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1996, 51(199) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12883 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12883 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Elders, L.J. La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1996, 51(199) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1996, 51(199) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359013818368 |
score |
13.13397 |