"¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos

Autores
Ibañez, María Ileana; Ramírez , María Laura; Quiroga, Macarena Sol; Rosemberg, Celia Renata
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Ramírez , María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Quiroga, Macarena Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Resumen El presente trabajo se propone analizar desde una perspectiva multimodal las estrategias de las docentes para andamiar la comprensión infantil del vocabulario durante la lectura de cuentos a niños y niñas de tres años. Desde esta perspectiva se asume que el aprendizaje del vocabulario se produce en el marco de intercambios conversacionales en los que los niños y las niñas se apoyan tanto en información lingüística como en elementos del contexto situacional y no verbal y en el sostén social. El corpus de datos comprende dos secuencias de lectura de cuentos videofilmadas -veinte minutos por sesión- en un jardín de infantes de la CABA, al que asisten niños y niñas que viven en poblaciones urbano-marginadas aledañas (corpus: Rosemberg, Stein y Migdalek, 2003-2008). El análisis intensivo realizado empleó de modo heurístico una categorización propuesta por Menti y Rosemberg (2009) para la enseñanza del vocabulario en la escuela primaria, que describe los movimientos de las maestras y los maestros focalizados en el vocabulario -reparación, corrección y ampliación-. En primer lugar, se procesaron y codificaron los videos utilizando el programa ELAN1 (Sloetjes y Wittenburg, 2008) y luego, se analizaron cualitativamente los recursos semióticos empleados por las docentes. El análisis de las secuencias de intercambio mostró que, además de elementos lingüísticos -palabras, definiciones, comparaciones-, las maestras recurren a una variedad de recursos multimodales -gestos, movimientos corporales y dramatizaciones- para ampliar las oportunidades de aprendizaje del vocabulario durante la lectura de cuentos.
Abstract The current study aims to analyze, from a multimodal framework perspective, the strategies that teachers use to scaffold early vocabulary comprehension during book reading to three-year old children. From this perspective, we assume that vocabulary learning develops within conversational exchange frames, where infants rely both on linguistic information and on elements of the situational and non-verbal context, as well as on social support. Data corpus consists of two videotaped story-reading sequences in a kindergarten of CABA -twenty minutes per session-, which children from nearby urbanmarginalized populations attend to (corpus: Rosemberg, Stein & Migdalek, 2003-2008). The intensive analysis made in a heuristic way used a categorization provided by Menti & Rosemberg (2009). Such categorization for vocabulary learning in elementary school describes the teachers’ movements that focus on vocabulary -repair, correction and amplification-. For video processing and codification, we used ELAN2 (Sloetjes and Wittenburg, 2008) software. The exchange sequences analysis showed that, besides linguistic elements -words, definitions, comparisons-, teachers draw upon a variety of multimodal resources -gestures, body movements and dramatizations- to amplify the vocabulary learning opportunities during the reading of short stories.
Fuente
Revista de Psicología Vol. 15, N°30, 2019
Materia
NIVEL INICIAL
ADQUISICION DEL LENGUAJE
NIÑOS
VOCABULARIO
RECURSOS DIDACTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9600

id RIUCA_58cd51982b5115975a06ec0d2e29c550
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9600
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling "¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos"What a difficult word!”: teachers’ resources for teaching vocabulary during short stories readingIbañez, María IleanaRamírez , María LauraQuiroga, Macarena SolRosemberg, Celia RenataNIVEL INICIALADQUISICION DEL LENGUAJENIÑOSVOCABULARIORECURSOS DIDACTICOSFil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; ArgentinaFil: Ramírez , María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; ArgentinaFil: Quiroga, Macarena Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; ArgentinaResumen El presente trabajo se propone analizar desde una perspectiva multimodal las estrategias de las docentes para andamiar la comprensión infantil del vocabulario durante la lectura de cuentos a niños y niñas de tres años. Desde esta perspectiva se asume que el aprendizaje del vocabulario se produce en el marco de intercambios conversacionales en los que los niños y las niñas se apoyan tanto en información lingüística como en elementos del contexto situacional y no verbal y en el sostén social. El corpus de datos comprende dos secuencias de lectura de cuentos videofilmadas -veinte minutos por sesión- en un jardín de infantes de la CABA, al que asisten niños y niñas que viven en poblaciones urbano-marginadas aledañas (corpus: Rosemberg, Stein y Migdalek, 2003-2008). El análisis intensivo realizado empleó de modo heurístico una categorización propuesta por Menti y Rosemberg (2009) para la enseñanza del vocabulario en la escuela primaria, que describe los movimientos de las maestras y los maestros focalizados en el vocabulario -reparación, corrección y ampliación-. En primer lugar, se procesaron y codificaron los videos utilizando el programa ELAN1 (Sloetjes y Wittenburg, 2008) y luego, se analizaron cualitativamente los recursos semióticos empleados por las docentes. El análisis de las secuencias de intercambio mostró que, además de elementos lingüísticos -palabras, definiciones, comparaciones-, las maestras recurren a una variedad de recursos multimodales -gestos, movimientos corporales y dramatizaciones- para ampliar las oportunidades de aprendizaje del vocabulario durante la lectura de cuentos.Abstract The current study aims to analyze, from a multimodal framework perspective, the strategies that teachers use to scaffold early vocabulary comprehension during book reading to three-year old children. From this perspective, we assume that vocabulary learning develops within conversational exchange frames, where infants rely both on linguistic information and on elements of the situational and non-verbal context, as well as on social support. Data corpus consists of two videotaped story-reading sequences in a kindergarten of CABA -twenty minutes per session-, which children from nearby urbanmarginalized populations attend to (corpus: Rosemberg, Stein & Migdalek, 2003-2008). The intensive analysis made in a heuristic way used a categorization provided by Menti & Rosemberg (2009). Such categorization for vocabulary learning in elementary school describes the teachers’ movements that focus on vocabulary -repair, correction and amplification-. For video processing and codification, we used ELAN2 (Sloetjes and Wittenburg, 2008) software. The exchange sequences analysis showed that, besides linguistic elements -words, definitions, comparisons-, teachers draw upon a variety of multimodal resources -gestures, body movements and dramatizations- to amplify the vocabulary learning opportunities during the reading of short stories.Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/96001669-24382469-2050 (online)Ibañez, M. I., Ramírez , M. L., Quiroga, M. S., Rosemberg, C. R. ¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos [en línea]. Revista de Psicología. 2019, 15(30). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9600Revista de Psicología Vol. 15, N°30, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:11Zoai:ucacris:123456789/9600instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:11.644Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv "¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos
"What a difficult word!”: teachers’ resources for teaching vocabulary during short stories reading
title "¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos
spellingShingle "¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos
Ibañez, María Ileana
NIVEL INICIAL
ADQUISICION DEL LENGUAJE
NIÑOS
VOCABULARIO
RECURSOS DIDACTICOS
title_short "¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos
title_full "¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos
title_fullStr "¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos
title_full_unstemmed "¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos
title_sort "¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, María Ileana
Ramírez , María Laura
Quiroga, Macarena Sol
Rosemberg, Celia Renata
author Ibañez, María Ileana
author_facet Ibañez, María Ileana
Ramírez , María Laura
Quiroga, Macarena Sol
Rosemberg, Celia Renata
author_role author
author2 Ramírez , María Laura
Quiroga, Macarena Sol
Rosemberg, Celia Renata
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NIVEL INICIAL
ADQUISICION DEL LENGUAJE
NIÑOS
VOCABULARIO
RECURSOS DIDACTICOS
topic NIVEL INICIAL
ADQUISICION DEL LENGUAJE
NIÑOS
VOCABULARIO
RECURSOS DIDACTICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Ramírez , María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Quiroga, Macarena Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Resumen El presente trabajo se propone analizar desde una perspectiva multimodal las estrategias de las docentes para andamiar la comprensión infantil del vocabulario durante la lectura de cuentos a niños y niñas de tres años. Desde esta perspectiva se asume que el aprendizaje del vocabulario se produce en el marco de intercambios conversacionales en los que los niños y las niñas se apoyan tanto en información lingüística como en elementos del contexto situacional y no verbal y en el sostén social. El corpus de datos comprende dos secuencias de lectura de cuentos videofilmadas -veinte minutos por sesión- en un jardín de infantes de la CABA, al que asisten niños y niñas que viven en poblaciones urbano-marginadas aledañas (corpus: Rosemberg, Stein y Migdalek, 2003-2008). El análisis intensivo realizado empleó de modo heurístico una categorización propuesta por Menti y Rosemberg (2009) para la enseñanza del vocabulario en la escuela primaria, que describe los movimientos de las maestras y los maestros focalizados en el vocabulario -reparación, corrección y ampliación-. En primer lugar, se procesaron y codificaron los videos utilizando el programa ELAN1 (Sloetjes y Wittenburg, 2008) y luego, se analizaron cualitativamente los recursos semióticos empleados por las docentes. El análisis de las secuencias de intercambio mostró que, además de elementos lingüísticos -palabras, definiciones, comparaciones-, las maestras recurren a una variedad de recursos multimodales -gestos, movimientos corporales y dramatizaciones- para ampliar las oportunidades de aprendizaje del vocabulario durante la lectura de cuentos.
Abstract The current study aims to analyze, from a multimodal framework perspective, the strategies that teachers use to scaffold early vocabulary comprehension during book reading to three-year old children. From this perspective, we assume that vocabulary learning develops within conversational exchange frames, where infants rely both on linguistic information and on elements of the situational and non-verbal context, as well as on social support. Data corpus consists of two videotaped story-reading sequences in a kindergarten of CABA -twenty minutes per session-, which children from nearby urbanmarginalized populations attend to (corpus: Rosemberg, Stein & Migdalek, 2003-2008). The intensive analysis made in a heuristic way used a categorization provided by Menti & Rosemberg (2009). Such categorization for vocabulary learning in elementary school describes the teachers’ movements that focus on vocabulary -repair, correction and amplification-. For video processing and codification, we used ELAN2 (Sloetjes and Wittenburg, 2008) software. The exchange sequences analysis showed that, besides linguistic elements -words, definitions, comparisons-, teachers draw upon a variety of multimodal resources -gestures, body movements and dramatizations- to amplify the vocabulary learning opportunities during the reading of short stories.
description Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9600
1669-2438
2469-2050 (online)
Ibañez, M. I., Ramírez , M. L., Quiroga, M. S., Rosemberg, C. R. ¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos [en línea]. Revista de Psicología. 2019, 15(30). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9600
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9600
identifier_str_mv 1669-2438
2469-2050 (online)
Ibañez, M. I., Ramírez , M. L., Quiroga, M. S., Rosemberg, C. R. ¡Qué palabra tan difícil!”: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos [en línea]. Revista de Psicología. 2019, 15(30). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología Vol. 15, N°30, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638350159642624
score 13.13397