Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología

Autores
Ramundo, Paola Silvia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El texto se propone como objetivo presentar un análisis crítico-re# exivo sobre más de 12 años de trabajo en el campo de la Arqueología Pública, realizado en las tres instituciones educativas de la quebrada de La Cueva, dentro del departamento de Humahuaca, en la provincia de Jujuy (escuelas N° 116 “Comandante Pastor” de la localidad de La Cueva/El Chorro, N° 47 de la comunidad de Pueblo Viejo y, ' nalmente, la N° 370 en la localidad de Casillas). Se explican detalladamente todas las herramientas metodológicas implementadas, como las visitas a sitios arqueológicos, los talleres didácticos, la elaboración de posters, maquetas, documentales, folletos y un libro. Entendemos que este trabajo puede ser de consulta o comparación para otros colegas, que permitirá apreciar las di' cultades de la tarea, la seriedad y el respeto con la que debe ser realizada, así como también que interpelará sobre lo que se cree o idealiza respecto a cómo debe hacerse Arqueología Pública en contextos educativos. El texto muestra cómo las actividades realizadas redundaron en bene' cio de todos los actores sociales involucrados con el patrimonio de la quebrada: comunidades educativas dentro de pueblos originarios y arqueólogos. También pone de mani' esto las motivaciones que llevaron a algunas comunidades a desarrollar estrategias y capacidades para reclamar su patrimonio arqueológico y acceder al conocimiento que sobre él se gesta de acuerdo a sus intereses, mientras los arqueólogos desarrollamos la habilidad de rede" nir nuestro rol como cientí" cos sociales.
Abstract: The objective of this article is to present a critical and re! ective analysis of over 12 years of work in the " eld of Public Archaeology at the La Cueva Gorge schools in the department of Humahuaca, Jujuy province (schools N° 116 “Comandante Pastor” in La Cueva/El Chorro, N° 47 in the community of Pueblo Viejo and, " nally, N° 370 in Casillas). The text outlines the various methodological tools implemented, including visits to archaeological sites, educational workshops, production of posters, models, documentaries, brochures, and a book. We hope that this work will serve as a useful reference for colleagues and allow them to appreciate the dif" culties, seriousness, and respect with which Public Archaeology should be carried out in educational contexts. Additionally, the article demonstrates how these activities bene" ted all social actors involved in the heritage of the gorge, including educational communities within native peoples and archaeologists. Furthermore, the paper reveals the motivations that led some communities to develop strategies and capacities to reclaim their archaeological heritage and access the knowledge that is generated about it according to their interests. This work also highlights how archaeologists have developed the ability to rede" ne their role as social scientists.
Fuente
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2023, 64
Materia
ARQUEOLOGIA PÚBLICA
ESCUELA RURAL
PATRIMONIO HISTORICO
PUEBLOS ORIGINARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18312

id RIUCA_58480bfe7f5480624176286ac9545db9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18312
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueologíaPublic Archaeology in La Cueva Gorge (Humahuaca, Jujuy): 12 years of connection between schools of native communities and archaeologyRamundo, Paola SilviaARQUEOLOGIA PÚBLICAESCUELA RURALPATRIMONIO HISTORICOPUEBLOS ORIGINARIOSFil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: El texto se propone como objetivo presentar un análisis crítico-re# exivo sobre más de 12 años de trabajo en el campo de la Arqueología Pública, realizado en las tres instituciones educativas de la quebrada de La Cueva, dentro del departamento de Humahuaca, en la provincia de Jujuy (escuelas N° 116 “Comandante Pastor” de la localidad de La Cueva/El Chorro, N° 47 de la comunidad de Pueblo Viejo y, ' nalmente, la N° 370 en la localidad de Casillas). Se explican detalladamente todas las herramientas metodológicas implementadas, como las visitas a sitios arqueológicos, los talleres didácticos, la elaboración de posters, maquetas, documentales, folletos y un libro. Entendemos que este trabajo puede ser de consulta o comparación para otros colegas, que permitirá apreciar las di' cultades de la tarea, la seriedad y el respeto con la que debe ser realizada, así como también que interpelará sobre lo que se cree o idealiza respecto a cómo debe hacerse Arqueología Pública en contextos educativos. El texto muestra cómo las actividades realizadas redundaron en bene' cio de todos los actores sociales involucrados con el patrimonio de la quebrada: comunidades educativas dentro de pueblos originarios y arqueólogos. También pone de mani' esto las motivaciones que llevaron a algunas comunidades a desarrollar estrategias y capacidades para reclamar su patrimonio arqueológico y acceder al conocimiento que sobre él se gesta de acuerdo a sus intereses, mientras los arqueólogos desarrollamos la habilidad de rede" nir nuestro rol como cientí" cos sociales.Abstract: The objective of this article is to present a critical and re! ective analysis of over 12 years of work in the " eld of Public Archaeology at the La Cueva Gorge schools in the department of Humahuaca, Jujuy province (schools N° 116 “Comandante Pastor” in La Cueva/El Chorro, N° 47 in the community of Pueblo Viejo and, " nally, N° 370 in Casillas). The text outlines the various methodological tools implemented, including visits to archaeological sites, educational workshops, production of posters, models, documentaries, brochures, and a book. We hope that this work will serve as a useful reference for colleagues and allow them to appreciate the dif" culties, seriousness, and respect with which Public Archaeology should be carried out in educational contexts. Additionally, the article demonstrates how these activities bene" ted all social actors involved in the heritage of the gorge, including educational communities within native peoples and archaeologists. Furthermore, the paper reveals the motivations that led some communities to develop strategies and capacities to reclaim their archaeological heritage and access the knowledge that is generated about it according to their interests. This work also highlights how archaeologists have developed the ability to rede" ne their role as social scientists.Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales0000-0001-7859-08542023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/183120327-14711668-8104 (online)Ramundo, P. S. Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología [en línea]. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2023, 64. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18312Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2023, 64reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaQuebrada de La Cueva (Jujuy : Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:49Zoai:ucacris:123456789/18312instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:50.215Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología
Public Archaeology in La Cueva Gorge (Humahuaca, Jujuy): 12 years of connection between schools of native communities and archaeology
title Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología
spellingShingle Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología
Ramundo, Paola Silvia
ARQUEOLOGIA PÚBLICA
ESCUELA RURAL
PATRIMONIO HISTORICO
PUEBLOS ORIGINARIOS
title_short Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología
title_full Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología
title_fullStr Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología
title_full_unstemmed Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología
title_sort Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología
dc.creator.none.fl_str_mv Ramundo, Paola Silvia
author Ramundo, Paola Silvia
author_facet Ramundo, Paola Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv 0000-0001-7859-0854
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGIA PÚBLICA
ESCUELA RURAL
PATRIMONIO HISTORICO
PUEBLOS ORIGINARIOS
topic ARQUEOLOGIA PÚBLICA
ESCUELA RURAL
PATRIMONIO HISTORICO
PUEBLOS ORIGINARIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El texto se propone como objetivo presentar un análisis crítico-re# exivo sobre más de 12 años de trabajo en el campo de la Arqueología Pública, realizado en las tres instituciones educativas de la quebrada de La Cueva, dentro del departamento de Humahuaca, en la provincia de Jujuy (escuelas N° 116 “Comandante Pastor” de la localidad de La Cueva/El Chorro, N° 47 de la comunidad de Pueblo Viejo y, ' nalmente, la N° 370 en la localidad de Casillas). Se explican detalladamente todas las herramientas metodológicas implementadas, como las visitas a sitios arqueológicos, los talleres didácticos, la elaboración de posters, maquetas, documentales, folletos y un libro. Entendemos que este trabajo puede ser de consulta o comparación para otros colegas, que permitirá apreciar las di' cultades de la tarea, la seriedad y el respeto con la que debe ser realizada, así como también que interpelará sobre lo que se cree o idealiza respecto a cómo debe hacerse Arqueología Pública en contextos educativos. El texto muestra cómo las actividades realizadas redundaron en bene' cio de todos los actores sociales involucrados con el patrimonio de la quebrada: comunidades educativas dentro de pueblos originarios y arqueólogos. También pone de mani' esto las motivaciones que llevaron a algunas comunidades a desarrollar estrategias y capacidades para reclamar su patrimonio arqueológico y acceder al conocimiento que sobre él se gesta de acuerdo a sus intereses, mientras los arqueólogos desarrollamos la habilidad de rede" nir nuestro rol como cientí" cos sociales.
Abstract: The objective of this article is to present a critical and re! ective analysis of over 12 years of work in the " eld of Public Archaeology at the La Cueva Gorge schools in the department of Humahuaca, Jujuy province (schools N° 116 “Comandante Pastor” in La Cueva/El Chorro, N° 47 in the community of Pueblo Viejo and, " nally, N° 370 in Casillas). The text outlines the various methodological tools implemented, including visits to archaeological sites, educational workshops, production of posters, models, documentaries, brochures, and a book. We hope that this work will serve as a useful reference for colleagues and allow them to appreciate the dif" culties, seriousness, and respect with which Public Archaeology should be carried out in educational contexts. Additionally, the article demonstrates how these activities bene" ted all social actors involved in the heritage of the gorge, including educational communities within native peoples and archaeologists. Furthermore, the paper reveals the motivations that led some communities to develop strategies and capacities to reclaim their archaeological heritage and access the knowledge that is generated about it according to their interests. This work also highlights how archaeologists have developed the ability to rede" ne their role as social scientists.
description Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18312
0327-1471
1668-8104 (online)
Ramundo, P. S. Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología [en línea]. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2023, 64. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18312
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18312
identifier_str_mv 0327-1471
1668-8104 (online)
Ramundo, P. S. Arqueología Pública en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): 12 años de vínculo entre escuelas de comunidades originarias y arqueología [en línea]. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2023, 64. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Quebrada de La Cueva (Jujuy : Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2023, 64
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373646696448
score 13.22299