Condiciones psicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007
- Autores
- Brenlla, María Elena
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- Fil: Brenlla, María Elena. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
El enfoque del desarrollo humano significó un avance en el estudio de la pobreza porque soslayó su comprensión en términos exclusivamente económicos y propuso la evaluación del bienestar humano en función de la capacidad de agencia o autonomía de las personas. Esto significó una manera de superar la perspectiva utilitarista para el conocimiento del bienestar y una de sus mayores contribuciones fue dar sustento teórico a la medición de indicadores no convencionales como los relativos a la esperanza de vida, la educación y la mortalidad infantil, entre otros. En consonancia con ello, las mediciones de Desarrollo Humano (DH) se han centrado principalmente en la construcción de Índices basados en estos indicadores. Pero además de estos indicadores objetivos, el enfoque del DH ha destacado que los indicadores subjetivos son igualmente relevantes para el estudio de la autonomía y el bienestar de los individuos. Siguiendo esta reconocida línea de estudios, el marco teórico que sustenta este trabajo sitúa las necesidades psicológicas tanto en el espacio de las condiciones de vida – entendida en términos de la salud psicofísica de las personascuanto en el espacio de la integración humana y social –representada por recursos personales para la adaptación-. En este informe, interesa conocer en qué medida el crecimiento económico que se verificó en estos últimos cuatro años ha propiciado un mejoramiento de las condiciones generales de vida de la población y si ello ha redundado en expresiones psicológicas de bienestar subjetivo. Se presenta aquí una síntesis de los principales resultados obtenidos sobre la base de los datos recogidos por la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA). - Fuente
- Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2008, 3
- Materia
-
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOCIAL
POBREZA
PROBLEMAS SOCIALES
ESTADISTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8267
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_5291dc9de571f0d01a9d9a47b0ffce95 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8267 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Condiciones psicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007Brenlla, María ElenaDESARROLLO HUMANODESARROLLO SOCIALPOBREZAPROBLEMAS SOCIALESESTADISTICASFil: Brenlla, María Elena. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEl enfoque del desarrollo humano significó un avance en el estudio de la pobreza porque soslayó su comprensión en términos exclusivamente económicos y propuso la evaluación del bienestar humano en función de la capacidad de agencia o autonomía de las personas. Esto significó una manera de superar la perspectiva utilitarista para el conocimiento del bienestar y una de sus mayores contribuciones fue dar sustento teórico a la medición de indicadores no convencionales como los relativos a la esperanza de vida, la educación y la mortalidad infantil, entre otros. En consonancia con ello, las mediciones de Desarrollo Humano (DH) se han centrado principalmente en la construcción de Índices basados en estos indicadores. Pero además de estos indicadores objetivos, el enfoque del DH ha destacado que los indicadores subjetivos son igualmente relevantes para el estudio de la autonomía y el bienestar de los individuos. Siguiendo esta reconocida línea de estudios, el marco teórico que sustenta este trabajo sitúa las necesidades psicológicas tanto en el espacio de las condiciones de vida – entendida en términos de la salud psicofísica de las personascuanto en el espacio de la integración humana y social –representada por recursos personales para la adaptación-. En este informe, interesa conocer en qué medida el crecimiento económico que se verificó en estos últimos cuatro años ha propiciado un mejoramiento de las condiciones generales de vida de la población y si ello ha redundado en expresiones psicológicas de bienestar subjetivo. Se presenta aquí una síntesis de los principales resultados obtenidos sobre la base de los datos recogidos por la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA).Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina2008info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8267Brenlla, M. E. Condiciones plsicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2008, 3 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8267Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2008, 3reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:43Zoai:ucacris:123456789/8267instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.324Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones psicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 |
| title |
Condiciones psicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 |
| spellingShingle |
Condiciones psicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 Brenlla, María Elena DESARROLLO HUMANO DESARROLLO SOCIAL POBREZA PROBLEMAS SOCIALES ESTADISTICAS |
| title_short |
Condiciones psicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 |
| title_full |
Condiciones psicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 |
| title_fullStr |
Condiciones psicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 |
| title_full_unstemmed |
Condiciones psicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 |
| title_sort |
Condiciones psicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Brenlla, María Elena |
| author |
Brenlla, María Elena |
| author_facet |
Brenlla, María Elena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO HUMANO DESARROLLO SOCIAL POBREZA PROBLEMAS SOCIALES ESTADISTICAS |
| topic |
DESARROLLO HUMANO DESARROLLO SOCIAL POBREZA PROBLEMAS SOCIALES ESTADISTICAS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brenlla, María Elena. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina El enfoque del desarrollo humano significó un avance en el estudio de la pobreza porque soslayó su comprensión en términos exclusivamente económicos y propuso la evaluación del bienestar humano en función de la capacidad de agencia o autonomía de las personas. Esto significó una manera de superar la perspectiva utilitarista para el conocimiento del bienestar y una de sus mayores contribuciones fue dar sustento teórico a la medición de indicadores no convencionales como los relativos a la esperanza de vida, la educación y la mortalidad infantil, entre otros. En consonancia con ello, las mediciones de Desarrollo Humano (DH) se han centrado principalmente en la construcción de Índices basados en estos indicadores. Pero además de estos indicadores objetivos, el enfoque del DH ha destacado que los indicadores subjetivos son igualmente relevantes para el estudio de la autonomía y el bienestar de los individuos. Siguiendo esta reconocida línea de estudios, el marco teórico que sustenta este trabajo sitúa las necesidades psicológicas tanto en el espacio de las condiciones de vida – entendida en términos de la salud psicofísica de las personascuanto en el espacio de la integración humana y social –representada por recursos personales para la adaptación-. En este informe, interesa conocer en qué medida el crecimiento económico que se verificó en estos últimos cuatro años ha propiciado un mejoramiento de las condiciones generales de vida de la población y si ello ha redundado en expresiones psicológicas de bienestar subjetivo. Se presenta aquí una síntesis de los principales resultados obtenidos sobre la base de los datos recogidos por la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA). |
| description |
Fil: Brenlla, María Elena. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
| format |
workingPaper |
| status_str |
draft |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8267 Brenlla, M. E. Condiciones plsicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2008, 3 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8267 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8267 |
| identifier_str_mv |
Brenlla, M. E. Condiciones plsicosociales : resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina 2004-2007 [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2008, 3 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8267 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2008, 3 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638346349117440 |
| score |
12.982451 |