Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes
- Autores
- Carrasco, Dana Laura; Chiavassa-Arias, Stefania; Espeche, Ignacio; Montegu, Juan Manuel; Franco Salvi, Valeria Leticia; Salazar, Julián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene por objetivo comunicar los avances del proyecto de socialización del patrimonio cultural que desarrollamos a partir de un acuerdo entre la Comunidad Indígena del pueblo Diaguita del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán) y el Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (UNC-CONICET). Se pretende explicar el origen y trayectoria de esta experiencia, destacando las estrategias implementadas para proteger el patrimonio, incorporarlo a la experiencia práctica local y acercarlo a observadores remotos. El proceso de trabajo implicó tareas de carácter interdisciplinario que puso en diálogo diferentes conocimientos tanto de investigación como de saberes indígenas. Como resultado, se realizó un relevamiento arqueológico exhaustivo, se socializó el proyecto en la comunidad, se publicaron dos libros de difusión, se construyó un circuito comunitario en el sector Norte del cerro Ampuqcatao (valle de Tafí) y un museo de sitio virtual. Los circuitos son gestionados por la comunidad y fueron generados con la meta de incluirlos en la currícula de las escuelas de la zona, así como para hacer visible y reforzar la identidad e historia del Pueblo Diaguita.
This paper communicates the progress of a project on cultural heritage socialization that we developed upon an agreement between Comunidad Indígena del pueblo Diaguita del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán) and Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (UNC-CONICET). The aim is to explain the origin and trajectory of this experience, highlighting the strategies implemented to protect heritage, incorporate it into local practical experience and bring it closer to remote observers. The work process involved interdisciplinary tasks that brought into dialogue different knowledge from both research and indigenous knowledge. As a result, an exhaustive archaeological survey was carried out, the project was socialized in the community, two diffusion books were published, a community circuit was built in the northern sector of the Ampuqcatao mound (Tafí valley) with a virtual free access tour. The circuits are managed by the Community and were generated with the goal of including them in the curricula of the local schools, as well as making visible and reinforcing the identity and history of the Diaguita People.
Fil: Carrasco, Dana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología; Argentina
Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología; Argentina
Fil: Espeche, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Montegu, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas y Naturales; Argentina
Fil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Salazar, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Materia
-
Pueblos originarios
Arqueología pública
Circuitos arqueológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149695
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_89c55260e85620e7a07a9b24e57a92cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149695 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíesCarrasco, Dana LauraChiavassa-Arias, StefaniaEspeche, IgnacioMontegu, Juan ManuelFranco Salvi, Valeria LeticiaSalazar, JuliánPueblos originariosArqueología públicaCircuitos arqueológicoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene por objetivo comunicar los avances del proyecto de socialización del patrimonio cultural que desarrollamos a partir de un acuerdo entre la Comunidad Indígena del pueblo Diaguita del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán) y el Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (UNC-CONICET). Se pretende explicar el origen y trayectoria de esta experiencia, destacando las estrategias implementadas para proteger el patrimonio, incorporarlo a la experiencia práctica local y acercarlo a observadores remotos. El proceso de trabajo implicó tareas de carácter interdisciplinario que puso en diálogo diferentes conocimientos tanto de investigación como de saberes indígenas. Como resultado, se realizó un relevamiento arqueológico exhaustivo, se socializó el proyecto en la comunidad, se publicaron dos libros de difusión, se construyó un circuito comunitario en el sector Norte del cerro Ampuqcatao (valle de Tafí) y un museo de sitio virtual. Los circuitos son gestionados por la comunidad y fueron generados con la meta de incluirlos en la currícula de las escuelas de la zona, así como para hacer visible y reforzar la identidad e historia del Pueblo Diaguita.This paper communicates the progress of a project on cultural heritage socialization that we developed upon an agreement between Comunidad Indígena del pueblo Diaguita del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán) and Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (UNC-CONICET). The aim is to explain the origin and trajectory of this experience, highlighting the strategies implemented to protect heritage, incorporate it into local practical experience and bring it closer to remote observers. The work process involved interdisciplinary tasks that brought into dialogue different knowledge from both research and indigenous knowledge. As a result, an exhaustive archaeological survey was carried out, the project was socialized in the community, two diffusion books were published, a community circuit was built in the northern sector of the Ampuqcatao mound (Tafí valley) with a virtual free access tour. The circuits are managed by the Community and were generated with the goal of including them in the curricula of the local schools, as well as making visible and reinforcing the identity and history of the Diaguita People.Fil: Carrasco, Dana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología; ArgentinaFil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología; ArgentinaFil: Espeche, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Montegu, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas y Naturales; ArgentinaFil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Salazar, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149695Carrasco, Dana Laura; Chiavassa-Arias, Stefania; Espeche, Ignacio; Montegu, Juan Manuel; Franco Salvi, Valeria Leticia; et al.; Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; E+E; 7; 10; 10-2020; 50-681852-02781853-8088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/30660info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:11.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes |
title |
Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes |
spellingShingle |
Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes Carrasco, Dana Laura Pueblos originarios Arqueología pública Circuitos arqueológicos |
title_short |
Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes |
title_full |
Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes |
title_fullStr |
Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes |
title_full_unstemmed |
Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes |
title_sort |
Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrasco, Dana Laura Chiavassa-Arias, Stefania Espeche, Ignacio Montegu, Juan Manuel Franco Salvi, Valeria Leticia Salazar, Julián |
author |
Carrasco, Dana Laura |
author_facet |
Carrasco, Dana Laura Chiavassa-Arias, Stefania Espeche, Ignacio Montegu, Juan Manuel Franco Salvi, Valeria Leticia Salazar, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Chiavassa-Arias, Stefania Espeche, Ignacio Montegu, Juan Manuel Franco Salvi, Valeria Leticia Salazar, Julián |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pueblos originarios Arqueología pública Circuitos arqueológicos |
topic |
Pueblos originarios Arqueología pública Circuitos arqueológicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objetivo comunicar los avances del proyecto de socialización del patrimonio cultural que desarrollamos a partir de un acuerdo entre la Comunidad Indígena del pueblo Diaguita del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán) y el Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (UNC-CONICET). Se pretende explicar el origen y trayectoria de esta experiencia, destacando las estrategias implementadas para proteger el patrimonio, incorporarlo a la experiencia práctica local y acercarlo a observadores remotos. El proceso de trabajo implicó tareas de carácter interdisciplinario que puso en diálogo diferentes conocimientos tanto de investigación como de saberes indígenas. Como resultado, se realizó un relevamiento arqueológico exhaustivo, se socializó el proyecto en la comunidad, se publicaron dos libros de difusión, se construyó un circuito comunitario en el sector Norte del cerro Ampuqcatao (valle de Tafí) y un museo de sitio virtual. Los circuitos son gestionados por la comunidad y fueron generados con la meta de incluirlos en la currícula de las escuelas de la zona, así como para hacer visible y reforzar la identidad e historia del Pueblo Diaguita. This paper communicates the progress of a project on cultural heritage socialization that we developed upon an agreement between Comunidad Indígena del pueblo Diaguita del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán) and Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (UNC-CONICET). The aim is to explain the origin and trajectory of this experience, highlighting the strategies implemented to protect heritage, incorporate it into local practical experience and bring it closer to remote observers. The work process involved interdisciplinary tasks that brought into dialogue different knowledge from both research and indigenous knowledge. As a result, an exhaustive archaeological survey was carried out, the project was socialized in the community, two diffusion books were published, a community circuit was built in the northern sector of the Ampuqcatao mound (Tafí valley) with a virtual free access tour. The circuits are managed by the Community and were generated with the goal of including them in the curricula of the local schools, as well as making visible and reinforcing the identity and history of the Diaguita People. Fil: Carrasco, Dana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología; Argentina Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología; Argentina Fil: Espeche, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Montegu, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas y Naturales; Argentina Fil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Salazar, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo tiene por objetivo comunicar los avances del proyecto de socialización del patrimonio cultural que desarrollamos a partir de un acuerdo entre la Comunidad Indígena del pueblo Diaguita del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán) y el Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (UNC-CONICET). Se pretende explicar el origen y trayectoria de esta experiencia, destacando las estrategias implementadas para proteger el patrimonio, incorporarlo a la experiencia práctica local y acercarlo a observadores remotos. El proceso de trabajo implicó tareas de carácter interdisciplinario que puso en diálogo diferentes conocimientos tanto de investigación como de saberes indígenas. Como resultado, se realizó un relevamiento arqueológico exhaustivo, se socializó el proyecto en la comunidad, se publicaron dos libros de difusión, se construyó un circuito comunitario en el sector Norte del cerro Ampuqcatao (valle de Tafí) y un museo de sitio virtual. Los circuitos son gestionados por la comunidad y fueron generados con la meta de incluirlos en la currícula de las escuelas de la zona, así como para hacer visible y reforzar la identidad e historia del Pueblo Diaguita. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149695 Carrasco, Dana Laura; Chiavassa-Arias, Stefania; Espeche, Ignacio; Montegu, Juan Manuel; Franco Salvi, Valeria Leticia; et al.; Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; E+E; 7; 10; 10-2020; 50-68 1852-0278 1853-8088 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149695 |
identifier_str_mv |
Carrasco, Dana Laura; Chiavassa-Arias, Stefania; Espeche, Ignacio; Montegu, Juan Manuel; Franco Salvi, Valeria Leticia; et al.; Pueblos originarios, arqueología y patrimonio en el extremo sur de las cumbres calchaquíes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; E+E; 7; 10; 10-2020; 50-68 1852-0278 1853-8088 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/30660 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269018629603328 |
score |
13.13397 |