Teoría del hombre
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1953
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Filosofía; Argentina
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor de Eva Perón; Argentina
Resumen: El pensamiento del autor, orientándose en la dirección fenomenológico- axiológica y espiritualista de Husserl, Scheler, Hartmann y también de Ortega, quiere alcanzar una visión propia del hombre; bien que por la misma limitación del método fenomenológico adoptado, su indagación se detenga casi exclusivamente en la actividad y manifestaciones del hombre, en su aparecer más que en su ser estrictamente tal. He aquí, resumida suscíntamente, la obra. Lo que constituye al hombre es la intencionalidad: la polaridad sujetoobjeto. Tal carácter intencional se revela ante todo en el conocimiento y, dentro de éste, principalmente en el juicio. La intencionalidad volítiva o afectiva se estructura bajo la dirección de la intencionalidad cognoscitiva, a la que Romero confiere la supremacía. A medida que se perfecciona la intencionalidad, se acrecienta también la individualidad, hasta alcanzar en la intencionalidad del hombre la conciencia de sí. Esta intencionalidad, pre-espírítual, propia y constitutiva del hombre, no es salida o trascendencia perfecta, pues siempre encierra un regreso al operante : es un éxodo para retornar al sujeto. En este punto R. retorna uno de sus ternas favoritos: la cultura, que se constituye también por la intencionalidad, pero en función no de objeto sino de realización de valores. La cultura no es sino la modificación del ser natural por la actividad intencional valorante. R., se detiene en largos análisis sobre la intencionalidad cultural individual y social y sus relaciones, en la díreccíón de H. Freyer y M. Scheler, aunque siempre buscando elaborar una explicación propia. - Fuente
- Sapientia. 1953, 8 (29)
- Materia
-
HOMBRE
CULTURA
Romero, Francisco, 1891-1962
SER
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14130
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_52a2157f2327882787ede6ea92500b75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14130 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Teoría del hombreDerisi, Octavio NicolásHOMBRECULTURARomero, Francisco, 1891-1962SERANTROPOLOGIA FILOSOFICAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Filosofía; ArgentinaFil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor de Eva Perón; ArgentinaResumen: El pensamiento del autor, orientándose en la dirección fenomenológico- axiológica y espiritualista de Husserl, Scheler, Hartmann y también de Ortega, quiere alcanzar una visión propia del hombre; bien que por la misma limitación del método fenomenológico adoptado, su indagación se detenga casi exclusivamente en la actividad y manifestaciones del hombre, en su aparecer más que en su ser estrictamente tal. He aquí, resumida suscíntamente, la obra. Lo que constituye al hombre es la intencionalidad: la polaridad sujetoobjeto. Tal carácter intencional se revela ante todo en el conocimiento y, dentro de éste, principalmente en el juicio. La intencionalidad volítiva o afectiva se estructura bajo la dirección de la intencionalidad cognoscitiva, a la que Romero confiere la supremacía. A medida que se perfecciona la intencionalidad, se acrecienta también la individualidad, hasta alcanzar en la intencionalidad del hombre la conciencia de sí. Esta intencionalidad, pre-espírítual, propia y constitutiva del hombre, no es salida o trascendencia perfecta, pues siempre encierra un regreso al operante : es un éxodo para retornar al sujeto. En este punto R. retorna uno de sus ternas favoritos: la cultura, que se constituye también por la intencionalidad, pero en función no de objeto sino de realización de valores. La cultura no es sino la modificación del ser natural por la actividad intencional valorante. R., se detiene en largos análisis sobre la intencionalidad cultural individual y social y sus relaciones, en la díreccíón de H. Freyer y M. Scheler, aunque siempre buscando elaborar una explicación propia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1953info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141300036-4703Derisi, O.N. Teoría del hombre [en línea]. Sapientia. 1953, 8 (29) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14130Sapientia. 1953, 8 (29)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14130instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.78Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría del hombre |
title |
Teoría del hombre |
spellingShingle |
Teoría del hombre Derisi, Octavio Nicolás HOMBRE CULTURA Romero, Francisco, 1891-1962 SER ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
title_short |
Teoría del hombre |
title_full |
Teoría del hombre |
title_fullStr |
Teoría del hombre |
title_full_unstemmed |
Teoría del hombre |
title_sort |
Teoría del hombre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HOMBRE CULTURA Romero, Francisco, 1891-1962 SER ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
topic |
HOMBRE CULTURA Romero, Francisco, 1891-1962 SER ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Filosofía; Argentina Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor de Eva Perón; Argentina Resumen: El pensamiento del autor, orientándose en la dirección fenomenológico- axiológica y espiritualista de Husserl, Scheler, Hartmann y también de Ortega, quiere alcanzar una visión propia del hombre; bien que por la misma limitación del método fenomenológico adoptado, su indagación se detenga casi exclusivamente en la actividad y manifestaciones del hombre, en su aparecer más que en su ser estrictamente tal. He aquí, resumida suscíntamente, la obra. Lo que constituye al hombre es la intencionalidad: la polaridad sujetoobjeto. Tal carácter intencional se revela ante todo en el conocimiento y, dentro de éste, principalmente en el juicio. La intencionalidad volítiva o afectiva se estructura bajo la dirección de la intencionalidad cognoscitiva, a la que Romero confiere la supremacía. A medida que se perfecciona la intencionalidad, se acrecienta también la individualidad, hasta alcanzar en la intencionalidad del hombre la conciencia de sí. Esta intencionalidad, pre-espírítual, propia y constitutiva del hombre, no es salida o trascendencia perfecta, pues siempre encierra un regreso al operante : es un éxodo para retornar al sujeto. En este punto R. retorna uno de sus ternas favoritos: la cultura, que se constituye también por la intencionalidad, pero en función no de objeto sino de realización de valores. La cultura no es sino la modificación del ser natural por la actividad intencional valorante. R., se detiene en largos análisis sobre la intencionalidad cultural individual y social y sus relaciones, en la díreccíón de H. Freyer y M. Scheler, aunque siempre buscando elaborar una explicación propia. |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Filosofía; Argentina |
publishDate |
1953 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1953 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14130 0036-4703 Derisi, O.N. Teoría del hombre [en línea]. Sapientia. 1953, 8 (29) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14130 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14130 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O.N. Teoría del hombre [en línea]. Sapientia. 1953, 8 (29) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1953, 8 (29) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362285375488 |
score |
13.001348 |