Algunos rasgos de una teología

Autores
Fernández, Víctor Manuel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
En orden a describir mi propia estructura mental y sus límites, puedo decir que el estilo de mi pensamiento es marcadamente sintético. Investigo procurando llegar pronto al núcleo de cada cuestión, descartando rápidamente lo que me parezca irrelevante o marginal. Cuando escribo, evito las introducciones, historias y desarrollos del estado de la cuestión que a mi juicio no ofrezcan nada verdaderamente útil para la comprensión del tema. Al mismo tiempo, siempre me apremia una preocupación existencial y pastoral. Voy buscando lo que pueda servirme a mí y a los demás para encontrarle sentido al mundo y a la vida, para resolver algún problema, y en definitiva para vivir mejor. Quizás esta sea una característica de muchas personas "de tierra adentro". Para ser sincero, tiendo a pensar que aquello que no ayuda a amar, a gozar, a mejorar el mundo y la sociedad, o al menos a encontrarle sentido a lo que uno vive, posiblemente no sea verdadero o no haya sido adecuadamente planteado. En este sentido, no suelo pensar ni escribir "gratuitamente". Siempre estoy imaginando un interlocutor que podría verse beneficiado por mi aporte. Pensando en el lector cuido el lenguaje, procurando que sea accesible, nítido, breve y ordenado. Mi experiencia como catequista de niños, la sencillez de mi madre y la amistad con personas que necesitaban explicaciones muy claras, me enseñó a adaptar el lenguaje. Me interesa mucho más expresar con claridad una idea bella, que deslumbrar con la calidad literaria de un escrito. Eso no me ha impedido producir algunos textos muy especulativos y bien cuidados. Por ello agradezco mi inserción en la Facultad de Teología de Buenos Aires, donde trabajo hace trece años. El diálogo con colegas de larga trayectoria teológica me obligó a detenerme en desarrollos analíticos que muestran que uno no pretende pensar desde la nada y que es capaz de acoger las riquezas de los otros. Esto me ha permitido refrenar un poco mi impulso intuitivo y acoger mejor esos laboriosos procesos que nos van acercando comunitariamente a la verdad. Por otra parte mi pensamiento se desarrolló en diálogo. Siento que todo puede ser replanteado a partir de un nuevo contexto, en especial cuando aparece la interpelación del diferente. Suelo dejar atrás un desarrollo teológico que alimenté largamente, cuando alguien me hace advertir que hay algo importante que no está dicho. Entonces acojo el desafío y mi acento puede desplazarse en una dirección opuesta a la que me había apasionado hasta el momento. Sin negar lo que dije antes, me preocupo por encontrar y mostrar otra cara de la verdad. En esta línea, contando con una buena base bíblica y escolástica, me dejé interpelar por las demás confesiones cristianas, por el judaísmo, y también por las demás religiones. Mi diálogo con la filosofía se ha centrado en la hermenéutica; y puesto que mis preocupaciones son básicamente antropológicas, concentré mi diálogo con las ciencias en la psicología. Mi interés por la sociedad y la cultura, si bien ha privilegiado la cultura popular, ha estado conectado con una inquietud por el fenómeno de la comunicación, y por expresar la riqueza del Evangelio en un lenguaje accesible al público posmodemo.
Fuente
González, M., Schickendantz, C. (eds.). A mitad de camino : una generación de teólogas y teólogos argentinos. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, 2006
Materia
LENGUAJE
COMUNICACION
ECUMENISMO
TEOLOGIA ESPIRITUAL
FORMACION ESPIRITUAL
PNEUMATOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7740

id RIUCA_5cc1e0fa89435e701953c6ae32d3c8dc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7740
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Algunos rasgos de una teologíaFernández, Víctor ManuelLENGUAJECOMUNICACIONECUMENISMOTEOLOGIA ESPIRITUALFORMACION ESPIRITUALPNEUMATOLOGIAFil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEn orden a describir mi propia estructura mental y sus límites, puedo decir que el estilo de mi pensamiento es marcadamente sintético. Investigo procurando llegar pronto al núcleo de cada cuestión, descartando rápidamente lo que me parezca irrelevante o marginal. Cuando escribo, evito las introducciones, historias y desarrollos del estado de la cuestión que a mi juicio no ofrezcan nada verdaderamente útil para la comprensión del tema. Al mismo tiempo, siempre me apremia una preocupación existencial y pastoral. Voy buscando lo que pueda servirme a mí y a los demás para encontrarle sentido al mundo y a la vida, para resolver algún problema, y en definitiva para vivir mejor. Quizás esta sea una característica de muchas personas "de tierra adentro". Para ser sincero, tiendo a pensar que aquello que no ayuda a amar, a gozar, a mejorar el mundo y la sociedad, o al menos a encontrarle sentido a lo que uno vive, posiblemente no sea verdadero o no haya sido adecuadamente planteado. En este sentido, no suelo pensar ni escribir "gratuitamente". Siempre estoy imaginando un interlocutor que podría verse beneficiado por mi aporte. Pensando en el lector cuido el lenguaje, procurando que sea accesible, nítido, breve y ordenado. Mi experiencia como catequista de niños, la sencillez de mi madre y la amistad con personas que necesitaban explicaciones muy claras, me enseñó a adaptar el lenguaje. Me interesa mucho más expresar con claridad una idea bella, que deslumbrar con la calidad literaria de un escrito. Eso no me ha impedido producir algunos textos muy especulativos y bien cuidados. Por ello agradezco mi inserción en la Facultad de Teología de Buenos Aires, donde trabajo hace trece años. El diálogo con colegas de larga trayectoria teológica me obligó a detenerme en desarrollos analíticos que muestran que uno no pretende pensar desde la nada y que es capaz de acoger las riquezas de los otros. Esto me ha permitido refrenar un poco mi impulso intuitivo y acoger mejor esos laboriosos procesos que nos van acercando comunitariamente a la verdad. Por otra parte mi pensamiento se desarrolló en diálogo. Siento que todo puede ser replanteado a partir de un nuevo contexto, en especial cuando aparece la interpelación del diferente. Suelo dejar atrás un desarrollo teológico que alimenté largamente, cuando alguien me hace advertir que hay algo importante que no está dicho. Entonces acojo el desafío y mi acento puede desplazarse en una dirección opuesta a la que me había apasionado hasta el momento. Sin negar lo que dije antes, me preocupo por encontrar y mostrar otra cara de la verdad. En esta línea, contando con una buena base bíblica y escolástica, me dejé interpelar por las demás confesiones cristianas, por el judaísmo, y también por las demás religiones. Mi diálogo con la filosofía se ha centrado en la hermenéutica; y puesto que mis preocupaciones son básicamente antropológicas, concentré mi diálogo con las ciencias en la psicología. Mi interés por la sociedad y la cultura, si bien ha privilegiado la cultura popular, ha estado conectado con una inquietud por el fenómeno de la comunicación, y por expresar la riqueza del Evangelio en un lenguaje accesible al público posmodemo.Universidad Católica de Córdoba2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/77409871203624Fernández, V.M. Algunos rasgos de una teología [en línea]. En: González, M., Schickendantz, C. (eds.). A mitad de camino : una generación de teólogas y teólogos argentinos. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7740González, M., Schickendantz, C. (eds.). A mitad de camino : una generación de teólogas y teólogos argentinos. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:34Zoai:ucacris:123456789/7740instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:34.715Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos rasgos de una teología
title Algunos rasgos de una teología
spellingShingle Algunos rasgos de una teología
Fernández, Víctor Manuel
LENGUAJE
COMUNICACION
ECUMENISMO
TEOLOGIA ESPIRITUAL
FORMACION ESPIRITUAL
PNEUMATOLOGIA
title_short Algunos rasgos de una teología
title_full Algunos rasgos de una teología
title_fullStr Algunos rasgos de una teología
title_full_unstemmed Algunos rasgos de una teología
title_sort Algunos rasgos de una teología
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Víctor Manuel
author Fernández, Víctor Manuel
author_facet Fernández, Víctor Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE
COMUNICACION
ECUMENISMO
TEOLOGIA ESPIRITUAL
FORMACION ESPIRITUAL
PNEUMATOLOGIA
topic LENGUAJE
COMUNICACION
ECUMENISMO
TEOLOGIA ESPIRITUAL
FORMACION ESPIRITUAL
PNEUMATOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
En orden a describir mi propia estructura mental y sus límites, puedo decir que el estilo de mi pensamiento es marcadamente sintético. Investigo procurando llegar pronto al núcleo de cada cuestión, descartando rápidamente lo que me parezca irrelevante o marginal. Cuando escribo, evito las introducciones, historias y desarrollos del estado de la cuestión que a mi juicio no ofrezcan nada verdaderamente útil para la comprensión del tema. Al mismo tiempo, siempre me apremia una preocupación existencial y pastoral. Voy buscando lo que pueda servirme a mí y a los demás para encontrarle sentido al mundo y a la vida, para resolver algún problema, y en definitiva para vivir mejor. Quizás esta sea una característica de muchas personas "de tierra adentro". Para ser sincero, tiendo a pensar que aquello que no ayuda a amar, a gozar, a mejorar el mundo y la sociedad, o al menos a encontrarle sentido a lo que uno vive, posiblemente no sea verdadero o no haya sido adecuadamente planteado. En este sentido, no suelo pensar ni escribir "gratuitamente". Siempre estoy imaginando un interlocutor que podría verse beneficiado por mi aporte. Pensando en el lector cuido el lenguaje, procurando que sea accesible, nítido, breve y ordenado. Mi experiencia como catequista de niños, la sencillez de mi madre y la amistad con personas que necesitaban explicaciones muy claras, me enseñó a adaptar el lenguaje. Me interesa mucho más expresar con claridad una idea bella, que deslumbrar con la calidad literaria de un escrito. Eso no me ha impedido producir algunos textos muy especulativos y bien cuidados. Por ello agradezco mi inserción en la Facultad de Teología de Buenos Aires, donde trabajo hace trece años. El diálogo con colegas de larga trayectoria teológica me obligó a detenerme en desarrollos analíticos que muestran que uno no pretende pensar desde la nada y que es capaz de acoger las riquezas de los otros. Esto me ha permitido refrenar un poco mi impulso intuitivo y acoger mejor esos laboriosos procesos que nos van acercando comunitariamente a la verdad. Por otra parte mi pensamiento se desarrolló en diálogo. Siento que todo puede ser replanteado a partir de un nuevo contexto, en especial cuando aparece la interpelación del diferente. Suelo dejar atrás un desarrollo teológico que alimenté largamente, cuando alguien me hace advertir que hay algo importante que no está dicho. Entonces acojo el desafío y mi acento puede desplazarse en una dirección opuesta a la que me había apasionado hasta el momento. Sin negar lo que dije antes, me preocupo por encontrar y mostrar otra cara de la verdad. En esta línea, contando con una buena base bíblica y escolástica, me dejé interpelar por las demás confesiones cristianas, por el judaísmo, y también por las demás religiones. Mi diálogo con la filosofía se ha centrado en la hermenéutica; y puesto que mis preocupaciones son básicamente antropológicas, concentré mi diálogo con las ciencias en la psicología. Mi interés por la sociedad y la cultura, si bien ha privilegiado la cultura popular, ha estado conectado con una inquietud por el fenómeno de la comunicación, y por expresar la riqueza del Evangelio en un lenguaje accesible al público posmodemo.
description Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7740
9871203624
Fernández, V.M. Algunos rasgos de una teología [en línea]. En: González, M., Schickendantz, C. (eds.). A mitad de camino : una generación de teólogas y teólogos argentinos. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7740
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7740
identifier_str_mv 9871203624
Fernández, V.M. Algunos rasgos de una teología [en línea]. En: González, M., Schickendantz, C. (eds.). A mitad de camino : una generación de teólogas y teólogos argentinos. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv González, M., Schickendantz, C. (eds.). A mitad de camino : una generación de teólogas y teólogos argentinos. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, 2006
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344915714048
score 13.070432