Rafael Tello y la Teología del Pueblo

Autores
Bianchi, Enrique Ciro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Resumen: Nuevamente, desde el Polo Formativo del Fin del Mundo, Santiago Barassi y Néstor Borri propician la reflexión compartida. En esta oportunidad, junto con el padre Quique Bianchi, para avanzar en consonancia con uno de los cuatro ejes que conforman la reflexión de este espacio: el pensamiento del Papa Francisco; eje qué a su vez, atraviesa y se conecta con los otros tres, que son la Argentina como periferia anómala, las hipótesis de transformación y la cooperación internacional. Todos ellos forman la estructura conceptual que organiza esta propuesta de tratar de pensarnos, desde Argentina, pero en diálogo con otras latitudes, puntualmente, con los compañeros y compañeras de Alemania. En esta ocasión, continuando con un ciclo de reflexión y de profundización sobre las raíces del pensamiento del mensaje del Papa Francisco, nos encontramos con el Padre Enrique Ciro Bianchi. De entre las que podemos llamar anomalías o, en todo caso, singularidades de nuestro país entendemos que está el evento, lo extraordinario de tener un argentino en Roma, un Papa latinoamericano. Nos encontramos con esta doble cuestión de ir a las fuentes de Francisco, en un doble movimiento de encontrarnos con nuestras fuentes puestas, en una escena que no es la nuestra. Pero, al mismo tiempo, tratamos de trabajar el efecto de eso, tratamos de registrarlo, también como una posibilidad de reencontrarnos con algunas cosas de nuestras propias fuentes. Porque lo cierto es que, cuando uno mira el pensamiento de Francisco, también descubrimos algunas cosas que son nuestras y nos sentimos invitados a compartir y ver cómo se comparten en otros campos, reconociendo los efectos, los desconciertos , la sorpresa y los entusiasmos que generan. También muchas de las cosas que son nuestras propias fuentes, las encontramos en nosotros mismos una vez que las vemos en Francisco o nos tomamos el trabajo de hacerlo. Esta es también una de nuestras grandes hipótesis. En este sentido, algo que tiene que ver con eso es la teología del Pueblo, que Quique Bianchi, tiene a su cuidado, con su difusión y profundización y también la explicación -si cabe- de esa teología como rasgo de la teología en Argentina y en Latinoamérica. Además, por esta cuestión, algo paradójica de que Francisco tenga que estar, una y otra vez, aclarando algunas cuestiones de la idea de pueblo en la misma Europa, es que resulta interesante conversar sobre la teología del Pueblo.
Fuente
Polo Formativo del Fin del Mundo, 2022
Materia
Tello, Rafael A., 1917-2002
TEOLOGIA DEL PUEBLO
Francisco, Papa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15364

id RIUCA_4d7ada6c314e6f36b0e5e4ea83af95be
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15364
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Rafael Tello y la Teología del PuebloBianchi, Enrique CiroTello, Rafael A., 1917-2002TEOLOGIA DEL PUEBLOFrancisco, PapaFil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaResumen: Nuevamente, desde el Polo Formativo del Fin del Mundo, Santiago Barassi y Néstor Borri propician la reflexión compartida. En esta oportunidad, junto con el padre Quique Bianchi, para avanzar en consonancia con uno de los cuatro ejes que conforman la reflexión de este espacio: el pensamiento del Papa Francisco; eje qué a su vez, atraviesa y se conecta con los otros tres, que son la Argentina como periferia anómala, las hipótesis de transformación y la cooperación internacional. Todos ellos forman la estructura conceptual que organiza esta propuesta de tratar de pensarnos, desde Argentina, pero en diálogo con otras latitudes, puntualmente, con los compañeros y compañeras de Alemania. En esta ocasión, continuando con un ciclo de reflexión y de profundización sobre las raíces del pensamiento del mensaje del Papa Francisco, nos encontramos con el Padre Enrique Ciro Bianchi. De entre las que podemos llamar anomalías o, en todo caso, singularidades de nuestro país entendemos que está el evento, lo extraordinario de tener un argentino en Roma, un Papa latinoamericano. Nos encontramos con esta doble cuestión de ir a las fuentes de Francisco, en un doble movimiento de encontrarnos con nuestras fuentes puestas, en una escena que no es la nuestra. Pero, al mismo tiempo, tratamos de trabajar el efecto de eso, tratamos de registrarlo, también como una posibilidad de reencontrarnos con algunas cosas de nuestras propias fuentes. Porque lo cierto es que, cuando uno mira el pensamiento de Francisco, también descubrimos algunas cosas que son nuestras y nos sentimos invitados a compartir y ver cómo se comparten en otros campos, reconociendo los efectos, los desconciertos , la sorpresa y los entusiasmos que generan. También muchas de las cosas que son nuestras propias fuentes, las encontramos en nosotros mismos una vez que las vemos en Francisco o nos tomamos el trabajo de hacerlo. Esta es también una de nuestras grandes hipótesis. En este sentido, algo que tiene que ver con eso es la teología del Pueblo, que Quique Bianchi, tiene a su cuidado, con su difusión y profundización y también la explicación -si cabe- de esa teología como rasgo de la teología en Argentina y en Latinoamérica. Además, por esta cuestión, algo paradójica de que Francisco tenga que estar, una y otra vez, aclarando algunas cuestiones de la idea de pueblo en la misma Europa, es que resulta interesante conversar sobre la teología del Pueblo.Polo Formativo del Fin del Mundo2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15364https://www.youtube.com/watch?v=DKZsUomwXEA&t=696sBianchi, E.C. Rafael Tello y la Teología del Pueblo [en línea]. Polo Formativo del Fin del Mundo, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15364Polo Formativo del Fin del Mundo, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspahttps://www.youtube.com/watch?v=DKZsUomwXEA&t=696sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:55Zoai:ucacris:123456789/15364instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:56.015Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rafael Tello y la Teología del Pueblo
title Rafael Tello y la Teología del Pueblo
spellingShingle Rafael Tello y la Teología del Pueblo
Bianchi, Enrique Ciro
Tello, Rafael A., 1917-2002
TEOLOGIA DEL PUEBLO
Francisco, Papa
title_short Rafael Tello y la Teología del Pueblo
title_full Rafael Tello y la Teología del Pueblo
title_fullStr Rafael Tello y la Teología del Pueblo
title_full_unstemmed Rafael Tello y la Teología del Pueblo
title_sort Rafael Tello y la Teología del Pueblo
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Enrique Ciro
author Bianchi, Enrique Ciro
author_facet Bianchi, Enrique Ciro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tello, Rafael A., 1917-2002
TEOLOGIA DEL PUEBLO
Francisco, Papa
topic Tello, Rafael A., 1917-2002
TEOLOGIA DEL PUEBLO
Francisco, Papa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Resumen: Nuevamente, desde el Polo Formativo del Fin del Mundo, Santiago Barassi y Néstor Borri propician la reflexión compartida. En esta oportunidad, junto con el padre Quique Bianchi, para avanzar en consonancia con uno de los cuatro ejes que conforman la reflexión de este espacio: el pensamiento del Papa Francisco; eje qué a su vez, atraviesa y se conecta con los otros tres, que son la Argentina como periferia anómala, las hipótesis de transformación y la cooperación internacional. Todos ellos forman la estructura conceptual que organiza esta propuesta de tratar de pensarnos, desde Argentina, pero en diálogo con otras latitudes, puntualmente, con los compañeros y compañeras de Alemania. En esta ocasión, continuando con un ciclo de reflexión y de profundización sobre las raíces del pensamiento del mensaje del Papa Francisco, nos encontramos con el Padre Enrique Ciro Bianchi. De entre las que podemos llamar anomalías o, en todo caso, singularidades de nuestro país entendemos que está el evento, lo extraordinario de tener un argentino en Roma, un Papa latinoamericano. Nos encontramos con esta doble cuestión de ir a las fuentes de Francisco, en un doble movimiento de encontrarnos con nuestras fuentes puestas, en una escena que no es la nuestra. Pero, al mismo tiempo, tratamos de trabajar el efecto de eso, tratamos de registrarlo, también como una posibilidad de reencontrarnos con algunas cosas de nuestras propias fuentes. Porque lo cierto es que, cuando uno mira el pensamiento de Francisco, también descubrimos algunas cosas que son nuestras y nos sentimos invitados a compartir y ver cómo se comparten en otros campos, reconociendo los efectos, los desconciertos , la sorpresa y los entusiasmos que generan. También muchas de las cosas que son nuestras propias fuentes, las encontramos en nosotros mismos una vez que las vemos en Francisco o nos tomamos el trabajo de hacerlo. Esta es también una de nuestras grandes hipótesis. En este sentido, algo que tiene que ver con eso es la teología del Pueblo, que Quique Bianchi, tiene a su cuidado, con su difusión y profundización y también la explicación -si cabe- de esa teología como rasgo de la teología en Argentina y en Latinoamérica. Además, por esta cuestión, algo paradójica de que Francisco tenga que estar, una y otra vez, aclarando algunas cuestiones de la idea de pueblo en la misma Europa, es que resulta interesante conversar sobre la teología del Pueblo.
description Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15364
https://www.youtube.com/watch?v=DKZsUomwXEA&t=696s
Bianchi, E.C. Rafael Tello y la Teología del Pueblo [en línea]. Polo Formativo del Fin del Mundo, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15364
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15364
https://www.youtube.com/watch?v=DKZsUomwXEA&t=696s
identifier_str_mv Bianchi, E.C. Rafael Tello y la Teología del Pueblo [en línea]. Polo Formativo del Fin del Mundo, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.youtube.com/watch?v=DKZsUomwXEA&t=696s
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Polo Formativo del Fin del Mundo
publisher.none.fl_str_mv Polo Formativo del Fin del Mundo
dc.source.none.fl_str_mv Polo Formativo del Fin del Mundo, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365848436736
score 13.13397