Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides
- Autores
- Landa, María Belén
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Landa, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Eurípides fue un trágico que exploró los aspectos psicológicos de sus personajes y Medea no es la excepción. En la tragedia homónima, la protagonista aparece perfectamente delineada no solo como mujer que padece los avatares de la pólis griega sino también como un personaje profundamente analizado en cuanto a su interioridad. Medea es presentada como una mujer fuerte cuya personalidad oscila entre la racionalidad y la pasión. Esta oscilación se puede ver en algunos pasajes de la tragedia en los que ella habla consigo misma y delibera sus planes. La traición que Jasón efectúa sobre ella genera un sufrimiento que no es pasivo, muy por el contrario, se convierte en venganza activa que es llevada adelante metódicamente y cuya acción final es el filicidio. Ella procede con plena conciencia y racionalidad sin dejar de lado su pasión. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el tratamiento del “corazón” en la protagonista y desde un rastreo lexical en los versos 1040 a 1063 exponer cuáles son los lexemas que Eurípides utiliza para dicho sema y en qué contexto se encuentran. Esta búsqueda proporcionó tres términos: καρδία, φρήν, θυμός. Del primero, Liddell & Scott (1996) afirma que es el asiento de los sentimientos y las pasiones como la ira y el enojo. Darcus Sullivan (2000) explicita que este lexema es muy utilizado por Eurípides en sus tragedias (35 veces aproximadamente) mientras que en otros autores, como Homero, Hesíodo y Sófocles no aparece en demasía. Por su parte, Chantraine (1968) aporta que καρδία es el lugar del pensamiento y de los sentimientos. - Fuente
- Macías, J. (ed.) Cardigni, J.; Grinstein, P.; Illarraga, R.; Laham Cohen, R.; Noce, E.; Paiaro, D.; Requena, M.; Sapere, A. (comp.). ). La antigüedad grecolatina en debate. Actas de las II Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina. Capital Federal : Rhesis, 2014
- Materia
-
FILOSOFIA ANTIGUA
TRAGEDIA GRIEGA
ANALISIS LITERARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15019
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_56f064a58e2ad67135029244a586348c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15019 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de EurípidesLanda, María BelénFILOSOFIA ANTIGUATRAGEDIA GRIEGAANALISIS LITERARIOFil: Landa, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Eurípides fue un trágico que exploró los aspectos psicológicos de sus personajes y Medea no es la excepción. En la tragedia homónima, la protagonista aparece perfectamente delineada no solo como mujer que padece los avatares de la pólis griega sino también como un personaje profundamente analizado en cuanto a su interioridad. Medea es presentada como una mujer fuerte cuya personalidad oscila entre la racionalidad y la pasión. Esta oscilación se puede ver en algunos pasajes de la tragedia en los que ella habla consigo misma y delibera sus planes. La traición que Jasón efectúa sobre ella genera un sufrimiento que no es pasivo, muy por el contrario, se convierte en venganza activa que es llevada adelante metódicamente y cuya acción final es el filicidio. Ella procede con plena conciencia y racionalidad sin dejar de lado su pasión. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el tratamiento del “corazón” en la protagonista y desde un rastreo lexical en los versos 1040 a 1063 exponer cuáles son los lexemas que Eurípides utiliza para dicho sema y en qué contexto se encuentran. Esta búsqueda proporcionó tres términos: καρδία, φρήν, θυμός. Del primero, Liddell & Scott (1996) afirma que es el asiento de los sentimientos y las pasiones como la ira y el enojo. Darcus Sullivan (2000) explicita que este lexema es muy utilizado por Eurípides en sus tragedias (35 veces aproximadamente) mientras que en otros autores, como Homero, Hesíodo y Sófocles no aparece en demasía. Por su parte, Chantraine (1968) aporta que καρδία es el lugar del pensamiento y de los sentimientos.Rhesis2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15019978-987-3729-01-0Landa, M. B. Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides [en línea]. En: Macías, J. (ed.) Cardigni, J.; Grinstein, P.; Illarraga, R.; Laham Cohen, R.; Noce, E.; Paiaro, D.; Requena, M.; Sapere, A. (comp.). ). La antigüedad grecolatina en debate. Actas de las II Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina. Capital Federal : Rhesis, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15019Macías, J. (ed.) Cardigni, J.; Grinstein, P.; Illarraga, R.; Laham Cohen, R.; Noce, E.; Paiaro, D.; Requena, M.; Sapere, A. (comp.). ). La antigüedad grecolatina en debate. Actas de las II Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina. Capital Federal : Rhesis, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:49Zoai:ucacris:123456789/15019instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:50.211Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides |
title |
Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides |
spellingShingle |
Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides Landa, María Belén FILOSOFIA ANTIGUA TRAGEDIA GRIEGA ANALISIS LITERARIO |
title_short |
Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides |
title_full |
Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides |
title_fullStr |
Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides |
title_full_unstemmed |
Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides |
title_sort |
Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landa, María Belén |
author |
Landa, María Belén |
author_facet |
Landa, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA ANTIGUA TRAGEDIA GRIEGA ANALISIS LITERARIO |
topic |
FILOSOFIA ANTIGUA TRAGEDIA GRIEGA ANALISIS LITERARIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Landa, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: Eurípides fue un trágico que exploró los aspectos psicológicos de sus personajes y Medea no es la excepción. En la tragedia homónima, la protagonista aparece perfectamente delineada no solo como mujer que padece los avatares de la pólis griega sino también como un personaje profundamente analizado en cuanto a su interioridad. Medea es presentada como una mujer fuerte cuya personalidad oscila entre la racionalidad y la pasión. Esta oscilación se puede ver en algunos pasajes de la tragedia en los que ella habla consigo misma y delibera sus planes. La traición que Jasón efectúa sobre ella genera un sufrimiento que no es pasivo, muy por el contrario, se convierte en venganza activa que es llevada adelante metódicamente y cuya acción final es el filicidio. Ella procede con plena conciencia y racionalidad sin dejar de lado su pasión. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el tratamiento del “corazón” en la protagonista y desde un rastreo lexical en los versos 1040 a 1063 exponer cuáles son los lexemas que Eurípides utiliza para dicho sema y en qué contexto se encuentran. Esta búsqueda proporcionó tres términos: καρδία, φρήν, θυμός. Del primero, Liddell & Scott (1996) afirma que es el asiento de los sentimientos y las pasiones como la ira y el enojo. Darcus Sullivan (2000) explicita que este lexema es muy utilizado por Eurípides en sus tragedias (35 veces aproximadamente) mientras que en otros autores, como Homero, Hesíodo y Sófocles no aparece en demasía. Por su parte, Chantraine (1968) aporta que καρδία es el lugar del pensamiento y de los sentimientos. |
description |
Fil: Landa, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15019 978-987-3729-01-0 Landa, M. B. Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides [en línea]. En: Macías, J. (ed.) Cardigni, J.; Grinstein, P.; Illarraga, R.; Laham Cohen, R.; Noce, E.; Paiaro, D.; Requena, M.; Sapere, A. (comp.). ). La antigüedad grecolatina en debate. Actas de las II Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina. Capital Federal : Rhesis, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15019 |
identifier_str_mv |
978-987-3729-01-0 Landa, M. B. Medea entre la razón y la pasión : el tratamiento de καρδία en Medea de Eurípides [en línea]. En: Macías, J. (ed.) Cardigni, J.; Grinstein, P.; Illarraga, R.; Laham Cohen, R.; Noce, E.; Paiaro, D.; Requena, M.; Sapere, A. (comp.). ). La antigüedad grecolatina en debate. Actas de las II Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina. Capital Federal : Rhesis, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Rhesis |
publisher.none.fl_str_mv |
Rhesis |
dc.source.none.fl_str_mv |
Macías, J. (ed.) Cardigni, J.; Grinstein, P.; Illarraga, R.; Laham Cohen, R.; Noce, E.; Paiaro, D.; Requena, M.; Sapere, A. (comp.). ). La antigüedad grecolatina en debate. Actas de las II Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina. Capital Federal : Rhesis, 2014 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364684517376 |
score |
13.070432 |