Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos

Autores
Muratori, Marcela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zubieta, Elena M.
Descripción
Fil: Muratori, Marcela. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: "En la actualidad, y a raíz de profundos cambios estructurales que caracterizan a la Argentina y a gran parte de Latinoamérica, se observan importantes desigualdades a nivel social, económico y político. El ascenso de la violencia como emergente de dichas transformaciones, se manifiesta en estadísticas criminales, informes periodísticos y encuestas de opinión y de victimización, constituyendo uno de los problemas fundamentales de la sociedad (Vuanello, 2006). La seguridad, en tanto condición humana, es considerada como una de las necesidades básicas por excelencia, siendo esencial para el bienestar y desarrollo de la persona (Maslow, 1954/1987; Schwartz, 2001). Múltiples estudios revelan que no solo el impacto de hechos negativos tales como haber sido víctima de algún delito o ser testigo del mismo sino que una elevada percepción de inseguridad, entendida ésta como riesgo percibido y miedo al delito, tienen importantes consecuencias sociales y condicionan, de alguna manera, la calidad de vida e integración social de las personas. Además, las investigaciones sobre el bienestar en Argentina muestran cifras preocupantes de un alto clima negativo, el cual se asocia a desconfianza institucional y a una alta percepción de problemas sociales donde la falta de trabajo y la inseguridad aparecen como lo los más difíciles de resolver (Zubieta, Muratori & Mele, 2012). Por lo tanto, en el contexto de un alto sentimiento de desconfianza y aumento de la inseguridad, esta investigación plantea analizar la relación entre los factores asociados a la inseguridad ciudadana y el delito y la percepción del contexto social en estudiantes universitarios de ambos sexos con edades entre 18 y 40 años. En primer lugar, se busca evaluar los factores asociados a la inseguridad y el delito, tales como la percepción de riesgo, el miedo al delito, las conductas de auto-protección, la victimización, entre otros; y describir la percepción del contexto social en términos de bienestar social, clima emocional y otras variables asociadas en el grupo de estudiantes universitarios. En segundo lugar, se pretende explorar si existen diferencias en la percepción del contexto social y los factores asociados a la inseguridad y el delito en función de aspectos sociodemográficos y psicosociales. Por último, se analiza la relación entre los factores vinculados a la inseguridad y el delito y la percepción del contexto social. La hipótesis general de trabajo postula que el aumento en los niveles de percepción de inseguridad está relacionado con la disminución del bienestar social, un aumento del clima emocional negativo, de baja confianza institucional y alta problemática social..."
Materia
SEGURIDAD SOCIAL
VIOLENCIA
DELITO
CONTEXTO SOCIAL
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
BIENESTAR SOCIAL
MIEDO
PSICOLOGIA
PERCEPCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/506

id RIUCA_4d0e130b0fb5b999ab2b3d8daa9c2f7c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/506
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanosMuratori, MarcelaSEGURIDAD SOCIALVIOLENCIADELITOCONTEXTO SOCIALESTUDIANTES UNIVERSITARIOSBIENESTAR SOCIALMIEDOPSICOLOGIAPERCEPCIONFil: Muratori, Marcela. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: "En la actualidad, y a raíz de profundos cambios estructurales que caracterizan a la Argentina y a gran parte de Latinoamérica, se observan importantes desigualdades a nivel social, económico y político. El ascenso de la violencia como emergente de dichas transformaciones, se manifiesta en estadísticas criminales, informes periodísticos y encuestas de opinión y de victimización, constituyendo uno de los problemas fundamentales de la sociedad (Vuanello, 2006). La seguridad, en tanto condición humana, es considerada como una de las necesidades básicas por excelencia, siendo esencial para el bienestar y desarrollo de la persona (Maslow, 1954/1987; Schwartz, 2001). Múltiples estudios revelan que no solo el impacto de hechos negativos tales como haber sido víctima de algún delito o ser testigo del mismo sino que una elevada percepción de inseguridad, entendida ésta como riesgo percibido y miedo al delito, tienen importantes consecuencias sociales y condicionan, de alguna manera, la calidad de vida e integración social de las personas. Además, las investigaciones sobre el bienestar en Argentina muestran cifras preocupantes de un alto clima negativo, el cual se asocia a desconfianza institucional y a una alta percepción de problemas sociales donde la falta de trabajo y la inseguridad aparecen como lo los más difíciles de resolver (Zubieta, Muratori & Mele, 2012). Por lo tanto, en el contexto de un alto sentimiento de desconfianza y aumento de la inseguridad, esta investigación plantea analizar la relación entre los factores asociados a la inseguridad ciudadana y el delito y la percepción del contexto social en estudiantes universitarios de ambos sexos con edades entre 18 y 40 años. En primer lugar, se busca evaluar los factores asociados a la inseguridad y el delito, tales como la percepción de riesgo, el miedo al delito, las conductas de auto-protección, la victimización, entre otros; y describir la percepción del contexto social en términos de bienestar social, clima emocional y otras variables asociadas en el grupo de estudiantes universitarios. En segundo lugar, se pretende explorar si existen diferencias en la percepción del contexto social y los factores asociados a la inseguridad y el delito en función de aspectos sociodemográficos y psicosociales. Por último, se analiza la relación entre los factores vinculados a la inseguridad y el delito y la percepción del contexto social. La hipótesis general de trabajo postula que el aumento en los niveles de percepción de inseguridad está relacionado con la disminución del bienestar social, un aumento del clima emocional negativo, de baja confianza institucional y alta problemática social..."Zubieta, Elena M.2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/506Muratori, M. (2015). Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos [en línea]. Tesis de Doctorado en Psicología. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Registro disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/506spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/506instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.68Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos
title Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos
spellingShingle Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos
Muratori, Marcela
SEGURIDAD SOCIAL
VIOLENCIA
DELITO
CONTEXTO SOCIAL
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
BIENESTAR SOCIAL
MIEDO
PSICOLOGIA
PERCEPCION
title_short Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos
title_full Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos
title_fullStr Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos
title_full_unstemmed Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos
title_sort Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Muratori, Marcela
author Muratori, Marcela
author_facet Muratori, Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zubieta, Elena M.
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD SOCIAL
VIOLENCIA
DELITO
CONTEXTO SOCIAL
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
BIENESTAR SOCIAL
MIEDO
PSICOLOGIA
PERCEPCION
topic SEGURIDAD SOCIAL
VIOLENCIA
DELITO
CONTEXTO SOCIAL
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
BIENESTAR SOCIAL
MIEDO
PSICOLOGIA
PERCEPCION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Muratori, Marcela. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: "En la actualidad, y a raíz de profundos cambios estructurales que caracterizan a la Argentina y a gran parte de Latinoamérica, se observan importantes desigualdades a nivel social, económico y político. El ascenso de la violencia como emergente de dichas transformaciones, se manifiesta en estadísticas criminales, informes periodísticos y encuestas de opinión y de victimización, constituyendo uno de los problemas fundamentales de la sociedad (Vuanello, 2006). La seguridad, en tanto condición humana, es considerada como una de las necesidades básicas por excelencia, siendo esencial para el bienestar y desarrollo de la persona (Maslow, 1954/1987; Schwartz, 2001). Múltiples estudios revelan que no solo el impacto de hechos negativos tales como haber sido víctima de algún delito o ser testigo del mismo sino que una elevada percepción de inseguridad, entendida ésta como riesgo percibido y miedo al delito, tienen importantes consecuencias sociales y condicionan, de alguna manera, la calidad de vida e integración social de las personas. Además, las investigaciones sobre el bienestar en Argentina muestran cifras preocupantes de un alto clima negativo, el cual se asocia a desconfianza institucional y a una alta percepción de problemas sociales donde la falta de trabajo y la inseguridad aparecen como lo los más difíciles de resolver (Zubieta, Muratori & Mele, 2012). Por lo tanto, en el contexto de un alto sentimiento de desconfianza y aumento de la inseguridad, esta investigación plantea analizar la relación entre los factores asociados a la inseguridad ciudadana y el delito y la percepción del contexto social en estudiantes universitarios de ambos sexos con edades entre 18 y 40 años. En primer lugar, se busca evaluar los factores asociados a la inseguridad y el delito, tales como la percepción de riesgo, el miedo al delito, las conductas de auto-protección, la victimización, entre otros; y describir la percepción del contexto social en términos de bienestar social, clima emocional y otras variables asociadas en el grupo de estudiantes universitarios. En segundo lugar, se pretende explorar si existen diferencias en la percepción del contexto social y los factores asociados a la inseguridad y el delito en función de aspectos sociodemográficos y psicosociales. Por último, se analiza la relación entre los factores vinculados a la inseguridad y el delito y la percepción del contexto social. La hipótesis general de trabajo postula que el aumento en los niveles de percepción de inseguridad está relacionado con la disminución del bienestar social, un aumento del clima emocional negativo, de baja confianza institucional y alta problemática social..."
description Fil: Muratori, Marcela. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/506
Muratori, M. (2015). Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos [en línea]. Tesis de Doctorado en Psicología. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Registro disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/506
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/506
identifier_str_mv Muratori, M. (2015). Inseguridad ciudadana y percepción del contexto social : un estudio con estudiantes universitarios urbanos [en línea]. Tesis de Doctorado en Psicología. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Registro disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/506
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327863771137
score 13.070432