Amadis orante

Autores
González, Javier Roberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El Amadís de Gaula refundido por Garci Rodríguez de Montalvo y, a su zaga, la gran mayoría de los libros de caballerías del dieciséis, no son obras de índole religiosa ni puede encuadrarse su textualidad en los parámetros de un discurso marcado por la religiosidad; más aún, casi ninguno de los ejemplares de la especie resulta mayormente tributario de lo confesional cristiano, las jerarquías eclesiásticas se ven suplantadas por inasibles ermitaños y la Roma ficcional corresponde más bien al Imperio que al Papado. No puede resultar extraño, en este contexto, el hecho de que en estos libros, y más en concreto en Amadís, las plegarias en cuanto manifestación microtextual del discurso religioso sean muy escasas y ocasionales, más allá de algunas expresiones, ellas sí bastante frecuentes, del tipo de “¡Ay, Santa María, val!” (Amadís, I, xxv, 566), en verdad brevísimas fórmulas invocatorias de valor poco más que interjectivo, asimilables en cierto modo a la jaculatoria3 más que a la plegaria plenamente tal. La relativa –que no absoluta, según veremos– ausencia de plegarias en el Amadís tiene que ver con las particulares formas de nominación de Dios que cada tipo de discurso poético elige a la hora de representar en su mundo ficcional las ideas de divinidad y providencia...
Fuente
eHumanista. Journal of Iberian Studies N° 16, 2010
Materia
Amadis de Gaula
LITERATURA MEDIEVAL
LIBROS DE CABALLERIA
ANALISIS LITERARIO
RELIGIOSIDAD
PLEGARIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8913

id RIUCA_5c47c85c759643b75d651ae47f560357
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8913
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Amadis oranteGonzález, Javier RobertoAmadis de GaulaLITERATURA MEDIEVALLIBROS DE CABALLERIAANALISIS LITERARIORELIGIOSIDADPLEGARIASFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Amadís de Gaula refundido por Garci Rodríguez de Montalvo y, a su zaga, la gran mayoría de los libros de caballerías del dieciséis, no son obras de índole religiosa ni puede encuadrarse su textualidad en los parámetros de un discurso marcado por la religiosidad; más aún, casi ninguno de los ejemplares de la especie resulta mayormente tributario de lo confesional cristiano, las jerarquías eclesiásticas se ven suplantadas por inasibles ermitaños y la Roma ficcional corresponde más bien al Imperio que al Papado. No puede resultar extraño, en este contexto, el hecho de que en estos libros, y más en concreto en Amadís, las plegarias en cuanto manifestación microtextual del discurso religioso sean muy escasas y ocasionales, más allá de algunas expresiones, ellas sí bastante frecuentes, del tipo de “¡Ay, Santa María, val!” (Amadís, I, xxv, 566), en verdad brevísimas fórmulas invocatorias de valor poco más que interjectivo, asimilables en cierto modo a la jaculatoria3 más que a la plegaria plenamente tal. La relativa –que no absoluta, según veremos– ausencia de plegarias en el Amadís tiene que ver con las particulares formas de nominación de Dios que cada tipo de discurso poético elige a la hora de representar en su mundo ficcional las ideas de divinidad y providencia...University of California: Department of Spanish & Portuguese2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/89131540-5877 (on line)González, Javier R. Amadis orante [en línea]. eHumanista. Journal of Iberian Studies, 16 (2010). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8913eHumanista. Journal of Iberian Studies N° 16, 2010reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:58Zoai:ucacris:123456789/8913instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:58.9Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Amadis orante
title Amadis orante
spellingShingle Amadis orante
González, Javier Roberto
Amadis de Gaula
LITERATURA MEDIEVAL
LIBROS DE CABALLERIA
ANALISIS LITERARIO
RELIGIOSIDAD
PLEGARIAS
title_short Amadis orante
title_full Amadis orante
title_fullStr Amadis orante
title_full_unstemmed Amadis orante
title_sort Amadis orante
dc.creator.none.fl_str_mv González, Javier Roberto
author González, Javier Roberto
author_facet González, Javier Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Amadis de Gaula
LITERATURA MEDIEVAL
LIBROS DE CABALLERIA
ANALISIS LITERARIO
RELIGIOSIDAD
PLEGARIAS
topic Amadis de Gaula
LITERATURA MEDIEVAL
LIBROS DE CABALLERIA
ANALISIS LITERARIO
RELIGIOSIDAD
PLEGARIAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El Amadís de Gaula refundido por Garci Rodríguez de Montalvo y, a su zaga, la gran mayoría de los libros de caballerías del dieciséis, no son obras de índole religiosa ni puede encuadrarse su textualidad en los parámetros de un discurso marcado por la religiosidad; más aún, casi ninguno de los ejemplares de la especie resulta mayormente tributario de lo confesional cristiano, las jerarquías eclesiásticas se ven suplantadas por inasibles ermitaños y la Roma ficcional corresponde más bien al Imperio que al Papado. No puede resultar extraño, en este contexto, el hecho de que en estos libros, y más en concreto en Amadís, las plegarias en cuanto manifestación microtextual del discurso religioso sean muy escasas y ocasionales, más allá de algunas expresiones, ellas sí bastante frecuentes, del tipo de “¡Ay, Santa María, val!” (Amadís, I, xxv, 566), en verdad brevísimas fórmulas invocatorias de valor poco más que interjectivo, asimilables en cierto modo a la jaculatoria3 más que a la plegaria plenamente tal. La relativa –que no absoluta, según veremos– ausencia de plegarias en el Amadís tiene que ver con las particulares formas de nominación de Dios que cada tipo de discurso poético elige a la hora de representar en su mundo ficcional las ideas de divinidad y providencia...
description Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8913
1540-5877 (on line)
González, Javier R. Amadis orante [en línea]. eHumanista. Journal of Iberian Studies, 16 (2010). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8913
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8913
identifier_str_mv 1540-5877 (on line)
González, Javier R. Amadis orante [en línea]. eHumanista. Journal of Iberian Studies, 16 (2010). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of California: Department of Spanish & Portuguese
publisher.none.fl_str_mv University of California: Department of Spanish & Portuguese
dc.source.none.fl_str_mv eHumanista. Journal of Iberian Studies N° 16, 2010
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348167348224
score 13.070432