Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios

Autores
Sorribas, Patricia Mariel; Maldonado, Ivana; Marciale Orchea, Sofía; Arellano, Paula Virginia; García, Gustavo; Urzagasti, Ariadna Araceli; Flux, Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las percepciones sobre violencia de género constituyen un área de interés y amplio desarrollo en la Psicología Social. Su análisis en el marco de cambios institucionales en las universidades orientados a integrar cada vez más los abordajes de esta problemática resulta relevante. Objetivo: nos proponemos conocer las percepciones de estudiantes de tercer año de la Facultad de Psicología (UNC) y su relación con las atribuciones causales que explicarían distintos tipos de violencias. A su vez indagamos sobre la percepción de distinciones entre violencia de género, hacia la mujer y violencia doméstica. Método: se utilizó una encuesta on line con respuestas abiertas y cerradas siguiendo un muestro por conveniencia (N = 88). Resultados y Contribuciones: las percepciones mayoritariamente asumen como violencia de género prácticas dirigidas hacia mujeres con predominancia de las de tipo físicas o más visibles. En segundo lugar se reconocen prácticas también dirigidas a mujeres pero en ámbitos laborales. Las atribuciones causales son a nivel societal mayoritariamente. Son escasas las explicaciones más psicologicistas o psicopatológicas. Estos estudiantes en su mayoría, perciben las distinciones entre violencia de género, hacia la mujer y doméstica y pueden identificar criterios para diferenciarlas. Los datos son alentadores, sin embargo indican la necesidad de seguir abordando estas cuestiones al inicio de la carrera para clarificar estas nociones y sus especificidades. Futuras indagaciones con muestras representativas son necesarias para estimar las tendencias y establecer si hay variaciones entre años de cursado y un efecto de socialización institucional a partir de la integración de áreas especializadas en estas temáticas.
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Maldonado, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Marciale Orchea, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Arellano, Paula Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: García, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Urzagasti, Ariadna Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Flux, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Materia
PERCEPCIÓN SOCIAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163792

id CONICETDig_8da2ee38f25c53151c32a98992174232
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitariosSorribas, Patricia MarielMaldonado, IvanaMarciale Orchea, SofíaArellano, Paula VirginiaGarcía, GustavoUrzagasti, Ariadna AraceliFlux, FedericoPERCEPCIÓN SOCIALVIOLENCIA DE GÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las percepciones sobre violencia de género constituyen un área de interés y amplio desarrollo en la Psicología Social. Su análisis en el marco de cambios institucionales en las universidades orientados a integrar cada vez más los abordajes de esta problemática resulta relevante. Objetivo: nos proponemos conocer las percepciones de estudiantes de tercer año de la Facultad de Psicología (UNC) y su relación con las atribuciones causales que explicarían distintos tipos de violencias. A su vez indagamos sobre la percepción de distinciones entre violencia de género, hacia la mujer y violencia doméstica. Método: se utilizó una encuesta on line con respuestas abiertas y cerradas siguiendo un muestro por conveniencia (N = 88). Resultados y Contribuciones: las percepciones mayoritariamente asumen como violencia de género prácticas dirigidas hacia mujeres con predominancia de las de tipo físicas o más visibles. En segundo lugar se reconocen prácticas también dirigidas a mujeres pero en ámbitos laborales. Las atribuciones causales son a nivel societal mayoritariamente. Son escasas las explicaciones más psicologicistas o psicopatológicas. Estos estudiantes en su mayoría, perciben las distinciones entre violencia de género, hacia la mujer y doméstica y pueden identificar criterios para diferenciarlas. Los datos son alentadores, sin embargo indican la necesidad de seguir abordando estas cuestiones al inicio de la carrera para clarificar estas nociones y sus especificidades. Futuras indagaciones con muestras representativas son necesarias para estimar las tendencias y establecer si hay variaciones entre años de cursado y un efecto de socialización institucional a partir de la integración de áreas especializadas en estas temáticas.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Maldonado, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Marciale Orchea, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Arellano, Paula Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: García, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Urzagasti, Ariadna Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Flux, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaIV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y ProfesiónCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163792Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios; IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 398-398CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/20080/0000%20Libro-Congreso%20Ciencia%20y%20Profesio%cc%81n%20%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=yInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:24.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios
title Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios
spellingShingle Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios
Sorribas, Patricia Mariel
PERCEPCIÓN SOCIAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
title_short Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios
title_full Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios
title_fullStr Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios
title_sort Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Sorribas, Patricia Mariel
Maldonado, Ivana
Marciale Orchea, Sofía
Arellano, Paula Virginia
García, Gustavo
Urzagasti, Ariadna Araceli
Flux, Federico
author Sorribas, Patricia Mariel
author_facet Sorribas, Patricia Mariel
Maldonado, Ivana
Marciale Orchea, Sofía
Arellano, Paula Virginia
García, Gustavo
Urzagasti, Ariadna Araceli
Flux, Federico
author_role author
author2 Maldonado, Ivana
Marciale Orchea, Sofía
Arellano, Paula Virginia
García, Gustavo
Urzagasti, Ariadna Araceli
Flux, Federico
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERCEPCIÓN SOCIAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
topic PERCEPCIÓN SOCIAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las percepciones sobre violencia de género constituyen un área de interés y amplio desarrollo en la Psicología Social. Su análisis en el marco de cambios institucionales en las universidades orientados a integrar cada vez más los abordajes de esta problemática resulta relevante. Objetivo: nos proponemos conocer las percepciones de estudiantes de tercer año de la Facultad de Psicología (UNC) y su relación con las atribuciones causales que explicarían distintos tipos de violencias. A su vez indagamos sobre la percepción de distinciones entre violencia de género, hacia la mujer y violencia doméstica. Método: se utilizó una encuesta on line con respuestas abiertas y cerradas siguiendo un muestro por conveniencia (N = 88). Resultados y Contribuciones: las percepciones mayoritariamente asumen como violencia de género prácticas dirigidas hacia mujeres con predominancia de las de tipo físicas o más visibles. En segundo lugar se reconocen prácticas también dirigidas a mujeres pero en ámbitos laborales. Las atribuciones causales son a nivel societal mayoritariamente. Son escasas las explicaciones más psicologicistas o psicopatológicas. Estos estudiantes en su mayoría, perciben las distinciones entre violencia de género, hacia la mujer y doméstica y pueden identificar criterios para diferenciarlas. Los datos son alentadores, sin embargo indican la necesidad de seguir abordando estas cuestiones al inicio de la carrera para clarificar estas nociones y sus especificidades. Futuras indagaciones con muestras representativas son necesarias para estimar las tendencias y establecer si hay variaciones entre años de cursado y un efecto de socialización institucional a partir de la integración de áreas especializadas en estas temáticas.
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Maldonado, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Marciale Orchea, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Arellano, Paula Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: García, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Urzagasti, Ariadna Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Flux, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
description Las percepciones sobre violencia de género constituyen un área de interés y amplio desarrollo en la Psicología Social. Su análisis en el marco de cambios institucionales en las universidades orientados a integrar cada vez más los abordajes de esta problemática resulta relevante. Objetivo: nos proponemos conocer las percepciones de estudiantes de tercer año de la Facultad de Psicología (UNC) y su relación con las atribuciones causales que explicarían distintos tipos de violencias. A su vez indagamos sobre la percepción de distinciones entre violencia de género, hacia la mujer y violencia doméstica. Método: se utilizó una encuesta on line con respuestas abiertas y cerradas siguiendo un muestro por conveniencia (N = 88). Resultados y Contribuciones: las percepciones mayoritariamente asumen como violencia de género prácticas dirigidas hacia mujeres con predominancia de las de tipo físicas o más visibles. En segundo lugar se reconocen prácticas también dirigidas a mujeres pero en ámbitos laborales. Las atribuciones causales son a nivel societal mayoritariamente. Son escasas las explicaciones más psicologicistas o psicopatológicas. Estos estudiantes en su mayoría, perciben las distinciones entre violencia de género, hacia la mujer y doméstica y pueden identificar criterios para diferenciarlas. Los datos son alentadores, sin embargo indican la necesidad de seguir abordando estas cuestiones al inicio de la carrera para clarificar estas nociones y sus especificidades. Futuras indagaciones con muestras representativas son necesarias para estimar las tendencias y establecer si hay variaciones entre años de cursado y un efecto de socialización institucional a partir de la integración de áreas especializadas en estas temáticas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163792
Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios; IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 398-398
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163792
identifier_str_mv Percepciones y atribuciones causales sobre violencia de género en estudiantes universitarios; IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 398-398
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/20080/0000%20Libro-Congreso%20Ciencia%20y%20Profesio%cc%81n%20%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613397203648512
score 13.070432