Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político

Autores
Ludueña, Fabian Javier
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre la teología política han concentrado sus esfuerzos en defender la importancia de la figura de Dios a la hora de la definición de conceptos políticos tradicionales como la soberanía, el estado de derecho o el estado de excepción (Carl Schmitt). Al mismo tiempo, han postulado la existencia de una teología económica, basada en la persona mesiánica del Hijo, como arqueología del moderno paradigma del poder como gobierno (Giorgio Agamben). Sin embargo, el objetivo del presente artículo es avanzar la tesis según la cual el alcance de la teología política solo puede ser comprendido en su totalidad si se toma en cuenta el papel desarrollado, en el dogma trinitario, por el Espíritu Santo. A partir de un análisis de algunas fuentes relevantes de la antigüedad y del medioevo, se postula que el Espíritu Santo es el fundamento de la teoría cristiana del poder y uno de los antecedentes teóricos importantes que han inspirado a algunas de las modernas concepciones sociológicas acerca del poder simbólico.
The theological-political studies have, for the most part, concentrated their efforts on defending the importance of the figure of God when the time has come to define some traditional political concepts like sovereignty, rule of law or state of exception At the same time, it has been postulated the existence of an economic theology, based on the messianic person of the Son, as an archaeology of the modern paradigm of power as government. However, the goal of this article is to set forth the thesis according to which the scope of the political theology can only be fully understood if the role of the Holy Spirit within the Trinitarian Dogma, is taken into account. Starting from an analysis of some relevant ancient and medieval sources, the Holy Spirit is postulated as the key element in the Christian theory of power and as an ineluctable antecedent of modern sociological conceptions about symbolic power.
Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Poder Espiritual
Pneumatología cristiana
Sociología del poder
Teología política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194092

id CONICETDig_5cb61caeeb910fe9c3bd8de4fc939462
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194092
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-políticoPneumatic Power: A reconsideration of the theological-political problemLudueña, Fabian JavierPoder EspiritualPneumatología cristianaSociología del poderTeología políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios sobre la teología política han concentrado sus esfuerzos en defender la importancia de la figura de Dios a la hora de la definición de conceptos políticos tradicionales como la soberanía, el estado de derecho o el estado de excepción (Carl Schmitt). Al mismo tiempo, han postulado la existencia de una teología económica, basada en la persona mesiánica del Hijo, como arqueología del moderno paradigma del poder como gobierno (Giorgio Agamben). Sin embargo, el objetivo del presente artículo es avanzar la tesis según la cual el alcance de la teología política solo puede ser comprendido en su totalidad si se toma en cuenta el papel desarrollado, en el dogma trinitario, por el Espíritu Santo. A partir de un análisis de algunas fuentes relevantes de la antigüedad y del medioevo, se postula que el Espíritu Santo es el fundamento de la teoría cristiana del poder y uno de los antecedentes teóricos importantes que han inspirado a algunas de las modernas concepciones sociológicas acerca del poder simbólico.The theological-political studies have, for the most part, concentrated their efforts on defending the importance of the figure of God when the time has come to define some traditional political concepts like sovereignty, rule of law or state of exception At the same time, it has been postulated the existence of an economic theology, based on the messianic person of the Son, as an archaeology of the modern paradigm of power as government. However, the goal of this article is to set forth the thesis according to which the scope of the political theology can only be fully understood if the role of the Holy Spirit within the Trinitarian Dogma, is taken into account. Starting from an analysis of some relevant ancient and medieval sources, the Holy Spirit is postulated as the key element in the Christian theory of power and as an ineluctable antecedent of modern sociological conceptions about symbolic power.Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaCentro de Análisis e Investigación Política2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194092Ludueña, Fabian Javier; Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político; Centro de Análisis e Investigación Política; Pléyade; 8; 12-2011; 153-1700718-655X0719-3696CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/230info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3978756info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:10.023CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político
Pneumatic Power: A reconsideration of the theological-political problem
title Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político
spellingShingle Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político
Ludueña, Fabian Javier
Poder Espiritual
Pneumatología cristiana
Sociología del poder
Teología política
title_short Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político
title_full Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político
title_fullStr Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político
title_full_unstemmed Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político
title_sort Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político
dc.creator.none.fl_str_mv Ludueña, Fabian Javier
author Ludueña, Fabian Javier
author_facet Ludueña, Fabian Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poder Espiritual
Pneumatología cristiana
Sociología del poder
Teología política
topic Poder Espiritual
Pneumatología cristiana
Sociología del poder
Teología política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre la teología política han concentrado sus esfuerzos en defender la importancia de la figura de Dios a la hora de la definición de conceptos políticos tradicionales como la soberanía, el estado de derecho o el estado de excepción (Carl Schmitt). Al mismo tiempo, han postulado la existencia de una teología económica, basada en la persona mesiánica del Hijo, como arqueología del moderno paradigma del poder como gobierno (Giorgio Agamben). Sin embargo, el objetivo del presente artículo es avanzar la tesis según la cual el alcance de la teología política solo puede ser comprendido en su totalidad si se toma en cuenta el papel desarrollado, en el dogma trinitario, por el Espíritu Santo. A partir de un análisis de algunas fuentes relevantes de la antigüedad y del medioevo, se postula que el Espíritu Santo es el fundamento de la teoría cristiana del poder y uno de los antecedentes teóricos importantes que han inspirado a algunas de las modernas concepciones sociológicas acerca del poder simbólico.
The theological-political studies have, for the most part, concentrated their efforts on defending the importance of the figure of God when the time has come to define some traditional political concepts like sovereignty, rule of law or state of exception At the same time, it has been postulated the existence of an economic theology, based on the messianic person of the Son, as an archaeology of the modern paradigm of power as government. However, the goal of this article is to set forth the thesis according to which the scope of the political theology can only be fully understood if the role of the Holy Spirit within the Trinitarian Dogma, is taken into account. Starting from an analysis of some relevant ancient and medieval sources, the Holy Spirit is postulated as the key element in the Christian theory of power and as an ineluctable antecedent of modern sociological conceptions about symbolic power.
Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Los estudios sobre la teología política han concentrado sus esfuerzos en defender la importancia de la figura de Dios a la hora de la definición de conceptos políticos tradicionales como la soberanía, el estado de derecho o el estado de excepción (Carl Schmitt). Al mismo tiempo, han postulado la existencia de una teología económica, basada en la persona mesiánica del Hijo, como arqueología del moderno paradigma del poder como gobierno (Giorgio Agamben). Sin embargo, el objetivo del presente artículo es avanzar la tesis según la cual el alcance de la teología política solo puede ser comprendido en su totalidad si se toma en cuenta el papel desarrollado, en el dogma trinitario, por el Espíritu Santo. A partir de un análisis de algunas fuentes relevantes de la antigüedad y del medioevo, se postula que el Espíritu Santo es el fundamento de la teoría cristiana del poder y uno de los antecedentes teóricos importantes que han inspirado a algunas de las modernas concepciones sociológicas acerca del poder simbólico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194092
Ludueña, Fabian Javier; Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político; Centro de Análisis e Investigación Política; Pléyade; 8; 12-2011; 153-170
0718-655X
0719-3696
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194092
identifier_str_mv Ludueña, Fabian Javier; Poder Pneumático: Una reconsideración del problema teológico-político; Centro de Análisis e Investigación Política; Pléyade; 8; 12-2011; 153-170
0718-655X
0719-3696
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/230
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3978756
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Análisis e Investigación Política
publisher.none.fl_str_mv Centro de Análisis e Investigación Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614045584326656
score 13.070432